Asesor Docente FUNLAM – Dic. 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aproximación al marco general de los Derechos Humanos y del Desarrollo Humano . El lugar de los derechos de la niñez, la juventud y la educación. Documento.
Advertisements

Hacia una lectura social de los derechos civiles y políticos: la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Lima. 19 de agosto de 2013.
Tema: Poder y saber Sesión 5..

BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
Caso de Colombia Preparado por: Nubia Urueña Universidad de los Andes
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
Derecho Constitucional Mexicano
¿Qué son derechos humanos?
EL GOBIERNO COLOMBIANO
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS Antecedentes
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS Jornadas de autoformación Instituto de estudios humanitarios Nodo - Pasto.
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
Los derechos humanos 1. concepto
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Mecanismos para la protección de los Derechos Humanos
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.

PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES y de la COMUNICACIÓN 1 ¿Qué son los Derechos Humanos?
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
Constitución Política de Colombia
LOS DERECHOS COMO GARANTES SOCIALES EN LA CULTURA.
Sentido objetivo (derecho natural y derecho positivo) y subjetivo de derecho (capacidad o facultad para reclamar lo que corresponde) Deber moral y deber.
Sistema político costarricense
DERECHOS FUNDAMENTALES
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
Por que pertenecen a todas las personas
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Características del Estado Chileno
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS.
Obj.: Conocer la importancia de los Derechos Humanos
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
 SrJmoI SrJmoI.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 2 (ANEXO 2.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
Derechos humanos: Luces y sombras
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 3 (ANEXO 3.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El reconocimiento de los procesos que condujeron a la elaboración de la constitución de
Taller de Ciudadanía y Participación
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
PEDRO LINDARTE LOS DERECHOS HUMANOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Curso Introductorio Especialización en Derechos Humanos.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
Rol de la DPE como INDH y fortalecimiento de redes y organizaciones de base de movilidad humana en la derivación de casos.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Asesor Docente FUNLAM – Dic. 2011 Francisco Castañeda M. Asesor Docente FUNLAM – Dic. 2011

DERECHOS HUMANOS LIBERTADES y DERECHOS básicos que de acuerdo con diversas filosofías o fundamentaciones, toda persona posee por el mero hecho de su condición humana para la garantía de una vida digna; independientemente de cual sea el Derecho positivo vigente y de factores particulares como su estatus, etnia o nacionalidad.

DERECHOS HUMANOS “Reivindicaciones de bienes primarios considerados de vital importancia para todo ser humano… Se concretan en cada época histórica a las demandas de libertad y de dignidad. Reivindicaciones dirigidas en primera instancia al Estado, ente garante de los derechos. Legitimadas por un sistema normativo y reconocimiento de la comunidad internacional”. Por tanto… Son bienes que todo individuo debe reclamar (exigir) y disfrutar, amparados en los conceptos libertad y dignidad. Libertad y dignidad : condiciones inherentes de la persona, por lo tanto ésta no puede renunciar a ellas… sería negar el proceso histórico de la humanidad.

DERECHOS HUMANOS … se trata de una conquista histórica… “Son un expediente para aliviar los males sociales de la humanidad y para intentar asegurarles el disfrute mínimo de algunas ventajas … se trata de una conquista histórica… … como el resto de los derechos, son algo que los hombres se conceden unos a otros… es la institucionalización de un trato entre ellos”. SAVATER, Fernando. Sin contemplaciones. Buenos Aires. Ariel ensayo. 1994. p. 71.

Características de los Derechos Humanos Son Universales, para todos. Materializan la democracia a partir de su cumplimiento y respeto. No se debe renunciar a ellos. Van acompañados de valores éticos y morales. Se presentan de distinta manera en diferentes épocas y en diferentes tradiciones culturales.

Finalidad de los Derechos Humanos “Aliviar los males sociales de la humanidad”, buscando que todos los ciudadanos disfruten mínimamente de algunos bienes y ventajas que debe ofrecer el Estado. … Que los seres humanos comprendamos que son espacios que nosotros mismos nos concedemos para la sana convivencia a través de tratos y convenios establecidos entre las partes. Reivindicaciones exigibles por los seres humanos, circunscritos a los cambios sociales que se van presentando.

LA LIBERTAD: Valor supremo para la clasificación de los derechos humanos Libertad como: - NO interferencia - Participación política - Liberación del hambre y la miseria. De éstas se derivan 3 categorías: Derechos de la tradición liberal. Derechos políticos o de participación democrática. Derechos económicos y sociales.

Clasificación de los Derechos Humanos. De primera generación: Derechos individuales, políticos, civiles y democráticos, producto de la reivindicación de la libertad, valor supremo de toda persona. De segunda generación: Derechos económicos, sociales y culturales, de los cuales el Estado es el garante y depositario. De tercera generación: Derechos de solidaridad -Colectivos y del medio ambiente - Exigencias de relaciones pacíficas y armónicas entre los seres humanos, con la naturaleza y la voluntad de los pueblos de autodeterminación y autonomía en el uso de sus recursos y la preocupación por las generaciones venideras.

Organismos Internacionales de Derechos Humanos Organización De Las Naciones Unidas (ONU) Amnistía Internacional Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD Human Rigths Watch Unicef Tribunal Europeo de Derechos Humanos Unesco

Constitución Política de Colombia (1991) Y Derechos Humanos Los derechos humanos – Parte central de su estructura: Derechos de PRIMERA GENERACIÓN: Derechos individuales, políticos y civiles – Arts. 11 al 41 C.P. Derechos de SEGUNDA GENERACIÓN: Derechos económicos, sociales y culturales – Arts. 42 al 77 C.P. Derechos de TERCERA GENERACIÓN: Derechos colectivos y del medio ambiente – Arts. 78 al 82 C.P.

Organismos de Control con funciones en materia de Derechos en Colombia En la Constitución Política 1991: Contraloría General de la Nación (Art. 117 - 274) Registraduría Nacional de Estado Civil (Art. 120) Procuraduría General de la Nación (Art. 118) Defensoría del Pueblo (Art. 118, 277, 282) Veeduría del tesoro.

Autoridades en materia de Derechos Humanos en Colombia La Personería Los Jueces y fiscales Consejero Presidencial para la Defensa, Protección y Promoción de los DD HH. ONG´s de defensa de los DD HH.

Derechos Humanos y Participación Democrática en Colombia MECANISMOS DE PARTICIPACION POPULAR (C.P. Art. 103): Voto (Sufragio) Plebiscito Referendo Consulta popular Cabildo abierto Iniciativa legislativa Revocatoria del mandato

Derechos Humanos y Participación Democrática en Colombia 2. MECANISMOS DE PROTECCION ESPECIFICA Acción de Tutela (Art. 86) Acción de cumplimiento (Art. 87) Derecho de petición (Art. 23)

Hacia una toma de conciencia progresiva …. … Promulgación de nuevas clases de Derechos Humanos: - del hombre - DIH (Derecho Internacional humanitario - de la mujer - de las víctimas - de los niños - de los enfermos - de lo pueblos - Sexuales y procreativos - de los animales - de las generaciones futuras…

Derechos Humanos Luis Amigó: Promotor y defensor de DD HH. DD HH: Manifestaciones de amor hacia el otro. Concepción antropológica: Ser referencial y relacional capaz de brindarse por y para el otro… Existe para mejorar la existencia propia y de los demás. Proyecto de amor - Proyecto de vida – Sujeto de derechos… El amor: Primer derecho que da sentido a la existencia humana La vida, derecho inalienable sobre el cual se sustentan los DD HH. La Educación: derecho irrenunciable de todo individuo – Proyecto de humanización apoyado en valores éticos... La Pedagogía de la presencia y de la convivencia, sólo es pensable desde una cultura en favor de los derechos. “Educar para la vida... Sobre la base del respeto , reconocimiento y defensa de los DD HH”

Bibliografía de apoyo Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Gobierno. (2006). Herramientas pedagógicas. Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías. Serie de 12 Cartillas, Bogotá. Fernández, F. (2004). Derechos Humanos. Guía didáctica y módulo. Medellín: FUNLAM. República de Colombia. (2008). Constitución Política de Colombia de 1991. Recuperado en Enero 20 de 2012, de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf