Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Revolución Rusa Profesor César Mayolafquén A..
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
“La Revolución Soviética de 1917”
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
1º BACHILLERATO | Historia del Mundo Contemporáneo © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar DOMINGO SANGRIENTO.
REVOLUCION RUSA.
-Situación de Rusia a fines del siglo XIX y principios del XX
Revolución Rusa (1917).
Prof: David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
REVOLUCIÓN RUSA.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa.
La revolución de los Bolsheviks
REVOLUCION RUSA Introducción. Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado.
Y veras un rojo amanecer
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Andrés Gutiérrez García 4ºA
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
Acontecimiento histórico de gran importancia: Favoreció la formación de la Unión Soviética. Dividió al mundo en dos bloques antagónicos.
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
REVOLUCION RUSA ¿QUÉ ES? Movimiento político, proceso revolucionario, surgido en Rusia en 1917, compuesto por dos fases: 1) La Revolución de Febrero.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
La revolución rusa.
Transcripción de la presentación:

Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio. Revolución Rusa Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.

El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de lo fenómenos más importantes del siglo XX. La transformación fue grandiosa. Un Imperio, gobernado por un autócrata, se transformó en república federal socialista; una sociedad de campesinos empobrecidos se elevó a la condición de gran potencia industrial. Comienza el socialismo real…

Antecedentes de la revolución Rusa Tipo de gobierno: AUTOCRACIA Un imperio inmenso y atrasado Economía Agraria Obreros en condiciones precarias. Anarquismo Crecimiento de la Oposición al zarismo Partidos liberales (burgueses) Marxismo Guerra Ruso-Japonesa Revolución de 1905 Manifestaciones en el palacio de invierno Domingo Sangriento Creación de la Duma

Esto nos da a entender que la autocracia es el gobierno de uno solo El concepto de autocracia es un concepto político que se utiliza para designar a aquellos tipos de gobiernos en los cuales el poder se concentra en una sola persona y que, por lo tanto, no se permite la participación de otros individuos o grupos sociales auto- cracia “UNO MISMO” “GOBIERNO”. Esto nos da a entender que la autocracia es el gobierno de uno solo

DOCUMENTO : El domingo sangriento «Domingo, 22 de enero de 1905, Un día penoso. Se han producido grandes desórdenes en San Petersburgo por que unos obreros querían subir Palacio de Invierno. Las tropas han abierto fuego en varios lugares de la ciudad; ha habido muchos muertos y heridos. ¡Dios mío, qué penoso y que triste! Mamá ha llegado de la ciudad y ha ido directamente a misa. (...) Diario de Nicolás II. Apud MARTINEZ DEGRAIN: “Los días rojos”. Historia 16, Nº 7. Madrid, 1976

SOVIET: PALABRA RUSA QUE SIGNIFICA CONSEJO. Transformación a industrias de Guerra Participación en la 1° Guerra Mundial Derrotas militares Piden el fin de la guerra y mejoras en condiciones de vida Huelga General del 27 de febrero Se crea Soviets Se impuso un gobierno provisional SOVIET: PALABRA RUSA QUE SIGNIFICA CONSEJO. ES UNA ORGANIZACIÓN QUE AGRUPA A DELEGADOS DE OBREROS,CAMPESINO Y SOLDADOS

Revolución de Febrero de 1917 Con la abdicación del zar Rusia se estableció una República que puso fin la dinastía, Romanov, Se instaura el gobierno provisional: La decisión de continuar la guerra, lo que impidió la celebración de elecciones. La debilidad de la burguesía y su temor a ser desbordada por otros sectores más radicales, lo que impidió acometer las esperadas reformas. La presión de los soviets que buscaban un modelo de sociedad distinta a la burguesa. FRACASA MENCHEVIQUE: Ala del PSD que defendía que la revolución socialista solo podía llegar después de una burguesa.

Revolución de Octubre de 1917 Los Soviets, Bolcheviques, la guardia roja algunos mencheviques tomaron El palacio de invierno el 25 de octubre. Medidas Creación del consejo de comisarios del pueblo Firma de Brest Litovsk Desarrollo de la guerra civil y el comunismo de guerra Se crea el PCUS en 1921 Se forma la URSS en 1922 En economía se desarrollo la nueva política económica

D. La revolución de 1917

Identifique a los personajes que están presentes en el documento Análisis de Imagen Cartel de propaganda Soviético, 1918 Preguntas Presente el documento Identifique a los personajes que están presentes en el documento Según la posición de los elementos, ¿qué relaciones se pueden establecer? Redacte una conclusión de 5 líneas en torno al documento presentado.

Análisis de Imagen Preguntas Presente el documento El documento es un cartel a color, de propaganda soviética, que data el año 1918 y que presenta la intención de los comunistas en relación al antiguo régimen. Cartel de propaganda Soviético, 1918

2. Identifique a los personajes que están presentes en el documento Análisis de Imagen Lenin 2. Identifique a los personajes que están presentes en el documento La iglesia El Zar Rasputin El Capitalismo Cartel de propaganda Soviético, 1918

Análisis de Imagen Según la posición de los elementos, ¿qué relaciones se pueden establecer? Lenin está en la cúspide del cartel y enfrenta directamente al capitalismo que está en el sentido totalmente opuesto. Así también se establece una relación triangular entre Lenin y los demás elementos, por lo tanto se concluye que el comunismo está por sobre ellos. Cartel de propaganda Soviético, 1918

Redacte una conclusión de 5 líneas en torno al documento presentado. Análisis de Imagen Redacte una conclusión de 5 líneas en torno al documento presentado. El cartel de propaganda soviético está mostrando a Lenin barriendo al antiguo régimen del mundo. Así también su intención es sacar completamente al capitalismo del globo. Se concluye entonces que el comunismo impuesto por los bolcheviques está a la cabeza de las reformas aplicadas con la revolución de 1917. Cartel de propaganda Soviético, 1918