Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Lecciones aprendidas de los retos que enfrentan los pequeños productores Katie Turner, 30 de septiembre, 2013.
“Foro Latinoamericano del carbono”
Banco Interamericano de Desarrollo
Integrantes del equipo
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Systema de Monitoreo de Efectos para la cartera de Caucaso del Sur
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Procesos de Aprendizaje y
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Construcción y utilización de indicadores para
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Introduccion al Plan de Proyecto
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. CONCEPTO La palabra proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de hacer.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
C.E.F.E Competencia de Economías a través de la Formación Emprendedora C.E.F.E.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
La Sustentabilidad y la Competitividad Empresarial Richard Wells The Lexington Group Ⓒ The Lexington Group, 2007.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Banco Interamericano de Desarrollo
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Importancia de la comunicación en el campo de la salud
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La Difusión en Canadá Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar VII Reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda 13 de septiembre.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Consultoría Financiera Administración de Fondos Inversión de Impacto a través de la Innovación Octubre 2015 E L M ISSING M IDDLE G ROWTH F UND, UNA ALTERNATIVA.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

Marco de Acceso

Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN hará para replicarlo Marco Estratégico: aplicar los resultados de intervenciones anteriores que llevan al impacto sistémico Trabajar en las “Agendas” con actividades coordinadas para la obtención de un objetivo específico Aumentar los esfuerzos en temas de aprendizaje y comunicación y diseñar éstas actividades como parte de las Agendas Hacer seguimiento del progreso a través de indicadores y evaluación de impacto para medir el impacto sistémico, y utilizar esta evaluación para influir en autoridades de gobierno y otras audiencias Definir los objetivos sistémicos para cada Agenda, e invertir en la evaluación de impacto para probar y demostrar el impacto que el FOMIN está teniendo más allá de los resultados de los proyectos individuales Usar una combinación de proyectos beneficiarios directos con conocimiento y comunicación con el objetivo de influir a audiencias clave

El Reto del Acceso A la población de bajos recursos de LAC le falta muchas cosas pero buena voluntad, capacidad emprendedora e inteligencia no están entre ellas… … lo que hace falta a los desempleados, a micro- emprendedores, y a las PyMEs de la región, es ACCESO a un número de recursos para el desarrollo de una actividad económica fructífera El objetivo del FOMIN es ‘Igualar las Oportunidades de Acceso’ para fomentar la actividad económica ENFOQUE 3 Áreas de Acceso – Acceso a Servicios Básicos, Acceso a Financiamiento, y Acceso a Mercados y Capacidades 3 instrumentos de financiación – Asistencia técnica con contraparte local, Préstamos e Inversiones de capital y Fondos de capital emprendedor

Palabras Clave del FOMIN Marco de Acceso Financiamiento Mercados y capacidades Servicios básicos Impacto Sistémico Monitoreo y Evaluación Gestión y Difusión de Conocimiento

Basado en el Marco de Acceso y el enfoque en el impacto sistémico, el marco lógico del FOMIN incluye indicadores en cuatro niveles Meta del FOMIN - “Brindar apoyo al crecimiento económico equitativo y la reducción de la pobreza a través del fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) y estimulando la inversión privada en el suministro de servicios básicos a las poblaciones de bajos ingresos.” Acceso a financiamientoAcceso a mercados y capacidadesAcceso a servicios básicos Número de MiPYME en crecimiento Producto (“PIB”) de las MiPYME en América Latina y el Caribe Número de poblaciones de bajos ingresos con acceso a diferentes servicios básicos Número de MiPyME y poblaciones de bajos ingresos con acceso a financiamiento* Monto del financiamiento disponible para MiPyME y poblaciones de bajos ingresos Número de transacciones financieras con MiPyMEs bajos ingresos Ingreso de MiPyME producto de nuevos mercados* Tasa de fracaso de MiPyME Número de poblaciones de bajos ingresos con empleo (incluidos autoempleados) Número de poblaciones de bajos ingresos con acceso a nuevos servicios* * Indicators marked in bold roll up to the higher level of the logical framework Temas Agendas Proyectos y Actividades Indicadores de nivel del FOMIN. Resultados generales de impacto que se prevé cambiarán a largo plazo por la influencia de múltiples factores, incluidos los que escapan al control del FOMIN Indicadores de nivel de proyecto. Productos y resultados previstos de las actividades del FOMIN Indicadores de nivel de área de acceso. Resultados de alto nivel que deberían cambiar a largo plazo, en parte, no exclusivamente, por influencia del FOMIN Indicadores de nivel de agenda. Resultados intermedios específicos que pueden verse afectados en 3-6 años, en los que el FOMIN puede influir de una manera significativa y reconocible * Los indicadores en negritas se sitúan en el nivel superior del marco lógico.

Impacto sistémico requiere el uso del conocimiento de los proyectos FOMIN para influenciar un cambio de comportamiento en actores o audiencia ESTRATEGIA DE LCCPLAN DE ACCIÓN LCC Individuos MIPYMEs Grandes compañias Otros donantes ONG/OSC Gobierno Financiamiento Gestionar Ser concientes & actuar Cooperar Innovar Adoptar Impacto Retorno Viabilidad Riesgo Relevancia Importancia Informacion estandar del ‘proyecto’ Información ‘a medida’ del ‘proyecto’ Evaluacion de Impacto Expertise temático del FOMIN Persona-a-persona Presentaciones Publicaciones Conferencias & eventos Expertise local del FOMIN Investigación Medios de comunicación tradicionales Nuevos medios de comunicación/Redes sociales Actores/ audiencias Acción deseada por audiencia Mensaje Informacion & fuente Canales

Implementación (Inversiones en AT a beneficiarios directos Conocimiento (aprendizaje: modelos exitosos y no exitosos) Comunicación (conocimiento y mensajes) Diseminación (decisiones, acciones y cambios de comportamiento) Tareas dirigidas a beneficiarios que generaran conocimiento y modelos Tareas dirigidas a varias audiencias con un fuerte enfoque sobre el FOMIN como agente de cambio Nuestra estrategia LCC optimiza el conocimiento y la comunicación para llegar a nuestras audiencias y generar impacto sistémico