La Física Aplicada: Visión Humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Advertisements

SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
¿Qué Ves Aquí?.
Sistema Nervioso y Sentidos
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
Concepto de astigmatismo Formación de la imagen retiniana
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
El ojo humano El ojo, o globo ocular, es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista.
El sentido de la vista.
FORMACION DE IMÁGENES EN LENTES
Los sentidos Los cinco sentidos ¿Cómo sentimos? ¿Cómo oímos?
Profesor: Francisco Soto P.
EL SISTEMA DE LA VISION.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
Reglas del juego La audiencia debe permanecer en silencio para no perjudicar al compañero participante El compañero participante debe sentarse a espaldas.
Departamento de Física Profesor: Alberto Maringer D.
BASES de la ELECTROMEDICINA
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
La vista Percepción del color.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
¿Cómo se produce la visión ?
Cuarto Medio A 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
¿Qué es un órgano sensorial?
EL OJO HUMANO PRESENTADO POR: MELISSA SERRATO GARCÍA
La vista.
 La acción de ver se produce al chocar una onda electromagnética con nuestra retina y es por medio de esto que observamos lo que acontece a nuestro alrededor.
Profesor: Juan Pedro Araneda Barker
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
EL OJO Y LA VISIÓN.
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Profesor: Francisco Soto P.
Características de los sistemas de coordinación
Espejos cóncavos y convexos
Tema 10.- Instrumentos ópticos.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
Espejos y Lentes PSU.
ÓPTICA.
El ojo.
MICROSCOPIO OPTICO.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
ESPEJOS Espejos planos Espejos cóncavos y convexos
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
La luz como fuente de energía
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
Nuestros receptores de luz y sonido
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
LA OPTICA LA OPTICA.
Unidad La Luz.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
Optica geométrica.
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
Efectos de la refracción aplicaciones de la refracción.
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
El ojo.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Sentidos especiales LA VISIÓN Esta obra está bajo una LicenciaLicencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 InternacionalCompartirIgual.
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
OPTICA.
Melissa Bedoya #2 Olga castillo #5 Vianny parejo#23.
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Existen muchos tipos de energía
Transcripción de la presentación:

La Física Aplicada: Visión Humana. Profesor: Francisco Soto P.

La visión humana. El ojo humano es un sistema óptico compuesto básicamente por dos lentes convergentes: la cornea y el cristalino; y de una pantalla formada por una enorme cantidad de células nerviosas que son sensibles a la luz: La Retina.

Formacion de la imagen La luz de un objeto llega al ojo, pasando a través de la cornea, que es un lente convergente donde experimenta la primera refracción.

Formacion de la imagen Esta luz entra al ojo por una pequeña abertura (la pupila) que puede cambiar su tamaño por la acción de una serie de músculos llamados iris, que le dan el color al ojo.

Formacion de la imagen Luego de pasar por la pupila, la luz se refracta nuevamente en la lente más importante, el cristalino, que tiene la capacidad de deformarse cambiando su curvatura, y con eso, cambiar el punto focal.

Formacion de la imagen En la retina, los rayos luminosos forman una imagen real e invertida que estimula dos tipos de de células fotosensibles: los Bastones y los Conos.

Miopía

Hipermetropía

Astigmatismo

Daltonismo

Daltonismo