Bloque: Los Continentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
Advertisements

UN POCO DE GEOGRAFÍA EUROPEA
Práctica de vocabulario Tercer grado
TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO.
El Estudio de la geografíA
LA TIERRA LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMÓSFERA uno sólido, la litosfera
COMPARTIMOS EL MUNDO TEMA 1: I.E.S. ENRIQUE NIETO
TEMA 4 NUESTRA CASA, LA TIERRA 3º E.P. Nº 18 IRENE SIERRA GARCÍA.
La Tierra y los Océanos Tema 2.
¡Europa un Continente Viejo!
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
REGIONES NATURALES:.
 GEOSISTEMA.
GLOSARIO.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIAPAS
LOS CONTINENTES Los continentes están rodeados por océanos y mares. Comprenden las grandes superficies de tierra emergida y las áreas próximas sumergidas.
Geografía General Bloque 5: Los Continentes.
Coordenadas, geográficas y Geografía De América
RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO
LOS OCÉANOS Los océanos constituyen grandes masas de agua salada formadas hace millones de años. OCÉANO PACÍFICO ATLÁNTICO ÍNDICO GLACIAL ANTÁRTICO GLACIAL.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
La representación de la tierra.
Geografía.
Hidrosfera.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA.
TEMA 1: COMPARTIMOS EL MUNDO.
Factores físicos de los espacios naturales
¿Qué continente se presentaba anteriormente?
Características generales del continente americano
UNIDAD 9. 3º DE PRIMARIA LA TIERRA.
CONTINENTES Y OCEÁNOS.
Un Sistema   La Tierra es un sistema infinito formado por 3 sub- sistemas: Geosfera (sólida), Atmosfera (Gaseosa), Hidrosfera (líquida).
Marién Escribano Henarejos
América del Sur Clase 2.
Tema: Los mapas como modelos
EL UNIVERSO Definido como la materia y energía existentes, en cualquier estado y forma, en el espacio cósmico, está formado por galaxias, cuáseres y radiogalaxias.
Tema: Características Físicas
PROPÓSITO Qué los alumnos tengan una idea de la conformación del relieve submarino y respecto de las zonas físicas y biológicas en que el mismo se divide,
Proceso De Deterioro De Una Región Natural De Indonesia.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO SEGUNDO GRADO BLOQUE: GENERALIDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEMA: División Política : Los Estados de la Federación y sus capitales.
Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.
Geografía General Primer Grado Bloque 1 El Planeta Tierra
PROPÓSITO: Que los alumnos reflexionen sobre los problemas que plantea la proyección plana de un cuerpo esférico.
Bloque 3.- El Agua en México
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
PROPÓSITO.- Que los alumnos Identifiquen las características de las aguas subterráneas así como reconozcan su aprovechamiento como recurso en la vida.
Que los alumnos reconozcan los rasgos físicos de los litorales
Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.
Morfología del Territorio Nacional
HUSOS HORARIOS HORARIO DE VERANO LÍNEA INTERNACIONAL DEL CAMBIO DE FECHA DIRECCIONES DE INTERNET Has clic en los botones para ir al subtema.
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
GEOGRAFIA GENERAL Primer Grado.
Bloque 1 El Planeta Tierra en el Sistema Solar GLOSARIO
Provincias de la Argentina.
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
Bloque: EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
Geografía General Primer Grado Bloque 1 El Planeta Tierra
CONTINENTE Gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores por conceptos geográficos y culturales, tales como océanos y etnografía.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL. 1. SISTEMA  CONJUNTO DE ELEMENTOS RELACIONADOS ENTRE SI PARA LOGRAR UN OBJETIVO COMUN. 2. Para comprenderlo se.
ESCUDO. Término propuesto en 1885 por E.SUESS y que se aplica a extensos terrenos con afloramientos de rocas precámbricas metamórficas, como el gneiss.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Conociendo el planeta tierra
Lucía Morante y Andrea Alonso.  Cómo se representa la tierra.  Qué es la escala de un mapa.  Que son los paralelos y los meridianos.  Cuáles son algunas.
Institución Educativa N° 162 CUARTO GRADO “A” PRIMARIA
La dinámica y la composición de la Tierra
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Vocabulario Geografía física.
Transcripción de la presentación:

Bloque: Los Continentes Geografía General Tema: Ubicación de los Cinco Continentes Bloque: Los Continentes

Propósito Que los alumnos ubiquen las grandes masas continentales y conozcan los principales rasgos de sus contornos, de acuerdo con la división convencional en cinco continentes.

La Tierra está constituida por tres elementos físicos de características diferentes y gracias a la combinación de los mismos es posible la existencia de la vida animal y vegetal. sólido - tierra líquido – agua gaseoso – aire tierra agua aire

La Biosfera o esfera de la Tierra Es la fuente de los recursos naturales que el hombre ha utilizado desde siempre para satisfacer sus necesidades básicas.

La ATMÓSFERA, HIDRÓSFERA y LITÓSFERA, mediante sus procesos y fenómenos ya analizados, se integran y relacionan a través del tiempo y crean las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida, tanto en las profundidades oceánicas como en las islas y los continentes y en las capas de la atmósfera.

Litósfera Hidrósfera Atmósfera

LOS CONTINENTES Son grandes conjuntos o extensiones de tierra emergidas, separadas entre sí por los mares u océanos o por los límites naturales. Los continentes están formados por la corteza continental y las regiones que la rodean y se encuentran sumergidas. Las islas cercanas a ellos son consideradas parte del mismo continente.

LOS CONTINENTES

La superficie total de la Tierra es de aproximadamente de 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales más de 145 millones de kilómetros cuadrados están ocupados por los continentes.

Existe una gran desproporción en la distribución de esos 145 millones de kilómetros cuadrados aproximadamente, en el hemisferio norte se encuentran el 70% de las tierras emergidas y por el contrario, en el hemisferio sur las aguas oceánicas ocupan el 80% . Hemisferio Norte Hemisferio Sur

Las tierras se hallan repartidas de forma irregular en los continentes; ocupan el 29% de la superficie del planeta, de ese porcentaje cada continente ocupa el siguiente porcentaje de las tierras emergidas: Asia 32.4% América 31.0% África 22.3% Europa 7.7% Oceanía 6.6%.

Sigue las instrucciones: Haz clic en el continente que desees ver 32.4 % Asia 7.7 % Europa Meridiano de Greenwich Ecuador Ecuador 31.0 % América 22.3 % Africa 6.6 % Oceanía Haz clic en el continente que desees ver

Asia Es la mayor de las masas continentales del planeta, se caracteriza por los grandes contrastes, está ubicado entre los hemisferios norte, oriental y sur y es tan extenso, que es cruzado por doce husos horarios. Haz clic en el mapa o en el botón de volver para regresar al mapa principal

América Se extiende desde el Cabo Barrow hasta el Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego, se ubica en los hemisferios norte, sur y occidental. Haz clic en el mapa o en el botón de volver para regresar al mapa principal

África Es un continente con escasas islas y penínsulas, se extiende desde el Cabo Blanco hasta el Cabo de las Agujas, se ubica en los hemisferios norte, sur, oriental y occidental. Haz clic en el mapa o en el botón de volver para regresar al mapa principal

Europa Es un continente con una gran llanura, se extiende desde la Punta Tarifa, en España, hasta Cabo Norte, en Noruega, y desde el río Kara, en Siberia, hasta Rusia, al Cabo de Roca, en la costa de Portugal, se ubica en los hemisferios norte, oriental y occidental. Haz clic en el mapa o en el botón de volver para regresar al mapa principal

Oceanía Está formado por más de 10 mil islas de todas dimensiones, es el más pequeño de los continentes, se ubica en los hemisferios sur y oriental. Haz clic en el mapa o en el botón de volver para regresar al mapa principal

Bibliografía Geografía del Mundo. Oscar Cortés Juárez Editorial Fernández Geografía General. Miguel Ángel Flores Palma. Manuel Martínez Salazar. Editorial Oxford University Press. Geografía 1.Julieta Fierro Gossman, Columba Rodríguez Alviso. Valente Vázquez Solís. Luis Reza Reyes. Editorial Nuevo México. Geografía 1. Andrés López, Eufemio Porras. Alberto Solís. Rogelio Velásquez Ediciones Castillo

Nos vemos en la próxima geografia@tamaulipas.com.mx