Refuerzo Costeo por Procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II-0604 ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Advertisements

SISTEMAS DE COSTOS.
COSTEO POR PROCESOS.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
GERENCIA DE COSTOS Especialización Gerencia en Informática
Contabilidad De Costos II
Contabilidad de Costos
COSTEO POR   ORDENES DE TRABAJO.
COSTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
Los Costos en Relación al sistema
de Calkiní en el Estado de Campeche”
Sistema de Costos por Órdenes
Capítulo: 9 Inventarios.
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
Cuando se agregan materiales en departamentos posteriores al Primero.
IND 552 Ingeniería de Costos
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
Metodos de valuación de inventarios
CLASIFICACION DE COSTOS
Contabilidad : Costeo Por procesos
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CPC Augusto Valdivia Torres.
Resumen del flujo físico de unidades de un producto.
Costes por Procesos..
COSTEO DE ORDENES POR TRABAJO
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
INVENTARIOS.
C.P. José Asunción Neira Flórez
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Tercera sesión
COSTOS Y CONTROL DE MATERIALES
NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
Clase 11 Costos por procesos
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Sistema de Costos por Procesos
Registro de transacciones
INVENTARIO CONCEPTO: Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo.
Registro de los asientos de ajuste y sus metodologías
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
MANUAL DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS Prof. Lenin Valeri / Profa. Maria Silguero Mérida, 2010.
SISTEMAS DE COSTEOS.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
Sistema de Costos por Procesos
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contaduría Pública. Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic.
Documentación de Control de Inventarios
CONTABILIDAD DE COSTOS II
CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTEO   POR PROCESOS.
CONTABILIDAD DE COSTOS II
FUNDAMENTOS DE METODOLOGIAS DE COSTEO PARA MYPES Profesor: Ing. José Alberto Moya S, MBA.
Contabilidad de Costos
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
SISTEMA ORDENES ESPECIFICAS O DE ORDEN DE TRABAJO
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
Presupuesto De Producción
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
BIENES DE CAMBIO METODOS DE COSTEO. BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO  SON LOS BIENES DESTINADOS A LA VENTA EN EL CURSO HABITUAL DE LA ACTIVIDAD DEL ENTE O.
Transcripción de la presentación:

Refuerzo Costeo por Procesos Domingo 8 de junio 2014

Resolución caso Tejidos Black.Depto. Hilado. Método PP Para la comprensión del Sistema de Costeo, Promedio Ponderado, se desarrollará el caso del Departamento de Hilados de la empresa Tejidos Black.

Características Básicas del Costeo por Procesos Que es un sistema de costeo por procesos? Es aquel en el cual el costo de un producto o servicio se obtiene por la asignación de costos a masas de pro- ductos de unidades similares y que el cálculo del costo unitario se efectúa sobre la base de un promedio.

Flujo de información en el Sistema de Costos por Procesos

Procedimientos para el Costeo por Procesos 1. Acumular los elementos del costo por cada uno de los departamentos. 2. Seguir el flujo de las unidades por los distintos departamentos, estableciendo: unidades comenzadas, terminadas, perdidas, en proceso. 3. Calcular las unidades equivalentes 4. Determinar el costo unitario para cada elemento del costo por departamento. 5. Asignar costos a las unidades terminadas y en proceso en cada uno de los departamentos.

Sistema de Costeo por Procesos. Diferencias

Necesidad del uso del término “unidades equivalentes” Usualmente al final de un período contable las unidades del inventario final se encuentran en alguna etapa de transformación dentro de los departamentos de manufactura y no han utilizado todos los recursos (materiales directos, mano de obra directa o costos indirectos de fabricación). No sucede lo mismo con las unidades que fueron terminadas y transferidas al siguiente proceso. Es decir que la división de los costos totales dentro de las unidades terminadas y no terminadas, sería incorrecta. Por lo tanto se hace necesario convertir las unidades que quedaron en el inventario final de producción en proceso a unidades equivalentes y promediar los costos con base en la suma equivalente de estas unidades y las totalmente terminadas. Para convertir las unidades físicas en proceso a unidades equivalentes se utiliza un concepto que usualmente se denomina “grado de avance”, que es el porcentaje de avance en el proceso de producción en el que se encuentran las unidades del inventario final en proceso. Este grado de avance se aplica a las unidades físicas y se obtienen las unidades equivalentes a unidades terminadas.  

Ejemplo del cálculo de unidades equivalentes bajo el método de promedio ponderado Departamento de Ensamblaje Fecha 31 de Octubre de 20X3   Costo de materiales incurridos en el departamento de Ensamblaje: Q45,000.  Unidades terminadas y transferidas en el departamento de Ensamblaje: 12,000 unidades. Unidades en el inventario final de producción en proceso en el departamento de Ensamblaje, consistentes en 4,000 unidades físicas con un grado de avance del 75% en cuanto a materiales directos. (Para fines de resolución del ejemplo se ignoran los otros elementos del costo

Ejemplo del cálculo de unidades equivalentes bajo el método de promedio ponderado  

Informe de Costos de Producción El sistema de acumulación requiere llevar un control de cuando y donde se consumen los recursos. Por lo tanto es conveniente que en cada proceso en el que se agregan costos, que se preparen informes que indiquen tanto el flujo de las unidades procesadas como de los costos incurridos en el período, y poder así llevar a cabo el registro contable de la producción de cada período contable. Para el efecto la contabilidad de costos provee de un informe que se denomina “Hoja de Costos”, o “Informe de Costos de Producción”, el cual se prepara para cada uno de los departamentos de producción.

Formato básico del Informe de Costos de Producción Flujo físico (primer paso) 1.Unidades a costear Inv.Inic. productos en Proceso 0 Unidades comenzadas 15,000 total 15,000 2. Unidades costeadas Unidades terminadas 12,000 IF productos en proceso (100%mat.,50%CC) 3,000 total 15,000

Formato básico del Informe de Costos de Producción Flujo de Costos Costos por asignar (segundo paso) Materiales directos Q 60,000 Mano de obra directa 94,500 Costos indirectos fabricación 162,000 total costos por asignar Q316,500

Formato básico del Informe de Costos de Producción Flujo de Costos Asignación de Costos (tercer paso ) 1. Costos Unitarios: Materiales directos: 60,000/12,000+3,000= Q 4.00 Mano obra directa: 94,500/(12,000+(3,000x 50%) )= Q 7.00 Costos indirectos fab: 162,000/(12,000+(3,000 x 50%)) = Q12.00 total costo unitario Q 23.00

Formato básico del Informe de Costos de Producción 2.Asignación de costos a las unidades Unidades terminadas y transferidas (cuarto paso) 12,000 x 100% x 23.00 Q276,000 Inventario final prod. en proceso: Mat.Dir.:3,000x100% x4.00 Q12,000 ManoOD:3,000x50%x7.00 10,500 CIF:3,000x50%x12.00 18,000 40,500 Total costos asignados Q316,500

Método Promedio Ponderado Determina los costos totales, mediante la suma del costo de todo el trabajo hecho en el período en curso, más el trabajo realizado en el período precedente, incluído en el inventario inicial de la producción en proceso del período en curso. El total de costos se divide entre las unidades equivalentes totales.

Existencia de Inventarios Iniciales. Métodos Promedio Ponderado Cuando se utiliza el Sistema de Costeo por Procesos, debe tomarse una decisión de cómo integrar las unidades y los costos del inventario inicial, en los cálculos del período corriente. Los inventarios iniciales de producción en proceso representan unidades parcialmente terminadas que tienen incluidos costos de producción en algunos casos en su totalidad y en otros parcialmente. Para su tratamiento existen dos métodos: Promedio Ponderado (PP) y Primero en Entrar, Primero en Salir (PEPS):

Método de Promedio Ponderado Determina los costos totales, mediante la suma del costo de todo el trabajo hecho en el período en curso, más el trabajo realizado en el período precedente, incluído en el inventario inicial de la producción en proceso del período en curso. El total de costos se divide entre las unidades equivalentes totales.

Método PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) El inventario inicial se trata como si fuera separado y distinto del trabajo empezado y terminado correspondiente al período actual. Las unidades equivalentes se calculan úni- camente para el trabajo efectuado en el período actual.

Ciclo Contable-Empresa de Manufactura BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS Inventario materiales directos Ing.x Ventas Compras y consumo materiales Directos Costos del Producto (AnexoA menos Inventario producto proceso Inventario producto terminado Costo de artículos vendidos (AnexoA) Costo mano obra directa y Costo IF(Anexo1 menos Gastos de ventas y gastos Administrativos Costos del Periodo (Gastos de operación)

Operatoria contable en un Sistema de Acumulación de Costos por Procesos En un Sistema de acumulación de Costos por Procesos el registro contable es similar al que se utiliza en el Sistema de acumulación de Costos por Órdenes de Trabajo con respecto al manejo de los materiales, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. La diferencia principal se da en el manejo de la cuenta “Inventario de Productos en Proceso”, pues en el Sistema por Órdenes de Trabajo se llevan cuentas auxiliares por Orden de Trabajo en proceso, y en el Sistema de Costos por Procesos, estas cuentas auxiliares se llevan por Proceso o Departamento de Producción.

Operatoria contable en un Sistema de Acumulación de Costos por Procesos Primero se operan las transacciones en el libro diario, luego se trasladan al libro mayor, se elabora la balanza de comprobación y luego se preparan los estados financieros, los cuales son similares a los vistos anteriormente. Como soporte del costo de los productos vendidos se adjunta al Estado de Resultados el anexo “Costo de los Productos Vendidos”, en un formato similar al visto anteriormente.

Aplicación de los conceptos del Sistema de Acumulación Costos por Procesos Para una mejor comprensión de los conceptos del Sistema de Acumulación Costos por Procesos, por separado se plantea una hoja de trabajo que incluye un caso relacionado, sin considerar la operatoria contable, la cual se resolverá durante el refuerzo. La hoja de trabajo está subida a Evaluanet en el curso Contabilidad para Administradores 2 y cursos afines incluidos en el refuerzo. Se recomienda llevar impresa la hoja de trabajo al refuerzo.