Sepsis neonatal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Complejo neumónico … Parte III. Neumonía nosocomial.
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Sepsis en el recién nacido
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Listería monocytogenes y Salmonella
Estado de Necesidad Producción Anticuerpos
Infección del Tracto Urinario
SIDA y VIH en niños.
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Virus y Priones.
Actividades para prevención y manejo de enfermedad respiratoria aguda (ERA) La infección respiratoria aguda se define como el conjunto de infecciones del.
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
LA RUBEOLA.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
Integrantes: Constanza Álvarez
T B Diagnóstico de Casos
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
Géneros Streptococcus y Enterococcus
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.

Proyecto de Español y Educación Tecnológica
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
Insuficiencia renal aguda.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Sepsis neonatal.
Clasificación microbiologica.
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
Escuela de Alimentación Correcta
Infecciones de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4DBH 1 SALUD Y ENFERMEDAD TEMA 11.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Staphylococcus aureus
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Infecciones de vías urinarias
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
ANTÍGENOS FEBRILES.
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
Adriana Murguia Alvarado
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Transcripción de la presentación:

Sepsis neonatal

Concepto Sepsis: Infección que afecta a todo el cuerpo, al torrente sanguíneo y la provoca una bacteria (Echerichia coli, cepas de estreptococo, listeria). Neonatal (Neonato): Es el producto de menos de cuatro semanas de edad

ETIOLOGIA Es un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) caracterizado por signos y síntomas de infección con o sin bacteriemia asociada (hemocultivo, bacterias, hongos o virus ), que esta presenta desde el parto hasta el primer mes de vida.

CLASIFICACION

SEPSIS NEONATAL DE APARICIÓN TEMPRANA (SNT) Se presenta en las primeras 24 horas de vida causada por patógenos bacterianos transmitidos verticalmente de la madre al bebé antes o durante el parto localizados en el canal genital materno que contaminan al feto por vía ascendente (progresando por el canal del parto hasta alcanzar el líquido amniótico) o por contacto directo del feto con secreciones contaminadas al pasar por el canal del parto. Los patógenos causantes son: estreptococos del grupo B (EGB) Escherichia Coli

SEPSIS DE APARICIÓN TARDÍA (SNTT) Se presenta después de las 72 horas, hasta los 30 días de vida que es causada por patógenos adquiridos de manera horizontal ( infección extra hospitalaria, material contaminado, contagio a partir de un miembro de la familia o comunidad) Curso lentamente progresivo y focal Y su complicación mas frecuente meningitis. Los patógenos causantes son : Gram Positivos : Staphylococcus Epidermidis Gram Negativos: Escherichia Coli, Klebsiella

Factores de riesgo de transmisión nosocomial Recién Nacidos de Muy Bajo Peso Uso de catéteres intravasculares (relacionado con edad Recien Nacido en el momento) de la canalización, tiempo de permanencia del catéter, condiciones de la técnica) Tubo endotraqueal, válvulas de derivación, sondas. Nutrición parenteral y lípidos Tratamiento antibiótico previo Otros (infección grave previa, fármacos (corticoides), exsanguinotransfusión, tiempo de estancia en el hospital Cirugía Uso indiscriminado de antibioticos.

EPIDEMIOLOGIA

epidemiología En México las bacterias gram negativas son los agentes causales mas frecuentes de infección sistémica 9-36 casos de sepsis por cada 100 egresos MORTALIDAD: SEPSIS VERTICAL- 40-58% SEPSIS HORIZONTAL 10-15%

VALORACION DE RIESGO

Criterios de inclusión de los pacientes 1. Asintomáticos con factores de riesgo de infección Factores de riesgo de transmisión vertical Gérmenes transmisibles en canal del parto en las 2 semanas previas al parto Bacteriuria por EGB sintomática/asintomática Hermano previo con sepsis por EGB Prematuridad (<35 s) RPM >18 horas Sospecha de corioamnionitis (fiebre intraparto, aguas purulentas/fétidas) Infección materna al final del embarazo/ infección materna transmisible Parto no aséptico Gemelo muerto intraútero Reanimación profunda Cateterización umbilical laboriosa Ventilación mecánica (>24-48 h)

FISIOPATOLOGIA

SRIS incluía criterios clínicos (fiebre, taquicardia, taquipnea) y de laboratorio (leucocitosis o leucopenia), y se instituyó el concepto de sepsis como "SRIS en presencia de infección".

CUADRO CLINICO

DIAGNOSTICO DX

Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a diagnosticar la sepsis neonatal e identificar la bacteria que está causando la infección. Los exámenes de sangre pueden abarcar: Hemocultivo Proteína C reactiva Conteo de glóbulos blancos (CGB) Se llevará a cabo una punción lumbar (punción raquídea) para examinar el líquido cefalorraquídeo en búsqueda de bacterias. Si el bebé tiene tos o problemas respiratorios, se tomará una radiografía del tórax. Los urocultivos se realizan en bebés que tienen más de unos cuantos días de edad.

DIAGNOSTICO ENFERMERIA

DOMINIO 3 Eliminacion e intercambio, clase 2 funcion gastrointestinal codigo dx 013diarrea manifestado por dolor abdominal, eliminacion minima de tres deposiciones liquidas por dia, sonidos intestinales hiperactivos, urgencia por defecar. Relacionado con alimentacion por sonda, contaminantes, procesos infecciosos inflamacion. Intervenciones de enfermeria, control de liquidos, ministracion de medicamentos por orden medica. Dominio 11 seguridad/proteccion clase 6 termorregulacion codigo Dx 007 temperatura corporal, riesgo de desequilibrio manifestado por dolor abdominal, desidratacion. Relacionado con procesos infecciosos. Intervenciones de enfermeria baño, manejo hambiental confort, monitorizacion de liquidos, regulacion hemodinamica, monitorizacion de signos vitales.

TRATAMIENTO ALOPATA DE LA SEPSIS NEONATAL ANTIBIOTERAPIA: El tratamiento antibiotico debe iniciarse tras la recogida de muestras para cultivos bactriologicos incluyendo los LCR en los RN con sepsis tardia.

TRATAMIENTO

Tratamiento Primeros cinco días Iniciar amoxicilina y gentamicina para todos los recién nacidos. Después de los primeros cinco días Comience flucloxacilina y amikacina en todos los bebés Casi todos Staphylococcus negativo Coag es sensible a amikacina, pero resistentes a la gentamicina. Flucloxacillin se utiliza en la actualidad debido a un mayor número de Staphylococcus aureus aislados dentro de la unidad. Añadir amoxicilina si se necesita cobertura específica para enterococos, estreptococos fecaelis (sospecha de NEC), Listeria o estreptococo del grupo B

tratamiento Temprana ampicilina + gentamicina y amikacina + cefotaxime son adecuados Tardia ampicilina + cefotaxime no debe continuarse mas de 48 a 72 Ampicilina más genta si no hay compromiso meníngeo

Tratamiento herbolario

remedio para la diarrea infantil -: Lavar 2manzanas y pelarlas remedio para la diarrea infantil -: Lavar 2manzanas y pelarlas.  Luego, hervirlas en 1/2 litro de agua durante 10 minutos.  Colar y proporcionar el jugo al niño de forma frecuente durante el día. Remedio para la diarrea infantil : Verter en 10 onzas de agua 2 cucharadas de almidón de yuca y mezclar con el jugo de un limón pequeño y 1 cucharadita de azúcar moreno. Suministrar este remedio al niño.

JENGIBRE Propiedades nutritivas Sus componentes incluyen: fibras, aceite esencial antiespasmódico, vitaminas A y B, minerales, aminoácidos. Propiedades curativas En infusión, el jengibre es efectivo contra los síntomas de la gripe, sinusitis y congestión nasal. Igualmente, disminuye los dolores que se producen en las articulaciones como consecuencia de la acumulación de toxinas producidas por los microorganismos causantes de la gripe. Infusión con jengibre para la gripe y el resfriado 1 cucharadita de la raíz seca de jengibre 1/2 limón Hervir el jengibre en 1 taza de vaso de agua durante 3 minutos. Retirar del fuego y añadir el limón medio limón. Si desea endulzar puede agregar 1 cucharadita de miel. Dejar refrescar un poco y tomar dos veces al día.

BORROJA Propiedades curativas Sus componentes más destacados son el mucílago, el ácido silícico y el nitrato potásico.También posee materias resinosas, malato calcico, tanino, etc. Es sudorífica, diurética y emoliente. Su consumo provoca un aumento de la orina y depura el organismo de las sustancias Indeseables que atraviesan el filtro renal. Infusión con borraja para la fiebre #1: Verter 30 g de hojas de borraja en un litro e agua que esté hirviendo.  Tapar y dejar refrescar.  Colar y tomar a lo largo del día o hasta que se haya bajado la fiebre. Infusión con borraja para la fiebre #2: Mezclar, a partes iguales, borraja, gordolobo y violeta y extraer 1 cucharada.  Verter ésta a una taza de  agua que esté hirviendo.

BIBLIOGRAFIAS El control de las enfermedades transmisibles David L. Heymann, Editor Diagnostico clinico y tratamiento Lawrence M. Tierney Jr. Stephen J. McPhee Maxine A. Papadakis ENFERMEDADES ESTREPTOCOCICAS

GLOSARIO

Echerichia Coli (E.coli) Esta categoría es productora de diarrea se conoce cada vez mas como una causa importante de los lactantes en los países en desarrollo, el cual puede ser el agente causal mas común en este grupo de edad.

Estreptococos del grupo B Es un tipo de bacteria que algunas mujeres llevan en sus intestinos y la vagina. La mayoria de las veces, esta bacteria es inofensiva;sin embargo, se le puede transmitir a un recien nacido durante el parto

HEPATOMEGALIA opsonización La hepatomegalia es un aumento patológico del tamaño del hígado. Puede ser originada por diversas enfermedades. Hay que diferenciar este término respecto de "hipertrófica hepática", que es el aumento de tamaño del hígado pero solo a expensas de los componentes normales del órgano opsonización La opsonización por anticuerpos es el proceso por el que se marca a un patógeno para su ingestión y destrucción por un fagocito.

FAGOSITO Los fagocitos son células presentes en la sangre y otros tejidos animales capaces de captar microorganismos y restos celulares (en general, toda clase de partículas inútiles o nocivas para el organismo) e introducirlos en su interior con el fin de eliminarlos, en un proceso conocido como fagocitosis QUIMIOTAXIS Quimiotaxis es la reacción de algunas células ante la concentración de determinados agentes químicos en el medio ambiente. Este fenómeno permite, por ejemplo, que una bacteria se dirija hacia la zona donde existe una mayor cantidad de sustancias alimenticias y se aleje del lugar en el cual hay elementos tóxicos.

POR SU ATENCION GRACIIAS!! LINDO DIA!!