Integración productiva en América Latina Osvaldo Rosales Semana Asia Medellín, 19-20 de agosto 2015 Universidad EAFIT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
Francisco Rivera (ProChile) Osvaldo Marinao (ProChile)
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Uruguay En total, 8 países latinoamericanos. Qué estamos haciendo por el futuro de la industria Somos Uruguay 25 de Abril de 2014.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN SOBRE POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA CHINCHÓN (MADRID) 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA NUEVA PROGRAMACIÓN
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
El reto de la Competitividad México: ¿potencia alimentaria o impotencia dependiente? Lic. Raúl Urteaga Trani Coordinador General de Asuntos Internacionales.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
POLÍTICA INDUSTRIAL y SERVICIOS a EMPRESAS Barcelona, 21 de febrero de 2006 FRANCISCO F. MAS VERDÚ POSTGRAU EN DESENVOLUPAMENT LOCAL I REGIONAL.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Embajador Itinerante Romero Rodríguez
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Integración regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante Manzanillo, Mayo, 2015.
Un vistazo hacia Bekaert Setiembre 2015 Un vistazo hacia Bekaert - Fundada en 1880 por Leo Leander Bekaert - Clientes en 120 países en los sectores industriales.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Transcripción de la presentación:

Integración productiva en América Latina Osvaldo Rosales Semana Asia Medellín, de agosto 2015 Universidad EAFIT

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial. América Latina y el Caribe completa cuatro años de estancamiento exportador América Latina, crecimiento en valor de las exportaciones de bienes, (Tasas de crecimiento anual)

A. Latina: fin de un ciclo? CrecimientoExportacionesPobreza % 11% 43.9% a 28.1% % 0.8% 28% % -6%? 30%? AL, región en desarrollo de menor crecimiento Retorna vulnerabilidad externa Fin de un ciclo internacional favorable (comercio, TI, financiamiento, IED y remesas)

Principales tendencias en el escenario global Crecimiento, comercio, IED, Finanzas Fondos soberanos Patentes y nuevas tecnologías Capital humano Clase media Proceso muy concentrado en China y Asia Informática, TIC, e-cloud, big data, ciberservicios y “ciudades inteligentes” Impresión en 3D, robótica y vehículos teledirigidos Interfaz biología, nanociencias y ciencias informáticas Complejo energía, agua y recursos naturales Tres grandes fábricas: América del Norte Europa Asia oriental TPP TTIP ASEAN+6 (RCEP) FTAAP Gran convergenciaCadenas de valorMega acuerdos Cambio tecnológico acelerado

MIENTRAS TANTO, EN NUESTRA REGION……

10 grupos de productos básicos representan el 42% del valor total de las exportaciones de la región AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES TOTALES PARA 10 PRINCIPALES GRUPOS DE PRODUCTOS BÁSICOS, 2011 (En porcentajes del total) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de datos COMTRADE.

Las principales empresas exportadoras de la región están vinculadas a los recursos naturales Fuente: CEPAL, sobre la base de Aduanas de los países y América Economía. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA REGIÓN: SECTOR DE ACTIVIDAD, EXPORTACIONES, Y PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN LAS VENTAS TOTALES, 2010 (En millones de dólares y porcentajes) PosiciónEmpresaPaísSectorExportaciones Exportaciones como porcentaje de las ventas 1PDVSAVenezuela, Rep. Bol.Petróleo/Gas ,5 2PEMEXMéxicoPetróleo/Gas ,1 3VALEBrasilMinería ,1 4PETROBRASBrasilPetróleo/Gas ,2 5CODELCOChileMinería ,3 6CEMEXMéxicoCemento ,8 7ECOPETROLColombiaPetróleo/Gas ,0 8FEMSAMéxicoBebidas/Licores ,1 9ESCONDIDAChileMinería ,3 10Volkswagen (México)MéxicoAutomotor ,1 11PetroecuadorEcuadorPetróleo/Gas ,6 12Grupo AlfaMéxicoMultisector ,3 13Grupo BimboMéxicoAlimentos ,5 14Grupo MéxicoMéxicoMinería ,9 15EmbraerBrasilAeroespacial ,9 16Bunge alimentosBrasilAgroindustria ,7 17ChryslerMéxicoAutomotor ,2 18Industrias penolesMéxicoMinería ,2 19CargillArgentinaAgroindustria ,0 20Samarco mineracaoBrasilMinería ,8 TOTAL 20 principales exportadoras ,4 TOTAL 100 principales exportadoras ,0

AL “reprimariza” sus exportaciones (efecto China) Composición de las exportaciones de América Latina y el Caribe por intensidad tecnológica (en %) Fuente: CEPAL, sobre la base de COMTRADE.

Claves de la «trampa de ingresos medios» Productividad Innovación Competitividad Calidad de la educación Extrema desigualdad Infraestructura Concentración económica

El mercado regional puede ser parte de la solución Para la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe, el comercio intrarregional es cualitativamente superior a las exportaciones dirigidas a otros mercados: Es el más propicio para la diversificación exportadora, ya que absorbe el mayor número de productos exportados Es el más importante para las exportaciones de manufacturas Es el más importante para la mayoría de las empresas exportadoras, especialmente las pymes La región es el espacio natural para el crecimiento de las empresas multilatinas y la creación de clusters productivos plurinacionales

Al excluir a México, el mercado regional es el principal destino de las exportaciones manufactureras de América Latina y el Caribe AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (PAÍSES SELECCIONADOS): PROPORCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE MEDIA Y ALTA TECNOLOGÍA QUE SE DESTINA AL MERCADO REGIONAL, 2012 a (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE). a Los datos de Panamá, Suriname y Venezuela (República Bolivariana de) corresponden a 2011.

La región comercia poco con sí misma y tiene un bajo grado de integración productiva Fuente: CEPAL, sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE). a Incluye a los diez países miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y a China, el Japón, la República de Corea, Hong Kong (Región Administrativa Especial de China) y la provincia china de Taiwán. Agrupaciones seleccionadas: Participación de las X intragrupales en las X, (En porcentajes) Agrupación % ASEAN+534 TLCAN19 Unión Europea 17 América Latina y el Caribe 10 Participación de las partes y componentes en las X intragrupales, 2013 (En porcentajes)

Algunos mensajes de política Coordinar las políticas macroeconómica, industrial y comercial Se requiere pasar desde una óptica exclusivamente nacional a una regional o subregional: –Evitar el proteccionismo en el comercio intrarregional –Avanzar hacia un mercado regional con reglas comunes (trato de IED, compras públicas, regulación de servicios, etc.) –Componentes plurinacionales en ámbitos específicos de políticas industriales y sectores productivos: capacitación, normas técnicas, certificación de calidad, trazabilidad, proyectos tq conjuntos Diálogo con las empresas translatinas es crucial en este esfuerzo: mascarón de proa, rumbo al Asia Pacìfico. Despliegue regional de las translatinas puede favorecer encadenamientos productivos con proveedores locales Mayor diálogo y sinergias entre translatinas y políticas públicas

Una nueva política industrial Una política industrial moderna, de economía abierta. que diversifique exportaciones y fomente: La inserción en cadenas regionales o mundiales de valor El escalamiento en la jerarquía de dichas cadenas, mediante la transición hacia actividades más sofisticadas en bienes y servicios Que ponga el centro en la innovación y la productividad Que vincule bienes-servicios e inversiones Cadenas regionales de valor abren espacios para políticaindustriales con componentes plurinacionales Que apoye la internacionalización de empresas, especialmente de las pymes, mediante: Programas de certificación de calidad, inocuidad y sustentabilidad Programas conjuntos de desarrollo de recursos humanos especializados en industrias específicas Programas de proveedores, suministrando b-s a translatinas Giras tripartitas a empresas globales en la frontera tecnológica

La centralidad de la política industrial Investigación conjunta y desarrollo de centros tecnológicos en áreas de interés compartido Energías renovables; biotecnología ligada a la agricultura y minería Manejo de recursos hídricos Clusters asociados a recursos naturales Cadenas regionales de valor abren espacios para políticaindustriales con componentes plurinacionales Transición en la política comercial De apertura comercial a promoción de exportaciones y ahora de ésta a internacionalización y presencia en CV De énfasis en bienes finales a bienes intermedios Vínculo creciente comercio de bienes-servicios e inversiones Inversión en el exterior Alianzas empresariales Importar para exportar

Desafíos de la Alianza del Pacífico Realismo en el diagnóstico y en propuestas Desarrollar comercio intra-AP Elevar el minúsculo comercio intra-industrial Aprovechar acumulación de origen, convergencia regulatoria, clima de negocios y FC para crear CV Apoyarse en organizaciones empresariales y en translatinas Desechar prejuicios ideológicos Estimular integración regional: tender puentes con Brasil y con Mercosur Dotarse de un plan estratégico Asia Pacífico Coordinar posturas en CELAC para incidir en diseño e inversiones del Programa de Cooperación CELAC-China