MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
Advertisements

RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
Huella de Carbono.
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
El objeto de la energía es proporcionar a sus consumidores diversos servicios, como la iluminación, el cocinado de alimentos, la climatización, las comunicaciones.
Pensemos entre todos en el
EPS SIERRA CENTRAL S.R.L - TARMA
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
CENTRALES ELÉCTRICAS.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANETA TIERRA.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
Universidad de Guanajuato
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Cambio climático global
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
FUENTES DE ENERGIA.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
“ESCUELA PRIMARIA GRAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
 INTEGRANTES:  MARISSA MELGAREJO GONZALEZ  JESSICA RAMOS MANZANARES  EDUARDO HERRERA GAMEZ  FRANCISCO HERNANDEZ GONZALEZ  DANIEL GASPAR LUGO.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
TALLER SOBRE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA
El calentamiento global
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
El efecto invernadero.
La atmósfera: Recursos relacionados con la atmósfera
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
EL CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL OBJETIVO Acercar al conocimiento del cambio climático global y su análisis desde el marco normativo.
Efecto invernadero.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
“Calentamiento Global”. Educación y Nuevas Tecnologías II. “Calentamiento Global”. Cristel Carolina Mayans Sandez.
Colegio de bachilleres plantel 13
EL EFECTO INVERNADERO.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
  La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
Autor: Rafa Heredia Molina
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Problemáticas ambientales
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
INTEGRANTE : ZAPATA VIDAL MAC GIVER. TAIPE HUAMAN GRADO: 5 ‘’ D’’ PRFESORA: GONZALEA CHOQUE CARMEN AREA: FISICA COLEGIO: JUAN VELASC ALVARADO.
Efecto Invernadero Julia García Ana Yepes.
Objetivos PrincipalesConceptos De Energía Eléctrica¿Qué es el Calentamiento Global?¿Qué está haciendo Bepensa?¿Qué debemos hacer nosotros?Acciones rápidas.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
Calentamiento Global: ¿Qué hacemos al respecto?. ¿Qué es el Calentamiento Global? Es un cambio de clima causado por la actividad humana, debido a la producción.
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
PLAN DE TRANSFERENCIA Convenio 0306 de 2012 SENA – Noel Septiembre de 2013.
Transcripción de la presentación:

MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO PT-005 / Rev. 0 / 28 de Febrero de 2012 MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Aplicación de la Norma ISO:14064 J. Mayor V. Coordinador Nacional Ambiental

Presentación El cambio climático representa actualmente la mayor amenaza ambiental, social y económica del planeta. La temperatura media de la Tierra ha aumentado 0,76º C desde 1850 y la mayor parte del calentamiento que ha tenido lugar en los últimos 50 años ha sido muy probablemente debido a actividades humanas, entre las que destacan la utilización de combustibles fósiles, la agricultura, los cambios de ocupación del suelo y la deforestación.

Consideración No existe ninguna duda de que la empresa que no elabore e implante un plan de adaptación frente al cambio climático está avocada al fracaso. Las empresas por lo tanto se enfrentan en primer lugar al reto de saber cuales son sus emisiones de CO2, producto de su consumo tanto energéticos como de materiales y de la generación de residuos. Sin este primer paso, resulta inimaginable que se pueda planificar una estrategia eficaz de actuación a corto, medio y largo plazo.

Concepto La huella de carbono de una organización es un término que quiere describir el impacto total que esta tiene sobre el clima a raíz de la emisión de GEI a la atmósfera. Con el objetivo de cuantificar dicha huella, debe aplicarse un determinado protocolo de estimación y contabilidad de emisiones de GEI.

Objetivo Dotar a MONTAJES MORELCO S.A., de una herramienta práctica que proporcione la medición de la Huella de Carbono, como un compromiso corporativo con la Gestión Ambiental y que a su vez permita la certificación de la Compañía a través de estándares internacionales en el seguimiento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Definiciones Gases De Efecto Invernadero. (GEI). Componente gaseoso de la atmósfera, tanto natural como antropogénico, que absorbe y emite radiación a longitudes de onda específicas dentro del espectro de radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes.

Definiciones Emisión Directa De Gases De Efecto Invernadero. Emisión de GEI proveniente de fuentes de GEI que pertenecen o son controladas por la organización Emisión Indirecta De Gases De Efecto Invernadero Por Energía. Emisión de GEI que proviene de la generación de electricidad, calor o vapor de origen externo consumidos por la organización Otras Emisiones Indirectas De Gas De Efecto Invernadero. Emisión de GEI diferente de la emisión indirecta de gases de efecto invernadero por energía, que es una consecuencia de las actividades de la organización, pero que se origina en fuentes de GEI que pertenecen o son controladas por otras organizaciones

Definiciones

Referencias Factores de emisión de los combustibles colombianos. UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) y Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales. Resolución 180947 de 2010. Por medio del cual se adopta el factor de emisión de gases con efecto invernadero para los proyectos de generación eléctricas conectados al Sistema Interconectado Nacional Unidad De Planeación Minero Energética. Cálculo del factor de emisión de CO2 del sistema eléctrico interconectado colombiano. El factor de emisión del margen combinado es 0.2717 kg de CO2/kWh

Desarrollo Metodológico Se establece el seguimiento de la metodología planteada en la norma ISO 14064-1:2006, con el fin de tener un procedimiento que sea validado y reconocido internacionalmente.   De igual manera se toman algunos conceptos de la metodología del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD, WRI) - Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, en su Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, revisado en el 2005.

Desarrollo Metodológico

Desarrollo Metodológico

Desarrollo Metodológico

Reducciones Probables Actividades de Reducción De Tipo Administrativo Acción De Tipo Operativo (en Campo) Usar microondas y no estufa convencional para calentar alimentos   Acondicionar depósitos de agua lluvia, para su uso posterior Usar bombillas fluorescente Directriz Corporativa Plantar un Árbol Desconectar equipos y NO dejarlos en standby Campaña Realizar mantenimientos preventivos a los vehículos Usar vehículos Diesel Reutilizar los cartuchos de impresora Sacar fotocopias por ambas caras del papel Reciclar Papel Empacar almuerzos en recipientes re utilizables

Cálculo de la Huella de Carbono

Cálculo de la Huella de Carbono Las emisiones que se cuantifican como Emisiones Directas, son las que provienen de las instalaciones dentro de los Límites de la Organización. Se definen para el este calculo metodológico las siguientes emisiones directas, dentro de lo que se referencia como Alcance 1. Alcance 1 Emisiones Directas (Fuentes Propias o que están bajo control de la Organización) Consumo de Combustibles Consumo de Gases industriales Consumo de ACPM total (Equipos, maquinaría y Vehículos Morelco) Consumo total de cilindros Propano Consumo de ACPM de equipos Alquilados Consumo total de cilindros Butano Consumo de Gasolina total (Equipos, maquinaría y Vehículos Morelco) Consumo total Gas Natural Consumo de Gasolina de Equipos Alquilados   Consumo de ACPM de vehículos de transporte de personal, manejados como servicio Consumo de Gasolina de vehículos de transporte de personal, manejados como servicio

Cálculo de la Huella de Carbono Se definen para el este calculo metodológico las siguientes emisiones indirectas, dentro de lo que se referencia como Alcance 2. Alcance 2. Emisiones Indirectas (Por consumo o importación de energía eléctrica) Consumo de Energía Eléctrica Consumo de Energía Eléctrica Oficina Cali Consumo de Energía Eléctrica Oficina Bogotá Consumo total Energía Eléctrica otras sedes

Cálculo de la Huella de Carbono Se definen dentro del Alcance 3, que son consecuencia de las actividades de la Organización, pero provienen de fuentes que no son poseídas o controladas por la misma. Como por ejemplo la extracción y producción de materiales adquiridos, los viajes de trabajo, el transporte de materias primas, de combustibles y de productos, entre otros. Alcance 3. Otras Emisiones Indirectas (Como consecuencia de la actividad de la empresa, pero con control directo) Emisiones por traslado e ingreso de materias primas, equipos y materiales Emisiones por desplazamientos aéreos Camión Diesel Rígido Emisiones del Viaje Camión Diesel Articulado   Camión Gasolina

Recursos Para la obtención de algunos datos, para el cálculo de las emisiones se requiere de la participación del siguiente personal:   Coordinador nacional de Compras. Administrador General. Administradores de Obra. Personal Ambiental de cada obra (o HSE)

Gracias.