REFLEXIÓN I.E. EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010. HISTORIA Cecilio Metelo Pío fundó en el año 75 a. C. una población en Hispania (hoy España), a la que llamó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Advertisements

ASENTAMIENTOS HUMANOS
MUSEO DE CIUDAD – MUNICIPIO DE PIJAO – MUSEO DE CIUDAD Proyecto concertado Ministerio de Cultura – Fondo Mixto de Cultura – Gobernación del Quindío Nuestro.
La revolución industrial
Conquista y colonia en Chile
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
CIUDADES DE COLOMBIA DIANA CAROLINA MIRANDA RIOS 1O° A
EL FENÓMENO DE LA URBANIZACIÓN.
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
CIUDADES.
Asly Ximena Morales Cano 10’A
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
PARAGUAY.
COLONIZACIONES EN EL SIGLO XIX
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
Ultima Parte. Colonos que sabían de carpintería, de herrería, oficios varios, y los cuales fueron forjando la localidad.
El proceso urbanizador industrial y postindustrial
La economía Caitlyn Honsberger.
 ¿Con qué hecho histórico puedes relacionar estas imágenes?
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
EL GOBIERNO COLOMBIANO
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Principales sitios turísticos de Colombia
1 Titulo de la ponencia: “Cómo implementar políticas de desarrollo cultural local” Nombre del panelista: Maritza Rojas Fecha: 17 de diciembre de 2009 Lugar:
RESPONDE ¿Con qué hecho histórico puedes relacionar estas imágenes?
REESTRUCTURACIÓN EPM Preparado por Jose Antonio Riascos.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Historia del hospedaje
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
Tema 2: El sector secundario
EL SISTEMA INTRAURBANO
Imágenes De Colombia¡¡¡
Tomado de Proyecto de rescate y patrimonio turístico de Anserma - Caldas 2003 Alcaldía de Anserma.
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
Presentado por Sergio Sanabria Maikol Vivas
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
REVOLUCION INDUSTRIAL
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
GUATEMALA MARIMBA La música de Guatemala refleja influencias de los indígenas mayas, de los españoles que colonizaron el área, y de los africanos que.
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
México Contemporáneo.
Monterrey, Capital de nuevo León
La Nación Panameña Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Comportamiento de la evolución y distribución de la población rural de la Provincia de Tucumán. Red de asentamientos rurales. Población indígena.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Su obra infantil.  Poeta, narrador y editor. Nació en el D.F., México, el 28 de febrero de Estudió la carrera de Lengua y literatura hispánicas.
MIGRACION Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO.
La llegada a la Madurez En la Nueva España
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
Melbourne es una ciudad australiana, capital y mayor ciudad del estado de Victoria.[1] Fue la capital de Australia entre 1901 y 1927, cuando se trasladó.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
La República Dominicana. Fondo y hístoria  Los pueblos indígenas se llaman los indios taínos.  Habían vivido allí durante miles de años, pero cuando.
Los movimientos migratorios
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Transcripción de la presentación:

REFLEXIÓN I.E. EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010

HISTORIA Cecilio Metelo Pío fundó en el año 75 a. C. una población en Hispania (hoy España), a la que llamó Metellinum. Se trata de la actual Medellín de Extremadura, en la provincia de Badajoz. Un conde de esa localidad de Medellín de Extremadura, don Pedro Porto Carrero y Luna, presidente del Consejo de Indias de España, consiguió una autorización para llamar Medellín a una nueva fundación americana, debido a su interés en que otra recién fundada villa de ultramar fuese reconocida por la España peninsular. Cecilio Metelo75 a. C. HispaniaEspañaMedellínExtremadura Badajoz ExtremaduraConsejo de IndiasEspaña A través de la historia, Medellín ha tenido diferentes nombres: se ha llamado “Aburrá de los Yamesíes”, “San Lorenzo de Aburrá”, “San Lorenzo de Aná”, “Valle de San Bartolomé”, “Villa de la Candelaria de Medellín” y, finalmente, se ha llamado “Medellín”.

¿CÓMO INICIÓ? UNA PEQUEÑA VILLA CREÓ AL SON DE LA RELIGIÓN Y LAS COSTUMBRES

¿QUÉ LE DIO VIDA? El impulso de la minería y el comercio van a ser el primer motor que traerá las migraciones del campo a la ciudad, actividades a la que, posteriormente, se unirían el café y el crecimiento de la actividad artesanal, como la ebanistería, la herrería, la zapatería, la sastrería, la cerrajería, la relojería y la construcción. El siglo XX es el momento de la industrialización y la expansión urbana, con la aparición de las textileras de 1902 en adelante. Una historia relacionada con nuestros nombres, nuestras calles y sus gentes.

ADELANTE MEDELLIN En 1826 es erigida capital del Estado de Antioquía. Era ya un punto estratégico, un centro rector de la economía que recogía y capitalizaba los rendimientos de la minería del oro. Detrás de la minería llegó la caficultura. Para mediados del Siglo XIX, las plantaciones de la región mostraban características industriales. Existía una conciencia clara sobre la trascendencia de las vías de comunicación. En 1875 se inició la construcción del Ferrocarril de Antioquia. A la par con su desarrollo cultural y social, la comarca se preparaba para el despegue industrial que ya asomaba tras el oro y el café.

DESARROLLO Durante los primeros 50 años de este siglo, la historia de Colombia pasó por Medellín, que se convirtió en un centro de poder político y económico. Allí se forjó el gran espíritu empresarial del pueblo antioqueño. Se sabía qué hacer y cómo hacerlo, cómo montar fábricas, cómo negociar y, lo que es más importante, cómo gobernar. En 1905 la ciudad contaba con casi sesenta mil habitantes. Para 1917 era el principal centro industrial del país.

AREA METROPOLITANA: EJE DE DESARROLLO La creciente integración física, social y económica de Medellín con sus municipios vecinos obligó a los organismos del Estado a pensar con un criterio metropolitano. En 1980 se creó la primera Area Metropolitana del país, la del Valle de Aburrá, teniendo como soporte a la capital antioqueña.

MEDELLIN HOY En esta década del 80 -la década de los proyectos más ambiciosos: Aeropuerto, Metro y Túnel- la ciudad ha echado mano de su mejor recurso: la gente, para enfrentar con decisión los retos que le imponga el futuro. Desde la fundación del resguardo indígena de San Lorenzo de Aburrá hasta el Medellín de hoy, han transcurrido 335 años. Han sido 335 años de historia fértil, escrita con energía y protagonizada por hombres audaces y emprendedores. Hoy la capital antioqueña es el segundo centro urbano del país y su segundo polo industrial. Pero es la primera. ciudad en amabilidad, en hospitalidad, en simpatía y en imaginación. Es una ciudad cosmopolita

¿QUÉ LE REGALARÍAS A MEDELLIN?