Seminario: La energía en Argentina y su contribución a la mitigación del cambio climático Ing. Carlos G. Tanides Responsable del Programa Clima y Energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
Encuentro de Otoño 21 y 22 de abril de 2009, Auditorio PTM INTI
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
Eficiencia Energética
Promoción de la competitividad de las PYMEs
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
Presentación Objetivos de la Política
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
EFICIENCIA ENERGETICA
Director de Calidad del Aire
Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
CONSTRUYENDO BUENOS AIRES SUSTENTABLE Agencia de Protección Ambiental.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
PROURE PLAN DE ACCION INDICATIVO
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Marco para la Buena Dirección
BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS CAPITULO 17 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
Jenniffer Rivera Reyes
Subgerencia de Desarrollo y Estudio del Mercado de Capitales Mayo del 2014.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Taller Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación César Ulises Treviño Treviño MSc LEED Fellow Bioconstrucción.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Consejo Nacional de Energía
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Unidad de Planeación Minero Energética 20 años RETOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COLOMBIA Subdirección de Demanda ROL DE LAS ESCOS COMO DINAMIZADORES.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
LA PROMOCIÓN DEL FINANCIAMIENTO VERDE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
SISTEMA ELECTRICO Y EFICIENCIA ENERGETICA Julio 2013.
1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.
"L OS NUEVOS OBJETIVOS DE D ESARROLLO SOSTENIBLE Y SE4ALL EN ALC" P OLÍTICAS E I MPLEMENTACIÓN PARA ALCANZAR EL O BJETIVO DE D ESARROLLO S OSTENIBLE N.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Ficha Mesas Fase I: Calefacción Eficiente y Dendroenergía 1.
Transcripción de la presentación:

Seminario: La energía en Argentina y su contribución a la mitigación del cambio climático Ing. Carlos G. Tanides Responsable del Programa Clima y Energía Fundación Vida Silvestre Argentina Políticas de Uso Racional y Eficiente de la Energía. Una mirada local y global

Escenario Eficiencia Energética ) Escenarios Energéticos para la Argentina (2013 – 2030) con políticas de eficiencia. Eléctrico Gas Industria Transporte Hábitat 1.Motores eléctricos 2.Iluminación 3.Heladeras y freezers 4.Televisores 5.Acondicionadores de aire 6.Transformadores

Potencial Cogeneración y UREE -12,5% Cogeneración 25% Consumo anual energía (TWh/año)

¿Cuáles son las barreras al Uso Racional y Eficiente de la Energía? Falta de información / consciencia - Ausencia del concepto de eficiencia energética. - Ausencia de normas de eficiencia energética y de datos técnicos. - Ausencia de laboratorios con capacidad de realizar los ensayos requeridos por la normativa de eficiencia Inexistencia del producto

¿Cuáles son las barreras al Uso Racional y Eficiente de la Energía? Imperfecciones del Mercado - Subsidios en el precio de energía - Los costos externos no incluidos - Desnivel financiero entre la oferta y la demanda de energía - Alta tasa de descuento implícita - Sensibilidad a los costos iniciales - Indiferencia a los costos de la energía - Responsabilidades económicas repartidas

¿Cuáles son las barreras al Uso Racional y Eficiente de la Energía? Imperfecciones del Mercado (II) -El fabricante del sistema energético no es responsable por el consumo. -Impedimentos institucionales. -Fallas en la contabilidad económica de las organizaciones

¿Cuáles son las barreras al Uso Racional y Eficiente de la Energía? Financieras – Existe limitado acceso al financiamiento para proyectos de mejora en EE por parte de las empresas y hogares. – Las Instituciones de Intermediación Financiera no conocen cómo operar líneas orientadas a energía y EE.

¿Cuáles son las barreras al Uso Racional y Eficiente de la Energía? Regulatorias, políticas e institucionales (I) – La EE no está incorporada a la política energética del país. No existen definidos programas, metas ni seguimiento de resultados. – Institucionalidad poco propicia para la EE. No existe una legislación ni una institucionalidad establecida para la EE. – El marco regulatorio del sector energético no incorpora la EE. Existen restricciones regulatorias y a nivel contratos, para la incorporación de la EE en las competencias de las empresas prestadoras de energía. –

¿Cuáles son las barreras al Uso Racional y Eficiente de la Energía? Regulatorias, políticas e institucionales (II) – Responsabilidades de múltiples actores. No es posible determinar las responsabilidades de la EE a nivel de los actores de gobierno nacional o regional. – FALTA DE DECISIÓN POLITICA PARA AVANZAR CON ESTE TEMA

ARTEFACTOS ELECTRODOMESTICOS Y GASO DOMESTICOS Barreras -Ausencia de etiquetado obligatorio en algunos artefactos muy consumidores de electricidad y gas (p.e. Televisores, calefactores, termotanques) -Falta de discriminación apropiada en aquellos productos muy eficientes (etiquetas desactualizadas) -El organismo encargado de la implementación en electricidad es la Secretaría de Comercio Interior

ARTEFACTOS ELECTRODOMESTICOS Y GASO DOMESTICOS Propuestas -Coordinar las normas de ensayo y de etiquetado con los estándares internacionales para bajar los costos de transacción (ocurre en Argentina) -Adoptar progresivamente etiquetas obligatorias y estándares en todos los artefactos, actualizando sus niveles y métodos de ensayo regularmente -Destinar recursos a la verificación del cumplimiento de la normativa de etiquetado y estándares

ARTEFACTOS ELECTRODOMESTICOS Y GASO DOMESTICOS Situación en Argentina -Sistema de etiquetado de eficiencia energética en electrodomésticos: heladeras, lavarropas, lámparas, acondicionadores de aire, balastos, televisores, standby y electrobombas (SCI) -Sistemas de etiquetado de artefactos de gas: cocinas, calefones, termotanques y calefactores (ENARGAS) -Estándares de eficiencia en algunos electrodo- mésticos: heladeras, lavarropas y A/A

Normas Etiquetado de Eficiencia Energética y estándares

Acondicionadores de aire en modo Refrigeración

Acondicionadores de aire en modo Calefacción

ILUMINACIÓN EFICIENTE Propuestas -Prohibición de los productos ineficientes (lámparas y balastos) tan pronto sea técnica y económicamente posible -Avanzar con el desarrollo y la adopción de están- dares apropiados para las nuevas tecnologías de iluminación -Promover códigos de edificación que incorporen el aprovechamiento de la luz natural.

ILUMINACIÓN EFICIENTE Situación en Argentina -Etiquetado de lámparas -Reemplazo de 25 millones de lámparas incandes- cente por LFCs entre 2008 y Prohibición de lámparas incandescentes en La SE estima ahorro de más de MW -ALUMBRADO PUBLICO Resolución Nº 7/08 – Secretaría de Energía, objetivo 1 millón lámparas: Ahorro 30%

Resumen Sector Eléctrico GWh/año (2030)

Resultados en la Argentina Se estima que los ahorros derivados de la implementación de estas políticas alcanzan a los GWh anuales a 2014 (un 5% de lo consumido en ese año). Esto equivale a una central eléctrica de MW (equivalente a las Centrales Nucleares Atucha I y II).

INDUSTRIA Propuestas La industria tiene un enorme potencial de ahorro a partir de la optimización de la eficiencia de equipamiento y sistemas y la mejora de los sistemas de gerenciamiento de energía -Implementar sistemas de etiquetado y estándares de eficiencia en motores eléctricos industriales -Idem con transformadores, compresores, bombas, calderas etc. -Promoción de las Buenas Prácticas en los distintos subsectores y usos finales industriales

INDUSTRIA Propuestas (II) -Avanzar con la implementación de protocolos de Gestión de la Energía tipo ISO u otros -Elaborar índices apropiados que permitan comparar (benchmarking) interna e internacionalmente el desempeño energético de las industrias -Promover las inversiones en equipamiento industrial eficiente a partir de distintos mecanismos económicos, financieros, impositivos, contratos de performance, etc.

INDUSTRIA Situación en Argentina -Etiqueta de motores eléctricos voluntaria -Programa de diagnósticos energéticos en PyMEs. Alrededor de 200 al Conformación del Fondo Argentino de Eficiencia Energética -Resolución SE 529/2014. Promoviendo la Cogeneración

Cogeneración industrial Políticas a implementar: - Ley de Promoción de la Cogeneración - Provisión de gas ininterrumpido a la cogeneración - Aseguramiento del despacho de la energía eléctrica producida por cogeneración Resultados - Producción equivalente a 2 centrales Yacyretá - A precios actuales, el ahorro anual es, aproximadamente, de U$S/año por MW instalado

HABITAT CONSTRUIDO Barreras - Incentivos divididos entre propietarios y usuarios - Falta de información entre los usuarios de las instalaciones -Ausencia de técnicos calificados en el tema de construcción eficiente -Falta de información homogénea sobre la calidad de los materiales de construcción - Mayores costos iniciales

HABITAT CONSTRUIDO Políticas propuestas -Actualizar de los códigos de construcción -Sistemas de etiquetado -Establecer estándares de eficiencia mínima -Establecer políticas de eficiencia de mejora en los edificios construidos focalizadas en la envoltura de los mismos -Mejorar el desempeño de elementos constructivos críticos y certificar su comportamiento energético

HABITAT CONSTRUIDO Situación en Argentina -Ley C.A.B.A. 4458/2012. Normas de acondiciona-miento térmico en edificios. Sin reglamentar (algunos art. Incorporados al código de edificación) -Pcia. Buenos Aires. Ley de Acondicionamiento Térmico (2003). Decreto año Rosario 8757/2011. Ordenanza municipal, Aspectos higrotérmicos y demanda energética de las construcciones -Norma IRAM : Etiqueta de eficiencia energética de calefacción para edificios (voluntaria)

TRANSPORTE Barreras El transporte es uno de los sectores más desafiantes a la hora de promover la EE, tanto en la Argentina como internacionalmente -A pesar de ser el principal sector de consumo energético del paìs no existe vinculo institucional entre las instituciones relacionadas con energía y con transporte. -Indefinición a la hora de la correspondencia institucional para avanzar sobre temas tales como etiquetado y estándares.

TRANSPORTE Propuestas (I) -Avanzar con los sistemas de etiquetado de eficiencia en vehículos livianos y pesados -Idem con la adopción de estándares de eficiencia que se ajusten -Promover la inclusión de la eficiencia en cubiertas, acondicionadores de aire y luces que normalmente no están contemplados en los tests

TRANSPORTE Propuestas (II) -Exigir la educación de los conductores en temas de manejo eficiente -Promover que los fabricantes de automóviles agreguen instrumental que de feedback acerca de las características de manejo y consumo

TRANSPORTE Propuestas (III) -Promover la migración de transporte de pasajeros de particulares a sistemas de transporte público -Promover la migración del transporte de carga por camiones a modo ferroviario o fluvial cuando esto sea posible -Intervenir urbanísticamente para optimizar el transporte

Muchas gracias!

Conformación de un Ente encargado del Uso Racional y Eficiente de la Energía (I) Dotado de Recursos Humanos y Económicos suficientes para avanzar sobre este tema Con capacidad de articular políticas entre: - los distintos sectores del Estado, en todos los niveles jurisdiccionales - el Estado y el sector privado Elaborando estrategias que prioricen las acciones sobre los sectores y los usos finales que tengan la mejor relación costo beneficio

Conformación de un Ente encargado del Uso Racional y Eficiente de la Energía (II) Que releve las características del consumo de energía en los distintos sectores de consumo y de los diferentes usos finales con regularidad Que elabore indicadores energéticos apropiados que: -monitorear el estado y la evolución del uso de la energía en los distintos sectores -Informe a los consumidores respecto a la eficiencia de los aparatos, sistemas de etiquetado de eficiencia energética y otros -Establezca metas. Estándares de eficiencia y otros

Conformación de un Ente encargado del Uso Racional y Eficiente de la Energía (III) De coherencia a los planes relacionados con las áreas energía, ambiente y desarrollo económico Mantenga actualizada la información respecto a los desarrollos tecnológicos que se producen continuamente

Políticas exitosas en el mundo Etiquetado de artefactos. Adopción de Estándares de Desempeño Mínimo (MEPS por sus siglas en inglés). Difusión de Buenas Prácticas en los Sectores Industrial y Comercial, y Público. Promoción específica de tecnologías. Realización de Programas de Educación, Capacitación y Concientización. Implementación de incentivos y desincentivos económicos.

Muchas gracias! Carlos G. Tanides Fundación Vida Silvestre Argentina