TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corriente Eléctrica y Ley de Ampere
Advertisements

OBJETIVO FUNENTES DE MAGNETISMO
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
Tema 5.3 Fuerzas magnéticas entre corrientes
Tema I: Leyes fundamentales del electromagnetismo
Dpto. Física Aplicada UCLM
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
1.3 Concepto de campo eléctrico. Esquemas de campo eléctrico.
3 Introducción a los circuitos eléctricos
Representación en espacio de estado
ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
PROBLEMAS ELECTROSTÁTICOS
Introducción a Funciones de una variable
AUTOINDUCCION El flujo magnético presente en un circuito se debe a la propia corriente y a la corriente de los circuitos vecinos. Si se considera una espira,
ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
LEY DE GAUSS Y AMPÉRE.
INDUCTANCIA.
Universidad de Tarapaca Leyes fundamentales del electromagnetismo
Imanes Autoevaluación
Fuentes de Campos Magnéticos
Capítulo II GUIAS DE ONDAS Parte II.
Fuentes de Campo Magnético II e Inducción Electromagnética
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Flujo Eléctrico El campo eléctrico debido a una distribución continua de cargas siempre puede calcularse a partir del campo generado por una carga puntual,
Fundamentos de electromagnetismo
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Ecuaciones De Maxwell Universidad Nacional De Colombia.
POTENCIAL ELÉCTRICO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
La ley de Biot-Savart El físico Jean Biot dedujo en 1820 una ecuación que permite calcular el campo magnético B creado por un circuito de forma cualesquiera.
TEMA 3: MAGNETOSTÁTICA (5 HORAS)
1. Principios Electromagnéticos
CIRCUITOS MAGNETICOS.
CINDY CAROLINA RODRÍGUEZ ASQUI
LED DE AMPERE Y LEY DE COULOMB.
Energía almacenada en los campos magnéticos
2º Medio Cinemática.
SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL FISICA II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Líneas de inducción que rodean a un solenoide
Tarea 3 Daniel Roa Castañeda
Conceptos y fenómenos Eléctromagnéticos:
Ecuaciones de Maxwell Maxwell demostró la existencia de ondas electromagnéticas a partir de las leyes generalizadas de la electricidad y el magnetismo,
MÁQUINAS ELÉCTRICAS II CAPÍTULO 1: ELECTROMAGNETISMO
TAREA No 3 CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
Transformador El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje,
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Campo magnético de la Tierra.
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Corriente eléctrica y ley de Ampere Tarea No. 3 G10N09steven.
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
Tarea 3 G10n21felipe. Qué es un Amperio? es una de las unidades básicas del sistema internacional, es la unidad para medir la intensidad de la corriente.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE Taller # 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA FUENDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Tema I: Leyes fundamentales del electromagnetismo
Docente: Ing. Raimon Salazar Valor del coeficiente de autoinducción La autoinducción es una magnitud equivalente a resistencia y a la capacidad, y el coeficiente.
CLASE MAGISTRAL 9 DE MARZO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DEPARTAMENTAL ELECTROTECNIA TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010 Año 2010 Clase IX Ing. Eduardo.
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
Docente: Ing. Raimon Salazar Campo Magnético asociado generación de un campo magnético como consecuencia del paso de la corriente eléctrica por el inductor.
FUNDAMETOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNATISMO
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen.
Magnetismo.
Accionamientos Eléctricos
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DEPARTAMENTAL ELECTROTECNIA TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010 Clase XI Ing. Eduardo Ariel Ponzano Jefe de Trabajos Prácticos

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA = CIRCUITOS ALINEALES Función de transferencia: Se denomina función de transferencia de un circuito, a la relación entre la respuesta que el mismo tiene, frente a la excitación que se le aplica, es decir: MODELO DE CIRCUITO EXCITACIÓN RESPUESTA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA = EXCITACIÓN RESPUESTA Circuitos alineales: Diremos que un circuito es alineal cuando su función de transferencia no es una constante (Real o compleja). Resolución Gráfica: Los circuitos alineales suelen resolverse gráficamente, especialmente cuando su función de transferencia tiene una expresión matemática complicada, o bien cuando cambian uno o más de sus parámetros.

CIRCUITOS ALINEALES Ejemplos: Curva de transferencia de un diodo: Curvas de magnetización (Ciclo de histérisis): B H

CIRCUITOS MAGNÉTICOS - La resolución de circuitos magnéticos ofrece un amplio campo de análisis para la resolución de sistemas aplicando métodos gráficos. El circuito magnético más simple está constituido por un toroide de material ferromagnético uniforme, rodeado por un arrollamiento de material conductor uniformemente distribuido. Si por el arrollamiento circula una corriente constante I producida por una fuente de corriente continua cuya FEM vale E, siendo N el número de espiras, H la intensidad de campo magnético en el material y l la longitud del camino magnético cerrado, la ley de Ampere expresa que: NI = § H x dl Es evidente que según la trayectoria sea más cercana al borde interior del toroide, H es mayor y l es menor. Por ese motivo se suele tomar para el cálculo de la integral el camino medio (Equidistante de los bordes interior y exterior). I + - E

CIRCUITOS MAGNÉTICOS Ahora, empleando el núcleo toroidal, y usando para calcular la integral a través del camino cerrado la trayectoria media, en cada punto de la misma los vectores que representan la intensidad de campo magnético H en el material y los diferenciales de longitud dl están en fase, y además H es constante en todo el recorrido, con lo cual la ley de Ampere resulta: NI = § H x dl NI = H x § dl NI = H x l Recodemos que tanto H como l son valores medios, ya que resultan variables a través de la sección del toroide. En lo sucesivo, aún cuando los núcleos no tengan forma toroidal, adoptaremos las hipótesis anteriores como una aceptable aproximación a la realidad. También supondremos que no existe flujo disperso y que cuando introducimos en el circuito un entrehierro, la sección del mismo coincide con la del material ferro magnético (Hipótesis aceptable si los entrehierros son pequeños).

RELACIÓN ENTRE B Y H Fmm = Φ x R Ley de Hopkinson : La inducción magnética media valdrá: B = µ x H = N x I / (§ dl / µ) Resultando el flujo magnético a través de la sección: Φ = B x S = N x I x S / § dl / µ) A la relación § dl / µ x S , donde µ es la permeabilidad magnética, se la denomina Reluctancia Magnética y se la indica con la letra R, y al producto N x I Fuerza Magneto Motriz ó Fmm . Ley de Hopkinson :  Al producto: Fmm = Φ x R   Se lo conoce como Ley de Hopkinson, o Ley de Ohm en circuitos margnéticos, por lo cual es posible establecer las equivalencias entre circuitos eléctricos y magnéticos que veremos a continuación.

EQUIVALENCIAS MAGNETO - ELÉCTRICAS Algunas diferencias: Las equivalencias que se están plateando con respecto a los sistemas constituidos por los circuitos eléctricos y por los circuitos magnéticos, se relacionan exclusivamente con la similitud que guardan en su estructura las ecuaciones que describen sus respectivos comportamientos, y no con cuestiones físicas relacionadas a esas magnitudes. Por ejemplo, si bien el análogo de la corriente eléctrica es el flujo magnético, es importante aclarar que mientras aquella conlleva el desplazamiento físico de cargas, el flujo se establece sin involucrar movimiento alguno de partículas.

RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS MAGNETICOS Salvo muy raras excepciones, siempre son datos: La configuración geométrica La fuente de energía eléctrica que produce el campo magnético Las curvas características (Funciones de transferencia) de los materiales magnéticos que conforman el núcleo del circuito (Curvas B-H). Definidos estos tres datos, la resolución normalmente refiere a alguno de los dos casos siguientes: Dado el flujo Φ hallar la Fmm (o N x I) que lo ha creado. Es el llamado problema directo, siendo el más sencillo y muchas veces posible de resolver analíticamente. Dada la Fmm (o N x I) determinar el o los flujos. Es el denominado problema inverso, cuya solución casi siempre requiere o bien aplicar aproximaciones sucesivas (iteraciones) a partir de una solución estimada, o bien solución por métodos gráficos. Muy pocas veces es posible resolverlos analíticamente.

CUESTIONARIO ¿A que se denomina función (o curva) de transferencia? ¿Por qué razón se utilizan para resolver circuitos alinéales los métodos gráficos? ¿Que se entiende por reluctancia, permeabilidad, intensidad de campo, inducción y fuerza magneto-motriz? ¿Qué analogías pueden establecerse entre los circuitos eléctricos y los magnéticos? ¿Cuales son los límites de esas analogías?

Ahora construimos las siguientes tablas: Resolución: Aplicando la ley de Ampere y considerando que en el camino medio H y dl coinciden, se obtiene: N x I = H1 x l1 + H2 x l2 + He x le Ahora construimos las siguientes tablas: Y además recordamos que la relación B = H en el aire es una recta que pasa por el origen de coordenadas y tiene pendiente μ0

Resolución: Sabemos que: Bfe x Sfe = Be x Se Si no existe dispersión en el entrehierro, ambas S son iguales y por lo tanto también lo son los Bfe y Be. Bfe = Be = 0,5 [Wb/m2] De la curva B-H, para: Bfe = 0,5  Hfe = 153 [A/m]

Be = He x μe  He = Be / μe = 0,5 / (4 10-7) = 397.886 [A/m] Resolución: A partir de allí, aplicando Ley de Ampere: N x I = Hfe x lfe N x I = Hfe x lfe + He x le De donde puedo despejar le, puesto que el resto de los términos son datos, ya que: Be = He x μe  He = Be / μe = 0,5 / (4 10-7) = 397.886 [A/m] Finalmente, recordando que NI = 2.000: le = (N x I - Hfe x lfe ) / He le = (2000 - 153 x 0,900 ) / 397.886 = 4,6 [mm] le = 4,6 [mm]

Es todo …. Gracias y a trabajar