SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Advertisements

Agricultura de Precisión
Conferencia de las Américas de Palisade
Reunión Grupo de Encargados Resultados Siembra de Maíz 2008
Utilización de inoculantes con Azospirillum
Encuentro de Otoño Proyecto
Proyecto Optimización Espacial de Aplicación de Fertilizantes y Semillas Análisis Económicos de la Aplicación Variable de Insumos Campaña Maíz.
SIG para la Agricultura de Precisión
Sustentabilidad del Sistema de Producción
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
El Entorno de la Mercadotecnia
INVESTIGACION DE MERCADO
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Aseguramiento de calidad
Heterogeneidad Espacial y Ensayos de Respuesta. Temas Heterogeneidad Espacial Intralote Implicancias sobre los Ensayos Oportunidades Agricultura de Precisión.
Optimización Espacial y Seguimiento del Cultivo de Caña.
La tecnología en el sector agrícola
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES ESTRATEGICAS PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE TABASCO RESUMEN EJECUTIVO.
Etapas del proceso de investigación
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Software y Servicios Agropecuarios. Situación Actual Productores con Muchos Datos de Producción, sin Información Procesada para.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ing. y Cs.
Herramientas de Detección Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía,
Facultad de Ingeniería En Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal.
PRODUCCION AGRICOLA MARIANA OBANDO Y. Mª FERNANDA HERRERA.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Jornada maicera-sojera de la Región Centro. Grupo Recursos Naturales
Optimización Espacial de la Producción Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad.
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
INCORPORANDO LA INFORMACION CLIMATICA A LA TOMA DE DECISIONES EN LA PRODUCCION DE MAIZ DE LA REGION PAMPEANA Bert, F. E. *1,2, Podestá, G. P. 3, Satorre,
María Isabel Atehortua Sierra Onceº. INSTRODUCCION A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden.
Perspectivas de la Investigación Pecuaria en el Mundo Tropical: El Caso de la Respuesta en Leche en Ambientes Difíciles Perspectivas de la Investigación.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Validación AHE Cátedra de Métodos Cuantitativos Aplicados Centro de Servicios Informáticos Facultad de Agronomía UBA Gustavo Sznaider, Ignacio Ferlijiwskyj,
Proyecto de desarrollo sustentable
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Proyecto Nacional de Agricultura de Precisión INTA EEA Manfredi
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Prof. José arocha Instituto tecnico agropecuario De chinácota
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
EEA MANFREDI INTA EEA Manfredi Teléfono:
Tecnólogo en Administración y Contabilidad Centro Universitario de Tacuarembó Materia Opcional: “Introducción a los sistemas de producción agropecuarios”;
L & S Group AGRICULTURA DE PRECISION “La importancia de la tecnología en la eficiencia de cosecha” Contratista.
Universidad de Montemorelos facultad de Arte y Comunicación Lic. Arquitectura “Beneficios de casas sustentables para empleados de la Universidad de Montemorelos”
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
Optimización Espacial de la Producción
TRABAJO PRÁCTICO Ignacio Ferlijiwskyj Gustavo Ariel Sznaider
SIG para la Agricultura de Precisión
SIG para la Agricultura de Precisión
Transcripción de la presentación:

SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO Escuela para Graduados. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires Especialización “Teledetección y Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio de los recursos naturales y la producción agropecuaria. SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO Gustavo Ariel Sznaider Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía, UBA

Herramientas para mejorar modelos de decisión Tecnología Agricultura de Precisión -Realizar manejos espacialmente variable de insumos (de forma automática) -Poner a prueba los modelos de decisión (Investigar)

Ensayos en condiciones de producción Ejemplo 2007-2008 Trigo 1900 has. de aplicaciòn variable N

Ensayos en condiciones de producción 30/10/2002 19/02/2006 22/02/2007

Ensayos en condiciones de producción Índice de la Vegetación 30/10/2002 19/02/2006 22/02/2007 CLUSTER ANALISYS alto bajo potencial Intermedio

Ensayos en condiciones de producción Lote: LC26 Rendimiento Posterior

Ensayos en condiciones de producción

Ensayos en condiciones de producción Resultados promedios de todos los lotes (sin heladas)

Ensayos en condiciones de producción 90 25

Ensayos en condiciones de producción 2.6 qq/ha 2.3 qq/ha 1.8 qq/ha 0.9 qq/ha

Ensayos en condiciones de producción 0.05 qq/ha 0.06 qq/ha 0.32 qq/ha 0.06 qq/ha

Ensayos en condiciones de producción Aumento Rendimiento Aplicación Variable Beneficio Económico Aplicación Variable

Ensayos en condiciones de producción Importante heterogeneidad intralote. Rendimientos Relataivos: Ambiente bajo potencial: 82% Ambiente intermedio: 98% Ambiente alto potencial: 120% Imágenes satelitales permiten detectar ambientes de distinto potencial Beneficios de la aplicación variable de N: 40 u$s/ha ambiente bajo potencial 8 u$s/ha ambiente alto potencial Considerando solo el rendimiento (sin heladas). Podrían existir beneficios en la calidad (que no han sido analizados).

Ensayos en Franja Dosis B Dosis A Dosis B Dosis A

Ensayos en Franja Maíz Dosis SolMix 150 200 290

Ensayos en Franja

Ensayos en Franja

Conclusiones Agricultura de Precisión detectar ambientes intralote cuantificar las diferencias de productividad Importante Heterogeneidad Espacial Diferencias entre ambientes de: rendimientos alcanzables estabilidad/riesgo Implicancias sobre modelos fertilización (exportación, respuesta) densidad plagas, malezas Oportunidad de Agricultura por Ambientes mejora en los márgenes y sustentabilidad Posibilidad de poner a prueba y mejorar los modelos

Agricultura por Ambientes como herramienta para la toma de decisión Muchas gracias !!!!