“ Para vivir la vida dignamente ” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI 2008 – 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
PEI Lineamientos.
Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
Estructura del Plan Nacional
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Perfil de egreso del futuro docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Prevención de la delincuencia juvenil
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Educación para la Ciudadanía
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
PROYECTO PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES Como una estrategia más en seguridad, este programa tiene como propósito principal proteger.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESCUELAS
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Un Aporte para la Construcción del Plan de Desarrollo Municipal Un Aporte para la Construcción del Plan de Desarrollo Municipal
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

“ Para vivir la vida dignamente ” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI 2008 – 2011

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 1-Conformación de la Mesa Intersectorial Cali es Vida En marzo de 2009 por delegación del señor Alcalde se inició el proceso de la Mesa para la implementación del programa Cali es Vida, liderado por la Secretaria de Gobierno y coordinado con las diferentes dependencias del municipio: *Secretaria de Educación *Secretaria de Salud *Dagma *Secretaria de Desarrollo *Secretaria de Deportes *Emas *Secretaria de Bienestar Social *Policía Comunitaria *Sijin *Estación Diamante *Guardas Cívicos *Dare *Comunidad *Casa de Justicia *Cali 13

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 2-Prioridades de intervención Intersectorial En un primer momento las reuniones se enfocaron en hacer acuerdos sobre cuál de los macroproyectos del Programa Cali es Vida debería enfatizarse para la intervención por parte de la mesa.

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA Prioridades de intervención Intersectorial Por su centralidad se priorizó “Cali actuando frente a las drogas”.

PROGRAMA CALI ES VIDA NUEVAS FOMAS DE LIDERAZGOS – GRAN ALIANZA SOCIAL Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna Programas Generales CALI CORREG. AMABLES. CALI ES MI CASA CASA CALI EN MOVIMIENTO MOVIMIENTO CALIEMPRENDEDORA E INNOVADORA CALIEMPRENDEDORA CALI ES NUESTRA GENTE CALI SALUDABLE SALUDABLE Y EDUCADORA CALI SALUDABLE SALUDABLE Y EDUCADORA CALI ES VIDA CALI ES UNA, TRANSPARENTE, AUTÓNOMA Y EFICIENTE EFICIENTE CALI ES UNA, TRANSPARENTE, AUTÓNOMA Y EFICIENTE EFICIENTE

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna MACROPROYECTOS DE CALI ES VIDA PROYECTO MOVILIZADORPROYECTO INTERSECTORIAL PRIORIZADO 1 Cali Segura y Amable Sistema Municipal de Monitoreo y reducción de la violencia Observatorio Social Y Acciones de los Organismos de Seguridad 2 Cali Actuando Frente a las Drogas Estrategias de información, Educación y comunicación para Prevenir y mitigar (reducción de riesgos y daños) el consumo y expendio de sustancias psicoactivas legales e ilegales 3 Familias en Paz Atención en Red a la violencia Familiar y Sexual en los Territorios. 4 Conviviendo sin Pandillas Atención Integral a Población Juvenil en conflicto escolarizada y desescolarizada 5 Redes para los Derechos Humanos Coordinar con las entidades competentes de un protocolo para la defensa y protección de los Derechos Humanos ESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIAS ESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIAS PROGRAMA CALI ES VIDA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 1.Diseñar experiencia piloto para el Macroproyecto Cali Actuando frente a las Drogas como intervención intersectorial en territorio de prevención del consumo de sustancias psicoactivas articulado con promoción de la convivencia. 2.Coordinar esfuerzos y recursos disponibles en la Administración Municipal y en otros actores para potenciar técnica y logísticamente tal intervención. 3.Avanzar en la gestión política para la implementación intersectorial del Macroproyecto Cali Actuando Frente a las Drogas, en el Programa Cali es Vida, del Plan de Desarrollo de Santiago de Cali Propósito de la Mesa Intersectorial Cali es Vida

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 4-Acuerdos frente a las metas por alcanzar en el espacio de la Mesa Un segundo momento correspondió a identificar necesidades concretas para abordar, teniendo en cuenta: 1-la población, 2-las actividades posibles por desarrollar, 3-las acciones y estrategias que se adecuen a las metas.

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 4.1-Activación del Comité de SPA en la unidad de gestión “Mesa Cali es Vida”. Cali cuenta con un Comité Plan Municipal de Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el cual identificó en 2008 tres (3) prioridades estratégicas para la intervención en Prevención: i.Disminuir el acceso a las spa ii.Abrir espacios culturales, deportivos y de formación para los Niños niñas y adolescentes (NNA) para el aprovechamiento del tiempo libre iii.Generar cambios en la cultura, el sujeto y la normatividad que aumenten la percepción del riesgo del consumo de spa legales e ilegales

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 4.2-La Prevención: acuerdos iníciales a)NNA en situación de calle b)NNA en riesgo de abandono (8-18 años) c)NNA Escolarizad os (11-18) d)AGRUPACIONES JUVENILES Programas de protección y restitución de derechos. Programas de fortalecimiento familiar y desarrollo comunitario Centros de Escucha en medio escolar Programas de inclusión social y Medios de comunicación alternativos. 1-Prevenir es anticipar una acción frente a un riesgo de manera que lo evite o minimice el daño posible. 2-La prevención se dirige principalmente para los menores de 18 años presumiendo que esta la población no ha consumido SPA. 3-Población en situación de riesgo es aquella que tiene mayor exposición a las SPA, lo cual aumenta la probabilidad de iniciar su consumo. 4-Formar parte de un grupo es un factor protector pero en algunos casos puede ser también un factor de riesgo:

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 5-La Institución educativa (IE) Luz Ayde Guerrero de la comuna 13 de Cali *Son las I.E los lugares donde confluyen actores representativos de las comunidades (estudiantes, padres de familia, docentes, egresados etc. **Entre las 91 I.E de Cali, se focalizó la intervención en la I.E Luz Ayde Guerrero teniendo como criterios el pedido de representantes de la institución y que está ubicada en una de las comunas con mayores índices de conflicto y violencia familiar según Cali en cifras El diagnóstico de la policía de Infancia y Adolescencia en esta comuna recomendó una acción intersectorial para trabajar el tema de la seguridad y la prevención del consumo de spa. ***Frente a las reflexiones realizadas sobre el cómo proceder, se generó el acuerdo de abordar la I.E a partir de un enfoque sistémico que relaciona la parte con el todo que la contiene. Es decir desarrollar estrategias al interior de la I.E y en su entorno inmediato con el ánimo de generar mayor impacto y un ambiente propicio para la prevención. ****Además, se asume que el trabajo de prevenir el consumo de SPA está relacionado con la prevención de la violencia escolar, pues la relación interpersonales se ven afectadas con el consumo y expendio de SPA al interior y exterior de la I.E.

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 5.1-La Institución educativa (IE) y la comunidad en el marco inicial de la estrategia intersectiorial I.E. Prevención Entorno Mitigación Perimetro Control Sijin Gobierno Educación Salud Deportes Bienestar Social Dare

PROGRAMA “CALI ES VIDA” PCEV 6-Diagnósticos por dependencia ÁreaProblemas Principales Estrategias de solución en la I.E Estrategias de solución en el entorno Sustancias psicoactivas Los niños y jóvenes creciendo solos. Acompañar proyectos de vida en la escuela a través del programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía Hacer proyección pedagógica Edad de inicio en Cali de consumo de alcohol 10 años Coordinar con Salud Mental y convivencia la estrategia de centros de escucha y mediación escolar Para coordinar con Convivencia y salud mental DEPENDENCIA EDUCACION

PROGRAMA “CALI ES VIDA” PCEV DEPENDENCIA EDUCACION 6.1 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR DEPENDENCIA AreaProblemas Principales Estrategias de solución en la I.E Estrategias de solución en el entorno Conflicto escolar y comunitario Poca participación de los padres de familia en las problemáticas presentes en el ámbito escolar Escuela de Padres Integrar los padres de familia a las dinámicas escolares de convivencia Presencia de violencia en la comunidad educativa Mediación escolar Ausencia del sentido que se debe dar al Servicio Social Obligatorio en las I.E de la ciudad Reorientación del Servicio Social Obligatorio Estudiantes de décimo y once grado vinculados a organizaciones de su entorno que trabajen la convivencia, realizando labores sociales en la misma. Ejemplo: La casa de justicia de la comuna 13 Presencia de Violación de los DDHH de los jóvenes. Ausencia de actos de responsabilidad en los jóvenes. Fortalecimiento de Derechos y Deberes de los Jóvenes Ausencia del fortalecimiento del tejido social entre la I.E y su entorno inmediato. Promoción de campañas medio- ambientales, sociales, culturales, lúdicas, deportivas, etc. Entre la comunidad educativa y el entorno.

PROGRAMA “CALI SALUDABLE Y EDUCADORA” PCSE 6.2 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR DEPENDENCIA DEPENDENCIA SALUD Área PROBLEMAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE SOLUCION EN LA IE ESTRATEGIAS DE SOLUCION EN EL ENTORNO IE Sustancias psicoactivas 1-consumo de spa ilegales en los estudiantes 2-consumo de alcohol en padres de familia de los estudiantes 3-venta de licor en las inmediaciones de las IE 4-Expendios de spa en las inmediaciones de la IE 1-Implementación de la estrategia de Centros de Escucha en medio Escolar 2-conformación de grupos de autoayuda a padres de familia (de manera especifica). 3-Asistencia técnica a actores sociales e institucionales para desarrollar proyectos de prevención de consumo de Sustancias Psicoactivas en IE 4-Articulación de la IE con las redes del buen trato del sector *Acciones de control del expendio de spa ilegales en las IE *Campañas con dueños de sitios de expendio de licor y bebidas alcohólicas para evitar su venta y facilidad de acceso de los estudiantes

PROGRAMA “CALI SALUDABLE Y EDUCADORA” PCSE 6.3 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR DEPENDENCIA DEPENDENCIA DEPORTES ESTRATEGIAS DE SOLUCION EN LA I.E ESTRATEGIAS DE SOLUCION EN EL ENTORNO I.E Sustancias psicoactivas Programas de iniciación y formación deportiva Escuelas de formación deportiva (Población de 13 a 18 años) Conflicto escolar y comunitario

PROGRAMA “CALI ES VIDA” PCEV 6.4 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR DEPENDENCIA DEPENDENCIA BIENESTAR SOCIAL ÁreaProblemas Principales Estrategias de solucion en la I.E Estrategias de solucion en el entorno Conflicto comunitario Manifestaciones de violencia y acciones delictivas de jóvenes que se agrupan en pandillas, parches Acuerdos de inclusión con grupos juveniles en conflicto. Formación a jóvenes involucrados en situaciones de conflicto. Proceso sicosocial con algunos jóvenes seleccionados. Estrategias comunitarias de promoción de practicas sociales de integración e inclusión, formación a lideres adultos. Campaña de medios encaminada a la inclusión y no discriminación a través del apoyo de iniciativas juveniles en medio alternativos.

AREAPROBLEMAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE SOLUCION EN LA IE ESTRATEGIAS DE SOLUCION EN EL ENTORNO DE LA IE PREVENCION DEL USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIV AS Toque de queda menores con hogares de paso Seguridad Acciones de control del expendio de spa ilegales en las IE Acciones de control del expendio de spa ilegales en el entorno de las IE Alto consumo de SPA en jóvenes del sector, episodios de violencia familiar Activar la regulación frente al expendio de spa mediante brigadas con la policía, fortalecer y disponer de frentes de seguridad Rivalidad entre estudiantes asociadas al consumo de SP.A Intercambios estudiantiles Compromiso de la comunidad en conservar los entornos educativos libres de expendios y consumidores Conflicto escolar y comunitario uso inadecuado del tiempo libre entre los jóvenes en edad escolar Formación de conciliadores escolares, uso de medios audiovisuales para empoderamiento del entorno de los jóvenes Articulación conlos proyectos de casa de justicia, la juventud y comunidad PROGRAMA “CALI ES VIDA” PCEV DEPENDENCIA GOBIERNO 6.5 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR DEPENDENCIA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 7-Modelo Intersectorial para el Pilotaje del Macroproyecto 1-Prevención al Consumo 2-Mitigacion al consumo EJES INTERSECTORIALES 3-Control al expendio Estrategias de información, Educación y comunicación para Prevenir y mitigar (reducción de riesgos y daños) el consumo y expendio de sustancias psicoactivas legales e ilegales Son las relaciones entre y no solo las dependencias quienes desarrollan las acciones

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 7.1-Las cinco estrategias de la prevención del pilotaje Se inició priorizando dos áreas de intervención: SPA y Conflicto en el ámbito escolar y comunitario. A partir de allí, cada una de las dependencias planteó su percepción del problema y las estrategias de solución a nivel interno y externo de la I.E, que viene abordando o tiene planeadas. Seguidamente se identificaron las acciones factibles para relacionar entre las dependencias priorizando cinco estrategias articuladoras: 1 Recuperación del parque: PROGRAMA VIVA EL PARQUE EN FAMILIA 2 Jornadas de Trabajo pedagógico con Familias, estudiantes y cuerpo Docente en la Institución Educativa 3 Fortalecimiento de medios de comunicación alternativos en las I.E sobre temas de inclusión social. 4 Campaña pedagógica PACTOS POR LA VIDA con dueños de establecimientos de expendio de licor PARA EVITAR SU VENTA Y ACCESO A MENORES DE EDAD 5 Acciones de Control de expendios de SPA

FASES123 EstrategiasMovilizaciónCooperaciónAuto organización Recuperación del parque.1 mes 3 meses Jornadas pedagógicas con Familias, estudiantes y cuerpo Docente de la IE Luz Ayde Guerrero 2 jornadas con docentes y directivos docentes 1 jornada con padres de familia 4 jornadas con representantes de la comunidad educativa 1 jornada con comunidad educativa Fortalecimiento de medios de comunicación alternativos en las I.E 2 jornadas con jóvenes adolescentes de la comunidad Campaña pedagógica PACTOS POR LA VIDA con dueños de establecimientos de expendio de licor 1 recorrido comunitario llevando información de la Campaña Me voy de rumba pero no me derrumbo 2 jornadas de capacitacion con tenderos, dueños de establecimientos (billares, cantinas, sapos, bailaderos). 1 recorrido barrial para entregar certificado de participación en el proceso Acciones de Control de expendios Proceso independiente Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 7.2-Construccion de Fases del proceso de prevención durante el pilotaje

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 8-Planeación en terreno con los lideres: Semana 1 de la Prevención del consumo de SPA y la violencia en la IE Luz Ayde Guerrero

8.1-ACTUEMOS FRENTE A LAS DROGAS- PARTICIPA EN LA JORNADA DE LA PREVENCION Y LA CONVIVENCIA BARRIO LOS ROBLES COMUNA 13 ACTIVIDAD FECHAHORA LUGAR Visita a los habitantes del sector para socializar las actividades y sensibilizar en el manejo de residuos sólidos 21 DE OCTUBRE 8:00 AM a 12:00M Casa por Casa entorno I.E Taller de prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas 21 DE OCTUBRE 3:00 PM I.E Luz Haydee Guerrero Molina Jornada de Limpieza general del parque ubicado al frente de la Institución Educativa Luz Haydee Guerrero 22 DE OCTUBRE 8:00AM a 4:00PM Parque Cr. 28 E2 con 72 s Olla Comunitaria Patrocinada por Supermercados y tiendas del sector 22 DE OCTUBRE 8:00AM a 1:00PMParque Cr. 28 E2 con 72 s Promoción Elecciones CMJ con Video Foro 22 DE OCTUBRE 3:00PM Kiosco frente I. E Luz Haydee Guerrero Molina Presentaciones Artísticas y Culturales con grupos de la comunidad 23 DE OCTUBRE 9:00AM a 4:00PM Parque Cr. 28 E2 con 72 s Stand de Servicios Comunitarios- Participan Diferentes Dependencias e instituciones 23 DE OCTUBRE 8:00AM a 4:00PMParque Cr. 28 E2 con 72 s Torneo Relámpago de Fútbol, Baloncesto y Voleibol 21,22 Y 23 DE OCTUBRE 3:00 PMCancha contigua al parque Convoca y organiza “COMITÉ INTERSECTORIAL CALI ES VIDA” Gobierno, Educación, Salud, Deportes, Bienestar Social, DAGMA, Empresa de Aseo Cali (EMAS), Casa de Justicia Los Mangos, Comisaría de Familia, Junta de Acción Comunal, Junta Administradora Local, Madres Comunitarias, Líderes Comunitarios, Cali 13, Policía Comunitaria. VINCULATE Y PARTICIPA CRONOGRAMA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 9-Evaluación durante el pilotaje FASES123 EstrategiasMovilizaciónCooperaciónAuto organización Recuperación del parque.siahí estamosPara allá vamos Jornadas pedagógicas con Familias, estudiantes y cuerpo Docente Lo mas difícil de lograr hasta ahora ResistenciaPara allá vamos Fortalecimiento de medios de comunicación alternativos en las I.E En diciembreAun noPara allá vamos Campaña pedagógica PACTOS POR LA VIDA con dueños de establecimientos de expendio de licor En diciembreAun noPara allá vamos Acciones de Control de expendios Son parte del proceso de planeación PosibleNO APLICÓ

9.1- JORNADA DE EMBELLECIMIENTO PARQUE FRENTE A LA I.E LUZ HAYDEE GUERRERO En la jornada de Embellecimiento los jóvenes del entorno educativo se vincularon limpiando y pintando los arboles con cal, y el gimnasio de ellos con pintura blanca. con siembra de plantas y concurso para niños y jóvenes con mensajes alusivos al cuidado y el no consumo de SPA. Participaron alrededor de unos 50 o 60 niños de 2 a los 14 años, escogiendo los 20 mejores para plasmarlos en tablas y enlucir los arboles con los mensajes alusivos a la prevención de la violencia y cuidado del entorno.

9.2 JORNADA DE EMBELLECIMIENTO PARQUE FRENTE A LA I.E LUZ HAYDEE GUERRERO Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna

16-ACTIVIDADES PARA LA EVALUACION Y ENCUESTA JORNADA 2009 ACTIVIDAD FECHAHORA LUGAR Atención por parte de los Despachos de comisaria móvil e inspección de policía Secretaria de Gobierno 3 Septiembre 20108:00AM a 4:00PM Parque Los Robles Cr. 28 E2 con 72 s Kiosco frente I. E Luz Haydee Guerrero Molina Encuesta de la evaluación 2009 vehículo Interactivo de Sustancias Psicoactivas – Policía Comunitaria Olla Comunitaria Ruta de atención Stand de Centro de Belleza Ivonne

17- EVALUACION POS: APLICACION DE ENCUESTAS, 2011

9.3- EN ZONA RURAL JORNADA DE PREVENCION Y CONVIVENCIA CORREGIMIENTO LA LEONERA ACTIVIDAD FECHAHORA LUGAR Atención por parte de los Despachos de comisaria móvil y el despacho de la corregidora 22 OCTUBRE :00 AM a 4:00PM INSTITUCION EDUCTIVA LA LEONERA Juez de Paz, Conciliador en Equidad, Asesoría Jurídica y Trabajo Social de la Casa de Justicia Charlas en prevención de Sustancias Psicoactivas a jóvenes de 7 a 18 años dentro del Vehículo Interactivo de SPA Charlas en prevención de Sustancias Psicoactivas a Padres de Familia y Docentes. Presentaciones Artísticas y Culturales con grupos de la I.E Olla Comunitaria Institución Educativa y Gobierno.

9.4 JORNADA DE PREVENCION Y CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA LEONERA

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA 10-Aprendizajes *Cali es Vida es un espacio de coordinación intersectorial y al mismo tiempo una oportunidad para desarrollar investigación en la acción en el Municipio de Cali sobre los modos de articulación del sector publico para responder a problemáticas de alta complejidad en contextos comunitarios. **La articulación nos ha conducido a generar una red de lideres y de instituciones que inicialmente no formaban parte de la mesa y que en el tiempo se han constituido en actores decisivos: Somos una red. ***Cali es Vida ha implicado respetar las diversidades que ella convoca pero al mismo tiempo buscar la conexión entre las diferencias.

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA Aprendizajes *El acercamiento a las I.E. es un camino exigente de paciencia, persistencia y búsqueda activa de grupos con la disposición de generar procesos. **El consumo de spa en las comunidades es una realidad que obedece a múltiples factores y no únicamente a una desviación de la comunidad. Por este motivo mensajes de No a las Drogas no generan impacto sino cuando hay un proceso previo que posibilite una lectura. ***El consumo de sustancias puede ser uno de los estilos de vida de una comunidad y uno no saberlo. En este sentido el acercamiento debe ser integral.

Generando condiciones para la construcción de proyectos significativos de vida digna PROGRAMA CALI ES VIDA Aprendizajes *Un ejercicio de mediación ayuda a identificar otros problemas de la comunidad que el consumo de sustancias no permite ver como el desempleo, falta de alternativas de inclusión social, sentido de pertenencia y autoestima comunitaria baja, entre otros **El acompañamiento de la red intersectorial Cali es Vida (y ahora comunitaria) permite descubrir una riqueza cultural y social enorme, que la problemática de las drogas y la inseguridad restan su importancia. ***La mesa Cali es Vida es parte de la problemática y de la solución, aprende de la experiencia desde el imperativo de promover el bien común.

PROGRAMA “CALI ES VIDA” PCEV Gracias!