SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
El mundo de la vida y el flujo de energía
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Funciones del metabolismo
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo. : La inmunidad
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
PRESENTADO POR : VALENTINA MARTIN.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
ECOLOGIA.
Nutrición de los seres vivos
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
Comparación de organismos autótrofos y heterótrofos
Mecanismos de Auto-Defensa
Sistema Inmune: Conceptos generales
INMUNOLOGÍA.
Transferencia de Energía
FUNCIÓN DE N U T R I C Ó.
FITOQUIMICA La Fitoquímica estudia cada grupo de la planta, desde su estructura química molecular, hasta las propiedades biológicas de los vegetales Realiza.
Colegio Hispano Americano
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
Alimentos Transgénicos
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
REINO PLANTAE
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
Autótrofos y heterótrofos
Control de las funciones celulares
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
SISTEMA INMUNITARIO Cristina Belmar David Tamayo
Biología General II Segundo Semestre 2007
Sistema de defensa del organismo
Las funciones vitales de los seres vivos
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
Sistema Inmune: Conceptos Generales
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
Proteínas.
LOS SERES VIVOS.
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Exámen de Grado Ciencias Naturales.
Sistema inmunológico Jhonathan smith 9-2.
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
Componentes básicos del ecosistema
Características de los seres vivos
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
Plantas.
Agentes Infecciosos y Reacciones Inmunológicas
OBSERVA
LA TIERRA PLANETA HABITADO BIOSFERA. LA VIDA EN LA TIERRA Situación del Sistema Solar en la Vía láctea.
Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
4. Las cadenas tróficas.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS

PLANTAS Las plantas son organismos multicelulares(eucariotas) capaces de obtener su propio alimento (autótrofas) fundamentales en la cadena alimenticia ya que son del primer orden en este ciclo. Existen procesos biológicos de gran importancia para el desarrollo de la vida como lo conocemos actualmente uno de ellos es sin duda la fotosíntesis en el cual se lleva acabo la captación de CO2 y desecho de oxigeno vital para la mayoría de los seres vivos

DIVERSIDAD El reino Plantae incluye los musgos, helechos, coníferas, plantas con flores etc., en una variedad que supera las 250,000 especies. Existen diversas clasificaciones en las plantas por su gran diversidad El proceso que llevo a las plantas a esta gran diversidad es la evolución, desde la aparición de las cianobacterias los primeros organismos fotosintéticos hasta plantas con flor como las conocemos en la actualidad

EVOLUCION LA CLAVE DE LA EXISTENCIA Los distintos mecanismos evolutivos han generado una desarrollo de habilidades en las plantas que las han mantenido como seres vivos competentes en la carrera de la subsistencia Tal es la aparición de las flores el cual es un sistema reproductivo eficiente, como también la capacidad de obtener nutrientes a partir de la captura y consumo de otros seres vivos como los insectos. Estos son algunos ejemplos de desarrollos adaptativos que se han presentado en las plantas a lo largo de la evolución Pero sin duda alguna uno de los mecanismos adaptativos de las plantas mas elaborados y eficientes es su sistema inmune.

SISTEMA INMUNE Todos los organismos ya sean uni- o pluricelulares tienen mecanismos para defenderse de posibles ataques patógenos y de invasiones externas. Estos mecanismos presentan diferencias significativas a lo largo de la cadena evolutiva.

LAS PLANTAS Y LA INMUNIDAD Las plantas no poseen un sistema inmune tan complejo como el de otros seres vivos como son los animales pero si uno igual de eficiente Son capaces de desarrollar reacciones de defensa contra patógenos aunque sus riesgos son menores ya que no están en movimiento, esto no indica la inhibicion de la planta peligros externos La mayoría de las plantas son inmunes a muchos patógenos (virus, hongos, bacterias) pero esto depende de la interacción que existe entre dos fuerzas naturales: * La resistencia natural de la planta * La virulencia del patógeno

BARRERAS FISICAS Y QUIMICAS DE LAS PLANTAS Carecen de un sistema especifico de resistencia, sin embargo presentan como mecanismo barreras fisicoquímicas: Preexistentes: este mecanismo esta presente en la planta antes de ser atacada generando un reconocimiento de algún agente extraño Inducidas: son inducidas por contacto con el agente patógeno

BARRERAS PREEXISTENTES Las plantas presentan barreras estructurales que intentan impedir la entrada de patógenos. Entre ellas se encuentran la pared celular, lignina, cutícula, y las aperturas naturales de las plantas (estomas, lenticelas, etc. Además de estas barreras, las plantas acumulan metabolitos secundarios, que en muchos casos poseen propiedades anti-microbianas, y que van a actuar en el lugar de penetración del patógeno.

BARRERAS INDUCIDAS Tras el ataque de los patógenos a la planta, ésta pone en marcha mecanismos de respuesta local como son la lignificación, el enriquecimiento de la pared celular en glicoproteínas ricas en hidroxiprolina, o la oclusión vascular. Junto al desarrollo de estructuras locales para bloquear la entrada de los patógenos, también se acumulan sustancias alrededor del lugar de la infección, conocidas como fitoalexinas, que incluyen una gran cantidad de productos naturales, que se producen en mayor cantidad  tras la entrada de un patógeno y  poseen capacidad antimicrobiana. El mecanismo a través del cual las plantas reconocen a los patógenos no es del todo conocido, pero parece que componentes que se liberan durante la interacción planta-patógeno, conocidos como inductores, van a ser reconocidos por receptores presentes en la planta. La interacción con estos receptores llevará a la activación de genes de resistencia sistémica y a la síntesis de las proteínas antes comentadas denominadas proteínas de resistencia sistémica (PRS).