TERCER TALLER SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS REGULADOS. " CALZADO DE SEGURIDAD" Agosto 2005 – Luján TERCER TALLER SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS REGULADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Advertisements

Explicar los principios y conceptos de Normalización
SERGIO MARIO BOADA MIRANDA
TEMA: IBNORCA “Instituto Boliviano de Normalización y Calidad”
Tercer Taller sobre el Acceso al Mercado Regulado EPP. Seguridad Personal Calzado de Seguridad Luján, 31 de agosto de 2005 Los Obstáculos Técnicos al Comercio.
GESTION BASADA EN SISTEMAS
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Historia de ASTM Fue fundada en 1898
Juan Antonio Siqueiros Pérez
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Normas y Estándares en Venezuela COVENIN – FONDONORMA
QUE ES COVENIN? Comisión Venezolana de Normas Industriales.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
KAVAN SOLUTIONS En la carrera por la calidad no hay línea de meta. Kearns IMPLANTACION Y MANTENIMIENTO ISO 9001:2008.
Coordinadora de Normalización
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Universidad de Chile, 13 Enero 2005
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
OHSAS 18001: 2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Certificados de Profesionalidad
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO ING. E
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Producción del Conocimiento 3.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
PASAPORTE MUNDIAL A LA COMPETITIVIDAD ICONTEC. PASAPORTE MUNDIAL A LA COMPETITIVIDAD Somos una Organización privada sin animo de lucro, creada en mayo.
Normas Técnicas y Consumo Responsable Proyecto PERL – CI Buenos Aires, 30 de junio-1 de julio 2010.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
NORMALIZACION ESCENARIO Catalinas Park Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística SEPTIEMBRE del 2007.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Norma ISO 9001 Estándar de calidad Alumno: Camilo Valderrama
Gabriela Peterssen Curso 2015
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
PROCHILE APOYA A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS EN PRODUCCIÓN LIMPIA FERIA AGUAEXPO 2001 SANTIAGO JULIO 2001 SANTIAGO.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Gestión de Proyectos Informáticos1Copyright 2008 Tecnotrend SC Marco Conceptual.
Organismo Internacional de Energía Atómica
Dirección y mejora de procesos
GD-FM-016.V4 1.Comisión de Libre Comercio: nov de Comité Sanitario: nov 2012 y may Comité Agrícola: nov 2012 y may Comité de Obstáculos.
9.-ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
BLOQUE 3: NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE GESTIÓN DE CALIDAD…
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
Cátedra: Administración de las Organizaciones y Gestión de Calidad Carrera: Licenciatura en Turismo Profesora: Lic. Mariana Inés Thiel Ellul Cuatrimestre:
Instituto Tecnológico de Chihuahua
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
INTEGRANTES: Alejandro Campos María José Duque Alexis Pavón Juan Sani Mireya Toapanta AUDITORÍA AMBIENTAL MAYO 2014.
UNIDAD II SISTEMAS DE CALIDAD PLANEACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CALIDAD POR: JOSÉ MANUEL GARCÍA DÍAZ NORMAS ISO International Standarization Organization.
Dirección General de Normas
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Leyes de Aplicación Normas Técnicas Documentación Técnica
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Organización Internacional de Normalización ISO.  La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego ἴ σος, «isos», que significa «igual»),
Autor: Ángel Custodio Fecha: Puerto Ordaz Tipo de Actividad:Clase Presencial Nº:1 Unidad o Tema: Título:Introducción del Curso – Metrología.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN LA REGIÓN PRESENTACIÓN DE PRINCIPALES ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD PARA MIPYMES Octubre 2005.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Transcripción de la presentación:

TERCER TALLER SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS REGULADOS. " CALZADO DE SEGURIDAD" Agosto 2005 – Luján TERCER TALLER SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS REGULADOS. " CALZADO DE SEGURIDAD" Agosto 2005 – Luján

IRAM es un Organismo No Gubernamental de bien público sin fines de lucro Fundado en 1935 se convirtió en el Primer Organismo de Normalización de América Latina

ORGANISMO DE NORMALIZACION IRAM Representa a la Argentina ante los organismos Internacionales, Hemisféricos y Regionales de Normalización: ISO International Organization for Standardizacion IEC International Electrotechnical Commission AMN Asociación MERCOSUR de Normalización COPANT Comisión Panamericana de NormasTécnicas

ORGANISMO DE NORMALIZACION Su Misión: Contribuir a mejorar la calidad de vida, el bienestar y a la seguridad de las personas, promover el uso racional de los recursos y la actividad creativa y facilitar la producción, el comercio y la transferencia de conocimiento. Su Organización: - Consejo Directivo - Dirección de Normalización - Dirección de Certificación - Capacitación de RR.HH. - Centro de Documentación

IRAM-LITORAL ROSARIO ROSARIO IRAM-MEDITERRÁNEOCÓRDOBA IRAM-NOATUCUMÁN IRAM-NUEVO CUYO MENDOZA IRAM-COMAHUENEUQUEN IRAM-PATAGONIA COMODORO RIVADAVIA COMODORO RIVADAVIA IRAM-BONAERENSETANDIL POSADAS PUERTO MADRYN S.C. DE BARILOCHE RIO GALLEGOS 210 PERSONAS IRAM-BUENOS AIRES

IRAM – CHILE IRAM - PERÚ IRAM - BOLIVIA

n NORMALIZACIÓN n CENTRO DE DOCUMENTACIÓN n CAPACITACIÓN n CERTIFICACIÓN DE CALIDAD n Productos y Servicios n Sistemas de Gestión

NORMALIZACIÓN

COMITÉ GENERAL DE NORMAS ENERGÍA Y ASUNTOS AMBIENTALES DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ELÉCTRICA - ELECTRÓNICA CONSTRUCCIONES SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ALIMENTOS Y SALUD TECNOLOGÍA QUÍMICA MECÁNICA Y METALURGIA NORMALIZACIÓN

Normas y tipos de normas

QUÉ ES UNA NORMA DOCUMENTO ESTABLECIDO POR CONSENSO.DOCUMENTO ESTABLECIDO POR CONSENSO. APROBADO POR UN ORGANISMO RECONOCIDO.APROBADO POR UN ORGANISMO RECONOCIDO. ESTABLECE, PARA USOS COMUNES Y REPETIDOS, REGLAS, DIRECTIVAS O CARACTERÍSTICAS PARA ACTIVIDADES O SUS RESULTADOS.ESTABLECE, PARA USOS COMUNES Y REPETIDOS, REGLAS, DIRECTIVAS O CARACTERÍSTICAS PARA ACTIVIDADES O SUS RESULTADOS. TIENE POR FIN OBTENER UN NIVEL DE ORDENAMIENTO ÓPTIMO EN UN CONTEXTO DADO.TIENE POR FIN OBTENER UN NIVEL DE ORDENAMIENTO ÓPTIMO EN UN CONTEXTO DADO. Guía ISO/IEC 2:1996

BASE DE LAS NORMAS Es conveniente que toda norma tenga como base los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, y que se oriente hacia la promoción de los beneficios óptimos de la sociedadEs conveniente que toda norma tenga como base los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, y que se oriente hacia la promoción de los beneficios óptimos de la sociedad Guía ISO/IEC 2:1996

QUÉ ES UNA NORMA Fruto del consenso técnico entre los diversos sectores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los OEN correspondientes. Estudiada y publicada por un organismo de normalización reconocido. Aprobada por el consenso de las partes interesadas: producción, consumo e intereses generales. A disposición del público. CARACTERÍSTICAS

ACUERDO GENERAL, AL QUE SE LLEGA MEDIANTE UN PROCESO DE CONSULTA EN EL QUE SE HAN TENIDO EN CUENTA LOS SECTORES INTERESADOS, SIN QUE HAYA HABIDO UNA OPOSICIÓN FIRME Y FUNDADA DE UNO DE ELLOS, Y EN EL QUE SE RESUELVEN POSICIONES EVENTUALMENTE DIVERGENTES. NO IMPLICA NECESARIAMENTE UNANIMIDAD ¿QUÉ ES EL CONSENSO? ¿UNANIMIDAD, MAYORÍA? ¿CÓMO APROBAR UNA NORMA?

TIPOS DE NORMAS TIPOS DE NORMAS FundamentalesFundamentales Definiciones y símbolosDefiniciones y símbolos Metrología, unidadesMetrología, unidades Dibujo Técnico, diseñoDibujo Técnico, diseño Métodos de ensayo, muestreoMétodos de ensayo, muestreo Especificaciones de productos y serviciosEspecificaciones de productos y servicios Sistemas de gestión y auditoriasSistemas de gestión y auditorias Buenas Prácticas (BPM, BPA)Buenas Prácticas (BPM, BPA) POES, HACCPPOES, HACCP Procedimientos, procesos...Procedimientos, procesos...

OBJETIVOS Especificar Simplificar Unificar Equilibrar las necesidades con las posibilidades

OBJETIVOS NORMA POSIBILIDADES PRODUCTOR NECESIDADES USUARIO

PARTICIPACIÓN PRODUCTORESUSUARIOS INTERESES GENERALES NORMALIZACIÓN

En el campo de la producción: Facilita el planeamiento de la producción Facilita la producción en serie Reduce el espacio de almacenaje Disminuye costos de fabricación de equipos y embalaje Incrementa la producción

En el campo del consumo: Facilita la selección del producto mas adecuado a las necesidades Garantiza una calidad estable Permite la comprobación de la calidad del producto Disminuye los litigios

En el campo de la economía y la comercialización: Pone orden a las actividades económicas y comerciales Mejora la relación entre la oferta y la demanda Proporciona las ventas en el mercado internacional

CAPÍTULOS DE UNA NORMA TítulosTítulos IntroducciónIntroducción Objeto y campo de aplicaciónObjeto y campo de aplicación Documentos normativos para consultaDocumentos normativos para consulta DefinicionesDefiniciones MuestreoMuestreo Métodos de ensayoMétodos de ensayo Clasificación y designaciónClasificación y designación Marcado, rotulado y embalajeMarcado, rotulado y embalaje Anexos (normativos, o informativos)Anexos (normativos, o informativos) BibliografíaBibliografía

Esquema A ISO, IEC, otros Esquema a Discusión Pública (DP) (30 a 180 días) Proyecto de Norma IRAM IRAM Norma IRAM (Publicación) Observaciones de forma y de fondo Organismo de estudio de normas Comité General de Normas (CGN) ¿Cómo se hace una norma IRAM? Centro de Documentación Aplicación, Certificación, Acreditación, Capacitación Identificación de necesidades Programa de estudio Antecedentes básicos Debate y consenso Validación (DP) Aprobación (CGN) Publicación Uso y aplicación

NIVELES Y ESTRUCTURAS DE LA NORMALIZACIÓN ISO IEC-ITU COPANT - AMN - CEN - CENELEN DIN - AFNOR - ANSI IRAM - ABNT - INTN API - ASTM SAE -ASME INTERNACIONALES NACIONALES ASOCIACIONES REGIONALES EMPRESAS

Muchas Gracias por su atención! Lic. Juan Rey Gerencia de Seguridad Dirección de Normalización - IRAM Tel: Web: