UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Aplicación Web para Control de una Integración de S.I.
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
MI PROGRAMA DE FORMACION
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
CREACIÓN DE UN ESPACIO DE FORMACIÓN VIRTUAL. REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA Su á rez, J.M.; Bo, R. y S á ez, A. Unidad de Tecnolog í a Educativa (M.I.D.E.-UVEG)
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
Por: RICARDO BARRERA GABRIELA MOLINA JULIO 2013
Musitec.
Módulo Local. Logo: Correo Electrónico: Slogan: Producir Software de alto nivel Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
Universidades participantes del proyecto
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
HERRAMIENTAS CASE.
Recursos Educativos Digitales Abiertos - REDA
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
SEMANA Introducción.
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Aplicación Web para Informes de Asignaturas de Trabajo en Grupo
Las etapas de un proyecto
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Aguinaga mantilla David Adrián Vaca Montenegro Erick paúl
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES WILLIAM OMAR ANGARITA ROMERO.
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
CERTIFICACION E-LEARNING
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
JHard Sistema para la Unidad de Hardware y Software de IngenierÍa de la UES-FMO 1.
Ximena Romano – Doris Correa
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
Especialización en Desarrollo de Software
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Diseño de Sistemas.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
TUTOR VIRTUAL.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Unidad 3 MODELO DE ANALISIS.
Introducción al proceso de verificación y validación.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Diseño de la red inalámbrica de una Institución de Educación Superior. DIRECTORA MARÍA AURORA GIL GUERRERO EZEQUIEL DUARTE QUEVEDO.
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Plataforma Web para la Evaluación y Contratación de personal en la PCM
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
GDITool. Temario Presentación del ProyectoCiclo de VidaPlanificaciónMetodología de TrabajoAlcanceEstimaciónUML AnálisisUML DiseñoArquitectura del SistemaTecnologías.
S ISTEMA O FICINAS DE C OMUNICACIÓN A D ISTANCIA. H OSPITAL G ARRAHAN. Presentación Director: Lic. Gustavo Carolo Alumnos: Silisque Mario Armando.
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
“ANALISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LOS MÓDULOS DE ADMINISTRACIÓN, ACADEMICO Y DOBE ORIENTADO A LA WEB PARA EL COLEGIO MILITAR Nº 10 ABDÓN.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMÁTICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES Diseño de una herramienta colaborativa para los procesos de investigación en la educación superior a distancia del departamento de investigación de la universidad de Cartagena   Presentado por: Maryulis Jiménez García  Dirigido por: Ing. María Aurora Gil     Bogotá 2012-05-17

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Cap. I : Descripción del proyecto Introducción Planteamiento del problema de Investigación Justificación Objetivos Cap. II. Bases teóricas Antecedentes de la investigación Bases teóricas Antecedentes de la empresa Bases legales de la investigación Cap. III. Diseño Metodológico Diseño de Investigación Tipo de investigación Población Cap. IV Resultados Resultados Presentación de los resultados Cronograma

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Introducción Dentro de las actividades de construcción de un sistema se encuentra la etapa del diseño, en esta se producen los detalles que indican la forma en que el sistema debe cumplir con los requerimientos identificados en una fase previa denominada análisis. En el diseño se especifican los datos de entradas, los que serán calculados y almacenados, los reportes y demás salidas que debe producir el sistema así como también los componentes físicos y de redes

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Planteamiento del problema El DIPAD no cuenta con un mecanismo de control digital para el seguimiento del flujo de proceso de los proyectos de investigación formativa como lo son las tesis de grado. Esta falta de control en los procesos de investigación origina una falta de evidencias para estimar los avances por parte de los entes implicados en la investigación. el departamento cuenta con una página web en donde se brinda información básica acerca de la estructura de la investigación formativa e investigación científica y/o aplicada, por ende debido a su carácter exclusivamente informativa, no ofrece al estudiante ni a tutores una herramienta digital que facilite los procesos de investigación de forma asincrónica y sincrónica permitiendo a la comunidad académica vencer las barreras de distancias geográficas y de tiempo. Genera colas de estudiantes para graduación

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Justificación El sistema de gestión de proyectos de investigación optimizará la capacitación y asesoría en presentación de proyectos en forma sincrónica y asincrónica, bajo la implementación de notificaciones o alertas a través del correo electrónico y concentradas en la plataforma. permitirá generar estadísticas que indiquen el avance y culminación de los aspectos técnico administrativos de los proyectos aprobados por parte de las coordinaciones Auditar la gestión de los docentes a cargo de las asesorías y tutorías. cronológicamente se podrá demarcar la interacción de los estudiantes para atender la obligación académica adquirida en el momento de aprobación de la idea de proyecto

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Objetivo General Diseñar una herramienta colaborativa para el control y administración de los procesos de investigación, en el Departamento de Investigación de los Programas a Distancia de la Universidad de Cartagena. Objetivos específicos Identificar los procesos de investigación en el DIPAD y analizar la forma en que se organizara la información. Identificar los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema, así como las herramientas de diseño para la construcción del modelo de datos. Diseño y Modelado del sistema. Definir requerimiento de hardware, software, personal, metodología y recursos. Diseño de la interfaz que permita la interacción del sistema de información y los usuarios finales. Diseño de la estructura universo y acoplamientos del sistema. Diseño de la arquitectura del sistema

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Antecedentes de la empresa La Universidad de Cartagena fue fundada en el año de 1827 : Bolívar y Santander. 4 de febrero de 2010 se funda el departamento de investigación científica y aplicada y tecnologías aplicadas de los programas de educación a distancia - DIPAD Coordinar y liderar el diseño y seguimiento de políticas que incentiven la investigación, docente la Investigación formativa, la creación de grupos y semilleros de investigación y la producción y publicación de resultados de investigación. Consolidar un Sistema de Investigación Formativa en Todos los Programas de educación superior a Distancia de la Universidad de Cartagena Apoyar las políticas y disposiciones de la vicerrectoría de Investigaciones.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Resultado del diagnostico 1. Diseño y aplicación de instrumento de recolección de información 2. Requerimiento funcionales y no funcionales del sistema 3. Representación del sistema actual 4. Modelado UML del sistema de gestión de proyectos a diseñar 4.1. Diagrama de casos de uso. 4.2. Diagrama de secuencia 4.4 Diagrama de clases 5. Diseño de Bases de datos. 5.1 Diseño lógico 5.2. Diseño físico. 7. Diseño de Estructura universo y acoplamiento del sistema. 8. Prototipo Visual sobre las entradas del sistema 10. Diseño de arquitectura del sistema

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Presentación de los resultados Proceso actual de investigación formativa

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Diagrama de secuencia: Actor administrador, caso de uso autenticación usuario

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Diagrama de secuencia: Actor administrador, Caso de uso crear usuario

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Diagrama de secuencia: Actor estudiante, caso de uso asesoría ítems

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Estructura UC del sistema de gestión de proyecto

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Estructura UC del sistema de gestión de proyecto

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Prototipo visual sobre las entradas del sistema de gestión de proyecto   Prototipo visual Inicio de sesión

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual sesión Administrador

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Prototipo visual sesión ventana crear proyecto

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Prototipo visual sesión ventana nuevo estudiante  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual sesión ventana búsqueda de usuario

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual sesión ventana nuevo programa

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana cambio de contraseña

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Prototipo visual ventana buscar proyecto  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana resultado de búsqueda

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana sesión docente

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana proyectos asignado docente

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana fase de proyecto

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana fase de proyecto

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana asignación de ítems a fase

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana consultar datos del proyecto

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Prototipo visual ventana consultar fases del proyecto  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana modificar ítems

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Prototipo visual ventana sesión estudiante  

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana consultar fases proyecto estudiante

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Prototipo visual ventana consultar ítems proyecto estudiante

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Diseño de la arquitectura del sistema de gestión de proyecto

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN  Conclusiones En el diseño de un sistema de colaboración o groupware es importante tener en cuenta la estructura general del software y el modo en que dicha estructura ofrece una integridad conceptual al sistema, indica como el diseño arquitectónico abarca aspecto como los requisitos funcionales y no funcionales tales como: Rendimiento, capacidad, fiabilidad y seguridad. Mediante la implementa. La implementación de una metodología en el análisis y diseño de un sistema es de suma importancia, ya que proporciona las etapas o fases necesarios para lograr unos resultados acorde a las necesidades del usuario, de igual forma seguir unos lineamientos para no incurrir en errores a la hora de codificar e implementar el sistema. En este trabajo se analizan y se desarrolló el diseño de un sistema acorde a la implementación de la metodología RUP arrojando una serie de artefactos útiles para el diseño de la arquitectura encargada de proporcionar los recursos físicos y el diseño de los elementos que integran un sistema como: elementos de conectividad, almacenamiento de datos, los elementos del software tales como: diseño de interfaces, modelado del sistema, modelado de base de datos

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   Recomendaciones Para investigaciones que persiguen resultados y objetivos similares planteados en este trabajo, se recomiendan a los investigadores hacer un análisis previo de los criterios y metodologías empleadas para el diseño de groupware o software de colaboración. Se recomienda para este tipo de aplicaciones tener en cuenta el concepto de usabilidad haciendo referencia a la velocidad de descarga de las páginas, que estas no sean confusas o lentas, así como también la organización de los contenidos esté acorde con los usuarios o actores del software etc. recomienda el empleo de una arquitectura de interfaz de usuario, en el que se tengan en cuenta aspectos visuales acorde con la finalidad del software, la tipografía y colores empleados.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN   GRACIAS