ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
TEMA 14 FILOSOFÍA POLÍTICA.
LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
La Democracia tiene diversas variantes de acuerdo con la forma en que se organiza el régimen polìtico. Destacan dos: 1. La Democracia Presidencial. 2.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Unidad V. Compromiso Social 5. 1 Las Organizaciones y el entorno. 5
Curso de Lengua y Cultura
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
DERECHO PARLAMENTARIO
Tema 6. La organización política de las sociedades (2)
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
Derecho Constitucional Mexicano
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
MONARQUÍA PARLAMENTARIA
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA
Espacio curricular Form. Etica y C.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
«Diplomado Especializado en Gestión Pública y Control Gubernamental»
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Instituciones políticas del estado español
Unidad 3. EL ESTADO. FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO.
tema 3: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
Consejo de Ministros Es la reunión de todos los Ministros de Estado. Está presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, quien es nombrado directamente.
ROMA.
El Líbano.
FORMA DE GOBIERNO.
MONARQUIA ¿Qué es? Es la forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una persona. Existen cuatro tipos de fundamentación del poder real (que.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
Jerarquia legal.
LA DEMOCRACIA.
ESTADO PERUANO.
SISTEMAS DE GOBIERNO.
La organización de España
SISTEMAS POLÍTICOS.
Formas de organización administrativa
Constitución Española
“Chile es una república democrática”
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
DERECHO CONSTITUCIONAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Unidad 1 Estado, Derecho, Norma Jurídica y Constitución Teoría General del Estado y Regímenes Políticos.
{ Relaciones Internacionales Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Historia de las Relaciones Internacionales.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
La República Parlamentaria
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Absolutismo Depto de Historia Agosto de 2015.
Económicas, políticas y sociales.
División de poderes en los estados democráticos
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
Taller de Ciudadanía y Participación
El Estado y la Administración
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Entorno político.
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO TEMA : EL GOBIERNO – LA REPÚBLICA CURSO : CIENCIAS POLITICAS ALUMNO : IRON PORTILLA LAMADRID CICLO : I CICLO CHICLAYO – PERÚ 2013

FORMAS DE ESTADO ESTADO LIBERAL ESTADO SOCIAL ESTADO DE BIENESTAR Hace referencia a un conjunto de elementos que configuran un orden jurídico-político en el cual, con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos. Encarna la idea del constitucionalismo social de que sólo puede conseguirse un ejercicio eficaz de los derechos de los ciudadanos mediante la garantía, por parte del Estado, de condiciones mínimas de existencia material del individuo. Son aquellas intervenciones realizada por el Estado (central, autónomo o local) destinadas al bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. SANIDAD, EDUCACIÓN, SERVICIOS SOCIALES, PENSIONES.

MONARQUIA ABSOLUTA Y CONSTITUCIONAL MONARQUIA CONSTITUCIONAL La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca (lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) tiene el poder absoluto. Monarquía constitucional es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura del estado. Ejemplos modernos En el mundo contemporáneo existen aún cinco monarquías absolutas en Arabia Saudita, Brunéi, Catar, Omán y Suazilandia. Un ejemplo es: el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

ELEMENTOS DEL GOBIERNO LA REPÚBLICA La República es una forma de gobierno en la que nadie es más que nadie; donde todas las autoridades están sujetas a periódica elección y en la que el ejercicio de los poderes públicos se encuentra limitado a la responsabilidad ante los ciudadanos, al Derecho y la Razón. ELEMENTOS DEL GOBIERNO Deberes del gobernante: El gobernante era responsable de su pueblo y defensor de su ciudad, pero cada nuevo reinado se inauguraba con una guerra. Servidores del imperio: Pero todos eran mantenidos por el Estado, por lo que era preciso emprender guerras cada vez más frecuentes para alimentarlos y vestirlos. Las leyes: Cada ciudad estado tenía sus propios tribunales de justicia.

EL GOBIERNO PARLAMENTARIO EL GOBIERNO PRESIDENCIALISMO GOBIERNOS MIXTOS Sistema de gobierno que presenta un poder ejecutivo en el que están diferenciadas las figuras de Jefe del Estado (Monarca o Presidente) y Jefe del Gobierno (Primer Ministro, etc.) que es quien dirige el Gabinete o Consejo de Ministros, y es responsable ante el Parlamento de la gestión política ejecutiva. Sistema de gobierno en el que los roles de Jefe del Estado y Jefe del Gobierno aparecen reunidos en una sola persona, el Presidente, que designa y hace renunciar a su arbitrio a los ministros, miembros del Gabinete, que aparecen como ejecutores de su política. El gobierno mixto es la mezcla de oligarquía y democracia. Un gobierno mixto también es una gran "clase media" Los sistemas gubernamentales mixtos son aquellos que combinan elementos propios de la Democracia, la Monocracia y la Oligarquía, con proporciones diferentes de estos elementos, yuxtaponiéndose estas formas ya mencionadas.