¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
-Estrategias para enfrentar el nuevo paradigma en la creación de infraestructura- Una oportunidad para las empresas mexicanas y para México.
Advertisements

XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
La Política Social de Noruega   La acción protectora de los servicios sociales Marit Solstad.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
La Gestión Pública del “futuro”
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Vivir Mejor.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Presupuesto Ciudadano 2014
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. Francisco Wilson Robles ANADIC Presidente Nacional.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Ministerio de Economía y Finanzas
Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Comercio Internacional y Globalización
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007

Crecimiento Económico

El problema ¿Por qué no crecemos lo suficiente?  La productividad laboral en México es muy baja

El reto mexicano  México necesita aumentar y acelerar su crecimiento para: Reducir la pobreza y marginación de la población Disminuir la brecha con respecto a otros miembros de la OCDE

¿Por qué México no crece a mayores tasas? Producción Uso de factores Productividad De los factores Factores: Capital Humano Fuerza Laboral Crecimiento Económico El crecimiento económico se puede explicar de la siguiente manera:

Producción Uso de fuerza laboral Productividad de la fuerza laboral Diferencia con respecto a Estados Unidos

¿Por qué la productividad laboral es tan baja?

La población no está preparada

La calidad de educación es muy baja  México obtuvo una calificación muy baja en la prueba de PISA 2003

… aunque han disminuido, los niveles de pobreza continuan siendo muy altos

… otros factores que inciden negativamente sobre el aprovechamiento de la productividad Fuerza Laboral Infraestructura insuficiente Poca competencia económica Rigidez laboral e informalidad Productividad

¿Cómo está el mercado laboral en México?  El desempleo es bajo en México, pero…

Existen graves problemas laborales  El mercado informal está creciendo  La formación de capital humano es deficiente  Los impuestos a los trabajadores son relativamente muy altos para las pequeñas empresas  La protección a los trabajadores es precaria, especialmente frente al desempleo  La creación del Seguro Popular no incentiva la creación de empleos formales

¿Por qué es importante disminuir la rigidez laboral e atacar informalidad? Disminuir rigidez laboral Disminuye la informalidad Mejorar la seguridad social Mejora la productividad laboral Mejora la calidad de vida de los trabajadores

¿Cómo se encuentra la infraestructura en México?  El sector energético es poco competitivo e ineficiente  Se requiere mucha mayor eficiencia en infraestructura (carreteras, telecomunicaciones, barcos y aeropuertos)  El comercio está rezagado debido a falta de infraestructura de transporte

Por ejemplo, México tiene mala calidad en puertos, pero sí los más caros DEL MUNDO Calidad Tarifas por barco

Los precios del gas natural en México son los que más han crecido.

¿Por qué mejorar la infraestructura? Sector Energético Transportes Telecomunicaciones Aumenta la competitividad Reduce precios en otros insumos Incrementa la productividad laboral Atrae nuevas inversiones Acelera la economía Mejora el comercio

¿Cómo está la competencia en México?  Los impuestos a las importaciones (tecnología e insumos para la industria mexicana) son muy altos  Existen altas restricciones para la inversión en telecomunicaciones, transporte interno, aeropuertos y barcos  Las restricciones mexicanas para Inversión Extranjera Directa son las más altas en la OCDE

¿Por qué es importante la competencia económica? Eliminar barreras al comercio y a la inversión Fomentar la competencia antimonopólica Mayores y mejores empleos Disminuye costos de insumos Disminuye costos en tecnología Fomenta la mejora la infraestructura Aumenta la calidad de bienes y servicios Aprovecha la Productividad laboral

¿Cómo solucionar el problema? Mejorar la productividad laboral Infraestructura Competencia Fomento a la inversión Reformas estructurales Recursos

El gobierno no tiene recursos suficientes… la recaudación es ínfima… CON INGRESOS PETROLEROS SIN INGRESOS PETROLEROS

Además, los ingresos son volátiles… dependen mucho del petroleo

La ineficiencia de PEMEX es alarmante, se necesitan nuevos cambios porque aunque los precios han aumentado…...la producción ha bajado mucho

¿Cómo mejorar la recaudación de ingresos?  Descentralización de los impuestos: Reestructurar impuestos a nivel estatal y municipal Brindar autonomía a los estados y municipios para el cobro de impuestos  Reducir exenciones de impuestos  Eficiencia: Simplificar el pago de impuestos Fortalecer la administración de impuestos

También, se necesitan cambios en PEMEX  Inversión Privada Fomentar la inversión en PEMEX para desarrollar nuevos proyectos de extracción  Autonomía Permitir mayor autonomía a la administración de PEMEX Independizar el presupuesto de PEMEX del presupuesto federal  Reformas Reformar el régimen de servidores públicos Revisar las restricciones para adquirir nueva tecnología para inversión futura Eliminar las restricciones a los proyectos de PEMEX

INFRAESTRUCTURA. ¿Cómo mejorarla? Mayor competencia Mayor autonomía de paraestatales Fomento a inversiones extranjeras directas Fortalecer acciones anticorrupción Mejor infraestructura Genera mayor productividad laboral

COMPETENCIA. ¿Cómo fomentarla? Transparencia y Antidumping  Mejorar la transparencia y aumentar las medidas de antidumping Barreras al Comercio:  Simplificar procesos, requerimientos y trámites  Disminuir los aranceles  Disminuir castigos a ámbitos como estándares de etiquetado.

INVERSIÓN. ¿Cómo incentivarla?  Eliminar restricciones a la inversión extranjera en sectores de infraestructura y servicios  Facilitar la vinculación entre inversionistas y empresas pequeñas  Crear un programa que facilite la inversión privada a todos los niveles de gobierno

CALIDAD DE LA FUERZA LABORAL… Capacitación, la clave para el mediano plazo  Mejorar la calidad de mano de obra Mejorar las habilidades y competencias:  Mejorar los sistemas de educación  Fomentar la capacitación para fortalecer competencias  Fomentar programas de capacitación  Mejorar los programas de capacitación, así como fortalecer la estandarización y certificación de competencias laborales

FUERZA LABORAL Y CAPITAL HUMANO… la educación, clave para el largo plazo  Educación Balancear el gasto entre sueldos e infraestructura Desarrollar un mejor sistema de evaluación de los profesores y de las escuelas Revisar el esquema de incentivos financieros de los profesores

Contra la informalidad… flexibilizar  Fortalecer el mercado laboral formal Revisar la legislación de impuestos y utilidades para crear incentivos al empleo formal Mejorar la protección a los trabajadores Aumentar contratos temporales y de trabajos de medio tiempo para crear más empleos en el sector formal Fortalecer el control de las obligaciones de seguridad social Reducir las contribuciones para trabajadores con sueldos bajos  Otras alternativas de empleo: Introducir nuevos tipos de contratos con el fin de mejorar la capacitación inicial de trabajadores y evitar abusos. Introducir periodos prueba de trabajo que fortalezcan trabajos a largo plazo

Por el desarrollo… programas de combate a la pobreza y a la exclusión  Retos para Oportunidades Fortalecer los controles médicos y la certificación de asistencia escolar Aumentar el rigor del consumo de suplementos nutricionales Expandir la cobertura para garantizar la inclusión de la población más pobre La calidad de los servicios educativos y de salud debe ser mejorada  Retos para Seguro Popular Expandir la cobertura del programa Mejorar la eficiencia Fortalecer los incentivos del programa  Mejorar condiciones de trabajo a médicos y enfermeras que trabajan en zonas marginadas Racionalizar el programa para evitar duplicaciones Coordinar los distintos programas en nuevas sinergias

Otros Retos  Revisar dos programas anteriores: DICONSA LICONSA  Mejorar la estrategia de crecimiento de micro-regiones a través de SEDESOL y SAGARPA

¿Cómo ha respondido México a las recomendaciones?  ¿Qué acciones han sido desdeñadas? … sobre MERCADO LABORAL Prestaciones laborales  Sueldos de tiempo extra  Reformas en INFONAVIT Productividad laboral  Consolidar programas de capacitación.  Revisar los incentivos para los profesores Flexibilidad laboral  Facilitar la movilidad laboral.  Promover los contratos de plazos cortos.  Promover los contratos de medios tiempos  Introducir contratos para “apredices” Seguridad laboral  Programas de protección contra el desempleo.

Otros temas en los que no ha habido reformas… Telefonía  Revisión de tarifas Ferrocarriles  Creación de una institución que regule las conexiones Electricidad  Fomentar la competencia en el sector de electricidad Compentencia  Revisar las restricciones de competencia a nivel estatal y federal INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA