LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
CAMBIOS CLIMATICOS.
Contaminación del aire
Por: Elisabet y Jennifer 3º E.S.O A
CAMBIO CLIMATICO. CAUSAS Y EFECTOS..
PREDICCIONES DE MALTHUS
EL AIRE QUE RESPIRAMOS... De la quema de combustibles fósiles aparecen, además: Monóxido de Carbono y de Nitrógeno. Hidrocarburos Partículas sólidas.
EL AIRE QUE RESPIRAMOS... EFECTO INVERNADERO NATURAL CH 4 CO 2 H2OvH2Ov CH 4 H2OvH2Ov CO 2 El 70% de la energía solar que llega a la Tierra es reflejada.
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
CONTAMINACION DEL AIRE
Química y medio ambiente.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Cambio climático global
Herramienta de explicación
LA ATMOSFERA.
Componentes del Medio Ambiente
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EL CAMBIO CLIMÁTICO YA PREOCUPA A LOS MEXICANOS
Alteración de la atmósfera.
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Efecto invernadero El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente.
El calentamiento global
Contaminación ambiental
MEDIO AMBIENTE.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
1 INTRODUCCIÓN 2 LA TIERRA ¿POR QUE SE PRODUCE? CALENTAMIENTO GLOBAL
FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.
¿El Aire es un compuesto o una mezcla?
ARTURO DÁVILA VILLARREAL
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
El efecto invernadero.
El CALENTAMIENTO GLOBAL en el Distrito del Barú
Impacto medioambiental y cambio climático Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático.
Oviedo La atmósfera ESO.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
La atmósfera terrestre
Efecto invernadero.
La atmósfera.
ANA CRISTINA RUIZ GUTIÉRREZ
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
DIANA PAMELA ROCHA ÁLVAREZ
Efecto invernadero.
EL AIRE.
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
EL EFECTO INVERNADERO.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
CAMBIO CLIMÁTICO.
La atmósfera.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
La Atmósfera.
El tiempo y el clima * Diferencia entre tiempo y clima
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
ATMOSFERA.
Transcripción de la presentación:

LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra. Compuesta por una mezcla de gases: 78% N2; 21% O2; 1% Ar y gases traza como CO2, H2Ov, Ne, He, CH4 ,.... La capa más afectada por contaminación es la troposfera Contaminantes: CO2 ,CO , CH4 NH3 , SH2 , HCl

90% Gases

LA TROPOSFERA Capa más baja de la atmósfera en contacto con la superficie terrestre. Espesor medio de 12 Km y contiene la mayor parte de los componentes hídricos de la atmósfera. Aquí se localizan las masas de aire, los frentes y las tormentas: todos los fenómenos atmosféricos. La capa más activa y la que determina el clima de la Tierra. Contaminación debida principalmente a combustión de hidrocarburos, ganadería, industrias papeleras…

LA ESTRATOSFERA Segunda capa que puede llegar hasta los 50 Km. Formada por estratos de gases que se desplazan horizontamente Importante el estrato de ozono sobre Km 25) que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta y permitió la conquista del medio terrestre por organismos acuáticos. Contiene muy poco polvo y vapor de agua. Estabilidad térmica, pero a partir del Km. 25 ascenso temperatura Cirros en Estratosfera

LA OZONOSFERA Situada en la estratosfera entre el Km 20 y 30. La concentración de ozono es mayor que en otro lugar Además de proteger de la radiación ultravioleta, es opaco a las radiaciones terrestres y por ello mantiene el equilibrio térmico de la atmósfera inferior.

EL AGUJERO DE OZONO Septiembre 2000: Extensión máxima 27 x 106 Km2 ¿Por qué ha disminuido? Remitirá en 2050. Emisión de menor cantidad de CFC y de la actividad volcánica 1980

REDUCCIÓN DE LA OZONOSFERA EN EL ARTICO Al aumentar la concentración de gases de efecto invernadero, las capas más bajas de la atmósfera conservan la radiación térmica terrestre y se calientan. De este modo llega menos radiación a la estratosfera, lo que a su vez intensifica el enfriamiento y agrava la pérdida de ozono. La temperatura inusualmente baja de la capa de ozono del Ártico ha generado una reducción a gran escala de la misma.

LLUVIA ÁCIDA De la quema de combustibles fósiles aparecen: Óxidos de azufre. Óxidos de nitrógeno Se obtienen ácidos al unirse al vapor de agua, aunque puede ocurrir en lugares lejanos...Contaminación transfonteriza Provocan la “LLUVIA ÁCIDA” (pH=5 Muerte de bosques: cera de las hojas. Deterioro de suelos por exceso de Al que impide la absorción radicular. Los ácidos y el óxido de aluminio llegan a lagunas y ríos: muerte de flora y fauna. Deterioro de edificios de caliza.

SMOG 1905: Smoke y Fog (niebla). Londres El fotoquímico se produce con gases contaminantes que reaccionan con O2 atmosférico y produce O3, que es muy oxidante, irrita los ojos, produce problemas respiratorios y es fitotóxico. Asociados con las islas de calor de grandes ciudades al quedar retenidos los gases contaminantes

EFECTO INVERNADERO NATURAL EL CAMBIO CLIMÁTICO... EFECTO INVERNADERO NATURAL El 70% de la energía solar que llega a la Tierra es reflejada en radiaciones infrarrojas al espacio. Los gases naturales que forman el efecto invernadero retienen esas radiaciones y producen un clima templado óptimo para vivir (+15ºC). Si no existiese, (- 18ºC), las fluctuaciones climáticas harían imposible la vida en la Tierra CH4 CO2 H2Ov CH4 H2Ov CO2

EL EFECTO INVERNADERO... De la quema de combustibles fósiles aparecen, además: Monóxido de Carbono y de Nitrógeno. Hidrocarburos Partículas sólidas. CH4, H2O, H-P CFC, N2O, SF6 y CO2 Estos últimos, producen: EFECTO INVERNADERO ANTRÓPICO ó Calentamiento Global. Hidro-Per Cloro FluorCarbonados Hexafluoruro de azufre 164-165

EL CALENTAMIENTO GLOBAL... Con la industrialización y la quema de combustibles fósiles ocurre: Un aumento progresivo de CO2 y de los otros cinco gases... Ha aumentado 0,8 ºC la Tª de la Tierra en los últimos 100 años. Aumento previsible de 4ºC en los próximos 100 años. H2Ov SF6 CH4 H-P CFC N2O CO2

EL CALENTAMIENTO GLOBAL... 2012: Datos obtenidos en el Observatorio Atmosférico de Izaña, (Aemet), indican que con respecto a 2010 el pasado año han aumentado en el 0,6 por ciento las concentraciones de dióxido de carbono (CO2), en el 0,55 las de metano (CH4), en el 0,32 las del óxido nitroso (N2O) y en el 3,9 las de hexafluoruro de azufre (SF6). ALTERACIÓN EN EL CICLO NATURAL DEL CARBONO H2Ov SF6 CH4 H-P CFC N2O CO2

EL CAMBIO CLIMÁTICO... Modificaciones de factores climáticos como precipitaciones, temperatura, que persisten a largo plazo, durante décadas o siglos: CAMBIOS ESPERADOS O QUE HAN COMENZADO: Fusión del hielo polar: Banquisa ártica. Inundación de las costas (80 cm) Aumento de sequías y huracanes Lloverá menos días, pero más torrencialmente. Olas de calor. Desertización y cambios en los ecosistemas: desaparecen especies.

EL CAMBIO CLIMÁTICO YA LLEGA... CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS OCEANOS EN INDONESIA (2009) Islas Maldivas en el Índico: los atolones se inundan