REPUBLICA ARGENTINA ALADDA JULIO 1998 REPUBLICA ARGENTINA SUPERFICIE:3.761.274 Km. 2 HABITANTES:35.219.612 LONGITUD N/S:3.799 Km. LONGITUD E/O:1.423.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Expo GNV 25 de setiembre del 2009
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Manuel Méndez del Río Piovich Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microcréditos y Remesas México, 23 y 24 abril de 2009 La masificación del microcrédito:
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Cuestiones y problemas
Porsche Latin America, Inc de junio de 2004.
Problemas de práctica.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
La empresa y el entorno económico
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
El Tipo de Cambio.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Nueva Oferta Planes Persona
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Macroeconomía.
Herramientas AMKUS.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
El Modelo IS-LM.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Problematica de Financiamiento
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Estadística Anual Agenda Metodología Mercado 2006 –Resultados por categoría en Millones de Pesos y Unidades.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Vice Ministro de Hacienda
PETRÓLEO: Regulación, Precios y Competencia en el Perú
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Reforma del Sector Financiero Mayo Situación del Sector Financiero a 31 de Diciembre de Suelo y promoción en curso  Importe total (aprox.):
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Plan de calidad.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
POLÍTICA DE PRECIOS.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
© Grant Thornton Situación económica y tasa de cambio Por:José Luis De Ramón Socio Principal 30 de noviembre de 2004.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA ARGENTINA ALADDA JULIO 1998

REPUBLICA ARGENTINA SUPERFICIE: Km. 2 HABITANTES: LONGITUD N/S:3.799 Km. LONGITUD E/O:1.423 Km.

DR. CARLOS SAUL MENEM PRESIDENTE DE LA NACION REPUBLICA ARGENTINA

MONEDA:PESO1 PESO = 1 DOLAR MONEDA ESTABLE DESDE 1991 INFLACIÓN:0,1 % IMPORTACIONES: $ mill. EXPORTACIONES: $ mill P.B.I.:$ mill.

CONTEXTO ECONOMIA IMPUESTOS SITUACION 1990 Inestabilidad Especulación Falta de crédito Moderada presión tributaria SITUACION 1998 Estabilidad Profesionalizacion Alta oferta de crédito Excesiva presión tributaria

CONTEXTO FABRICAS IMPORTACION SITUACION Radicadas No permitida SITUACION Radicadas Porcentaje de la producción Compensada Cupificada

CONTEXTO RENTABILIDAD COMPETENCIA CLIENTE SITUACION 1990 Baja Moderada Poco exigente Fiel a la marca Fiel al concesionario Falta de información SITUACION 1998 Muy Baja Muy Alta Altamente exigente Infiel a la marca Infiel al concesionario Muy informado

LA PROBLEMÁTICA EN LA DISTRIBUCION DE VEHICULOS EXIGENCIAS DE FABRICA Imposición de líneas de productos Precios fuera de mercado Exiguo margen comisional Altas inversiones en estructuras y tecnología CONTEXTO Demanda sostenida Aumento de costos impositivos y operativos Alta competencia Baja Rentabilidad

HABITANTES PARQUE AUTOMOTOR HABITANTES/ AUTOMOTORES 5.8 ARGENTINA

ANALISIS POBLACIONAL ARGENTINA

ARGENTINA

INGRESOS MAYORES A $700 ARGENTINA

INGRESOS MAYORES A $700 ARGENTINA

MERCADO AUTOMOTOR ARGENTINA

ARGENTINA CATEGORÍAS 1996

ARGENTINA CATEGORÍAS 1997

DESEMPEÑO DE LAS CATEGORÍAS AUTOMOVILES COM. LIVIANOS COM. PESADOS %76% 14.4%17.4% 4.4%6.5% ARGENTINA

TOTAL MARCAS 1996

ARGENTINA TOTAL MARCAS 1997

ARGENTINA: DESEMPEÑO DE LAS MARCAS RENAULT VW FIAT %17.7% 18.2%14.9% 16.8%16.2% FORD PEUGEOT GM 14.2%17% 11.5%9.3% 5.4%7.8% MBA TOYOTA 2.2%2.1% 0.9%1.8% MITSUBISHI OTROS 0.8% 9.9%12.3% 0.9%

ARGENTINA 10 PRIMEROS MODELOS 1996

ARGENTINA 10 PRIMEROS MODELOS 1997

ARGENTINA:MODELOS MAS VENDIDOS CORSA GL 1.6 MPFI POLO CLASSIC SD % 7.4% 4.3% GOL GL. 205 GLD F-100 DIESEL 5.6% 2.1% 19 RE EXPRESS 2.1% 1.7% FIESTA LX FIESTA LX D 1.7% 1.4% 23%

PRECIOS BASE DE LOS MODELOS MAS VENDIDOS CORSA GL 1.6 MPFI POLO CLASSIC SD PRECIO EN $/U$S GOL GL. 205 GLD F-100 DIESEL RE EXPRESS FIESTA LX FIESTA LX D %

ARGENTINA: MERCADO TOTAL ,6% TENDENCIA DE 1998: %

FINANCIACIÓN PLANES DE AHORRO: VEHICULOS ADJUDICADOS EN 1997 FABRICA: ANTICIPO de 25% a 50% + 24 o 36 CUOTAS 0% INTERES SECTOR FINANCIERO: ANTICIPO del 10% + 50 o 60 CUOTAS 18% a 22% T.N.A.

PLANES DE AHORRO 25% DEL MERCADO FINANCIACIÓN FABRICA 32% DEL MERCADO SECTOR FINANCIERO 23% DEL MERCADO 80 % DEL MERCADO ES FINANCIADO

PROMOCIONES VIAJESCONCURSOS: TELÉFONOS CELULARESREGALOS: VIAJES BICICLETAS 1 AÑO DE SEGURO COMBUSTIBLE BONIFICACIÓN DE CUOTAS / INTERESES

CONCLUSIONES DISMINUCIÓN DEL 23% DEL MARGEN COMISIONAL INCREMENTO DEL 102% DE LOS COSTOS INCLUYENDO IMPUESTOS Y SERVICIOS PERDIDA SIGNIFICATIVA DE RENTABILIDAD

CONSECUENCIAS CAIDA DEL 35% DE LOS CONCESIONARIOS DE RED CONCENTRACIÓN EN GRUPOS ECONÓMICOS BUSCANDO ECONO- MIA DE ESCALA DESAPARICIÓN DE CONCESIONA- RIOS EN PEQUEÑAS LOCALIDADES

PROYECCIONES MERCOSUR: CONCENTRACIÓN EN LAS EMPRESAS INSTALADAS POSIBLE PROTECCIONISMO A TRAVÉS DE BARRERAS ARANCELARIAS MODERADO CRECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO CONTINUACION DEL PROCESO DE CONCENTRACION DE CONCESIONARIOS ADAPTACION DE LA TECNOLOGÍA A LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO