LA CORRUPCIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Santiago Humberto Ruiz Granadino Semana del Economista Agosto 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PENSARVERACRUZPENSARVERACRUZ Ing. Francisco J. Ávila Camberos Noviembre 16, 2002 Ing. Francisco J. Ávila Camberos Noviembre 16, 2002.
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
3 AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS.
DESAFÍOS Y ÁREAS PRIORITARIAS
¿Qué hemos aprendido?.
La Gestión Pública del “futuro”
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
12 de junio de 2006 SEMINARIO COOPERATIVAS, MODELO DE PAÍS Y REFORMA TRIBUTARIA.
PARA UNA GESTIÓN TRANSPARENTE ES NECESARIO: E N V I G A D O SOMOS LA BASE DE LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA COLECCIONABLE N° 1 MARZO de 2013 "SOMOS BASE.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
empresas, estado y corrupción
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
¿Cómo romper los carteles de la contratación? Una visión desde la Superintendencia de Sociedades.
SIMPOSIO Avifauna y aerogeneradores en el Istmo de Tehuantepec 7 y 8 de septiembre de 2006 Cuernavaca, Mor.
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
Género y Seguridad Diciembre Seguridad y Género.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Taller de la ISP Contra la Corrupción y por la Justicia Fiscal Santiago de Chile, 7 y 8 de Octubre 2014 Convenciones internacionales contra la corrupción.
Sociedad Civil y Gobierno Abierto: Necesidad de un trabajo colaborativo La Transparencia como pilar de la relación Gobierno y Ciudadanía Noviembre 2014.
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
Dirección General de Auditoría Interna Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
EMPRESA PRIVADA.
Consumo, Ahorro e Inversión
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Colegio nacional de educación profesional técnica “CONALEP” Alumno:juan Daniel Lara villar. Modulo: manejo de aplicaciones por medios digitales Profesor.
Taller de la ISP Contra la Corrupción y por la Justicia Fiscal Santiago de Chile, 7 y 8 de Octubre 2014 El carácter de la corrupción y los objetivos de.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Marisol Carpio Cárdenas
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
Private to Private Corruption De: Antonio Argandoña Presentado por: Jesus Roberto Gastelum 2 de Noviembre de 2004.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXPOSITOR: Briceira Anaid Flores Rivera Tampico,
Las empresas. Las familias o economías domésticas. El sector público.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
1 POTENCIAL ECONÓMICO NACIONAL QUE PUEDE SER MOVILIZADO PARA LA DEFENSA Santiago Ruiz Granadino Febrero 2008.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Santo Domingo de Heredia – Costa Rica Noviembre de 2007 Seminario de Evaluación y Asistencia Técnica: “Planificación Financiera y Transparencia: Sensibilización.
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
Tec. Superior en Administración Pública 1er. Año Informática
LA REGULACIÓN DEL CABILDEO Nicolás Hernández González Observatorio Legislativo ICP Foro “Hacia un Nuevo Congreso” Universidad Javeriana Marzo 23 de 2004.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
CONSIDERACIONES LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN ECUADOR
Ana Elena Gomez 6to “A” #09. Perfil de la carrera El Licenciado en Administración de Empresas representa actualmente al profesionista que dentro de la.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
SEMINARIO SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN: PERSPECTIVAS COMPARADAS DE LOS PAÍSES OCDE Haciendo posible la reforma Jacobo.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA CIUDADANA : ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES CONTRA LA CORRUPCIÓN Fernando ramírez Rayo Abogado Consultor.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Sociedad del antiguo régimen
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
Sistema Nacional Anticorrupción:
Concepción antiguaConcepción actual Surgen de procesos de atomización social, alienación y frustración. Están compuestos por personas racionales, que.
1. ACTUAR COMO SISTEMA. 2. DELINCUENCIA ORGANIZADA. 3. INVESTIGACION INTEGRAL 4. PERSEGUIR TAMBIEN LA CORRUPCION PRIVADA 5. ANTEJUCIO DIFERENTE DE IMPUNIDAD.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
Alianzas público privadas
1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO MAG. ANAXIMANDRO HERNÁNDEZ CELIS LA ADMINISTRACIÓN EN UNA COOPERATIVA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
Oficina Internacional del Trabajo Nuevos instrumentos para reforzar la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

LA CORRUPCIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Santiago Humberto Ruiz Granadino Semana del Economista Agosto 2007

LA CORRUPCIÓN Es el uso del poder público para el logro de beneficios particulares o sectoriales, que no se identifican ni comulgan con el bien común Es un abuso de la autoridad o confianza pública en beneficio privado.

LA CORRUPCIÓN Es una forma de privatización de las decisiones públicas Entre las formas de corrupción económica se encuentra: el enriquecimiento ilícito, desvío malicioso de fondos, el robo, la compra de voluntades (tráfico de favores e influencias), el patrocinio perverso, etc.

LA CORRUPCIÓN La corrupción mayor es la mas dañina, se presenta cuando interactúan al mismo nivel el sector privado, los funcionarios y los políticos, como en los casos de las privatizaciones, grandes compras y ventas del estado, proyectos de obras públicas, otorgamiento de monopolios, concesiones de servicios y delegaciones del poder público.

EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN Socava el apoyo de la población al Estado Imposibilitan la movilización y asignación eficaz de los recursos Desvían los recursos destinados a actividades vitales para la población Impide que los cooperantes confíen en los sistemas de los países socios.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN La corrupción no puede ser eliminada en un sistema capitalista o en un sistema socialista controlado por una minoría. Puede mantenerse a un nivel bajo si la administración pública responde a los intereses generales de la sociedad, no interviene innecesariamente en la actividad económica, es eficiente y oportuna, cuenta con remuneraciones e incentivos laborales equitativos, cuenta con los mecanismos de control y supervisión adecuados, existe transparencia sobre la forma en los funcionarios adoptan decisiones trascendentales y se elimina la impunidad.