SENDERO LUMINOSO Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA HISTORIA DE TERROR A PARTIR DE 1980
Advertisements

La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
REGIMEN DE IZQUIERDA EN CHILE
Juicio a las juntas militares
SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERU
Historia de una tragedia
DERECHOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?. ¿SON O NO TERRORISTAS? ESTE ES EL CLAMOR DE UN COLOMBIANO DEL COMÚN QUE VIVE EN COLOMBIA, Y QUE A DIARIO CONOCE LA REALIDAD.
En 1944, con un gobierno democrático y una política nacionalista e independiente, Guatemala se convirtió, desde el punto de vista estadounidense, en una.
La Guerra Civil de Guatemala
1º BACHILLERATO | Historia del Mundo Contemporáneo © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar DOMINGO SANGRIENTO.
Las mujeres se han levantado y han desafiado, por el derecho de la igualdad, por la justicia y por homogeneizar la sociedad.
ESPAÑA Un país en conflicto.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
La aparición del pacifismo se remonta al tiempo cuando los primeros cristianos se negaron a tomar armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron.
Política y creación de grupos al margen de la ley.
La Pola, es la mujer más representativa de la revolución independentista colombiana. De su carácter y de su pasión por la libertad, son suficiente expresión.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
MEXICO TRABAJO REALIZADO : JEFFERSON CAMACHO YOSSSELYN DIAZ.
Elaborado por: Guerrero González, Vanessa Paola.  INTRODUCCION………….(3)  CONTENIDO……………….(4-15)
La Guerra Civil Española. La Guerra Civil “En el verano de 1936, la economía y la situación política de España se encontraban en un caos que el nuevo.
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
España en la Época de la Gran Depresión
VIOLENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA DEL SUR
Los COSTOS de la Guerra contra las Drogas en los Derechos Humanos.
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
LA GUERRA CIVIL.
La Guerra Fría en América Latina
La Historia Oficial Argentina, 1985 GANADOR DEL PREMIO OSCAR.
 Nació en Japón, su familia llegó a Perú en los años 20  Tenía doble nacionalidad (Perú y Japón)  Muy inteligente  Se graduó primero en.
“A donde van los recuerdos olvidados, las memorias perdidas, el pasado donde se esconden los errores, los temores, los horrores”
El terrorismo..
Augusot Pinochet Dictador De Chile
Víctor Eduardo Alvarado Vega Amauri Acosta.  Después del Atentado del 9-11, la política exterior tuvo una redefinición ya que se haría una Guerra contra.
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2
Los Desaparecidos y la Guerra Sucia
Periodo de violencia en Colombia
Guerra Civil Salvadoreña y la CIA
El fin de las Doc Espanas y la consolidacion de la democracia. Las artes, las letras y el cine. Por Joan Kelly, Daniel Sunol-Rojas, y Liam Cassidy Kolber.
El Museo de la Memoria ya existe y está en Ayacucho.
Obj.: Comprender el concepto de terrorismo. El Problema del Terrorismo  Existencia de grupos que usan la violencia para conseguir sus objetivos políticos.
Acción Coordinada de Organizaciones de Derechos Humanos ARGENTINA.
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
Doctrina de Seguridad Nacional
Sendero Luminoso Orígenes
La Historia de Perú Mateo. La APAR Víctor Raúl Haya de la TorreVíctor Raúl Haya de la Torre Alianza Popular Americana RevolucionariaAlianza Popular Americana.
El terrorismo es el uso sistemático del terror, [1] para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas.
El Salvador: La Guerra Civil
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
Ricardo Briceño Ayala - Septiembre de 2012
EN MEMORIA A LOS ESTUDIANTES
Las tensiones entre EEUU y la URSS llevó a estos dos países a competir en una carrera armamentista con el único objetivo de demostrar su poderío en el.
 Una película mexicana de 2004 dirigida por Luis Mandoki  Pasa durante la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992  Se basa en la infancia del guionista.
Respondiendo a la violencia sexual en situaciones de conflicto - Caso de estudio Búsqueda de justicia en el ámbito nacional e importancia del litigio.
Corte Penal Internacional (cpi)
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA SAN FRANCISCO ALUMNA: RUTH MAMANI AQUINO DOCENTE: JOSE LUIS ROJAS LOPEZ CARRERA PROFESIONAL: INGENIER Í A COMERCIAL Y FINANCIERA.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
La Guerra de Independencia de Argelia
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
EL NARCOTRÁFICO Presentado por: Alex Torre. El Cartel de Medellín Capitál del narcotrafico. Fue dirigido por un hombre se llamaba Pablo Escobar Fue un.
Transcripción de la presentación:

SENDERO LUMINOSO Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA) ¿GRUPOS INSURGENTES O TERRORISTAS?

Partido Comunista del Perú (PCP) CONTEXTUALIZACIÓN SENDERO LUMINOSO Partido Comunista del Perú (PCP) Año de creación: finales de los 60’, en Perú, liderado por Abimael Guzmán. Inició su accionar en: 1980 En la actualidad: una operación militar realizada en 2013 los debilitó profundamente (el gobierno de Humala, actual presidente, dio muerte a los dos últimos cabecillas: camaradas Alipio y Gabriel). Ahora existe el neosenderismo que tiene vínculos fuertes con el narcotráfico o manejo de drogas.

MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO CONTEXTUALIZACIÓN MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU Año de creación: 1984, en Perú, liderado inicialmente por Víctor Polay Campos, luego por Víctor Cerpa. Inició su accionar en: julio de 1985 En la actualidad, esta organización se encuentra casi desarticulada en el plano militar, pero subsiste en alianza con el narcotráfico.

ACTOS DE VIOLENCIA SENDERO LUMINOSO Acciones (por lo menos 9 000 actos de violencia, según la Comisión de la Verdad, 2010): Asesinatos: 30 mil crímenes: a civiles, dirigentes y autoridades. Desaparición de personas. Torturas, violaciones y ejecuciones masivas. Su mayor crudeza se dio entre 1983 y 1984 y entre 1991 y 1992, con ataques que incluyeron potentes atentados con: Explosión de Bombas. Colocación de coches cargados con explosivos frente a lugares estratégicos (el Palacio de Gobierno y el Palacio de Justicia, en 1985). Destrucción de líneas de alta tensión para causar apagones en ciudades de manera casi diaria.

MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU ACTOS DE VIOLENCIA MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU Acciones : Asesinatos: no civiles y civiles. Explosión de vehículos (coches bomba). Secuestros. Derribo de torres de alto voltaje. Incursiones con armas de fuego en centros urbanos.

NÚMERO DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS POR LOS GRUPOS TERRORISTAS EN PERÚ (Red Safe World, 2008)

Diferencias SENDERO LUMINOSO MRTA Ideológicas   SENDERO LUMINOSO MRTA Ideológicas Responde principalmente al maoísmo. Alineado al movimiento comunista internacional. Es una continuación de las guerrillas surgidas en las décadas del 60 y 70. Es dogmático y radical. Se cataloga como el verdadero partido comunista en el mundo considerando a los otros como revisionistas. No es dogmático, asume las experiencias de otras revoluciones socialistas. Se cataloga como un movimiento dentro del contexto revolucionario latinoamericano y mundial. Estratégicas Desarrolla su estrategia a través de la Guerra Popular Prolongada (sobre todo campesina). Desarrolla su estrategia mediante la Guerra Revolucionaria del Pueblo en la que participaron obreros y campesinos. Tácticas Sendero considera que el partido es el único conductor de la guerra popular. Busca destituir todas las organizaciones existentes no afines a sus principios, propiciando otras afines para la lucha. Considera que en la revolución pueden participar varias organizaciones. No destruye, además, ninguna organización social, política ni cultural existente; las cohesiona buscando su participación revolucionaria. Vestimenta No usa uniforme Uniforme camuflado

GRUPO COLINA, 1991 El grupo fue dirigido por el capitán del Ejército Peruano Santiago Martín Rivas. Supuestamente el Destacamento Colina inició en 1991 (con el Plan Cipango), pero hay indicios de que empezaron su accionar en los años 80. Fue un destacamento de operaciones especiales de inteligencia en el interior de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINTE), el Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE)*. *Organismos de inteligencia del ejército similares a la CIA de EEUU o el CIFAS de España, con independencia operativa para planear y seleccionar objetivos. Estuvo formado por 32 hombres y 6 mujeres, entre oficiales y suboficiales y el Mayor Martin Rivas los reclutó e instruyó pero nunca mencionó que serían un comando de ajusticiamiento. Misión: colaborar con el seguimiento y la detención de miembros de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Algunos agentes han implicado al asesor presidencial Vladimiro Montesinos, pero la mayoría confiesa contar sólo con la versión de Martin Rivas acerca de veracidad de la autorización de los niveles superiores de gobierno. Ningún agente logra implicar al general Nicolás de Bari Hermoza Ríos, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, debido al reconocimiento de la independencia operativa de los aparatos de inteligencia en el mundo.7 Los agentes más experimentados de Colina habían formado parte de otros destacamentos anteriormente. La entrega de armamento y silenciadores se dio en un contexto de numerosos atentados terroristas al día, haciendo necesario un poder de fuego disuasivo para protegerlos mientras estuvieran haciendo guardia o enfrentando al enemigo. Los entrenamientos físicos, prácticas de tiro, destreza en colocación de silenciadores y perfeccionamiento de reflejos, eran imprescindibles para cualquier oficial de inteligencia del mundo moderno y no extrañaba que los tuvieran a su disposición. Por estos hechos se han presentado varias denuncias por violaciones a los derechos humanos, que forman parte del proceso judicial que se le sigue al expresidente. Se especula que algunos agentes, condenados a 15 años de prisión por el caso La Cantuta pero luego liberados por la Ley de Amnistía (para casos entre junio de 1980 y julio de 1992), se sospecha que como represaría rezagos de Sendero Luminoso fueron responsables del asesinato de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Mariela Barreto (quien fue conviviente y tuvo un hijo de Martin Rivas) el 22 de marzo de 1997. En años recientes se ha enjuiciado a los miembros del Grupo Colina y a Vladimiro Montesinos. En el juicio al ex-presidente Alberto Fujimori se le acusa de una supuesta responsabilidad e influencia en la creación y dirección del destacamento,9 lo cual está en trámite.

GRUPO COLINA ACCIONES Según el informe de la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación las acciones del Grupo Colina fueron las siguientes: Masacre de Barrios Altos. Masacre de Campesinos del Santa. Masacre de La Cantuta. Asesinato de Pedro Huilca. Asesinato de Mariella Barreto. Asesinato del periodista Pedro Yauri. Desaparición de campesinos de Santa en Chimbote. El 3 de noviembre de 1991, el Grupo Colina ingresó a un solar ubicado en el jirón Huanta en Lima y asesinó a catorce personas, incluyendo un niño de ocho años, Javier Ríos Rojas.Masacre de Barrios Altos