Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones de la Salud Pública
Advertisements

Introducción ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA Y LINEAMIENTOS PARA EL EXPENDIO DE ALIMENTOS O BEBIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR.
Diagnóstico. Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Obesidad y la Diabetes.
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. CONASA- CONAEDU Junio de 2010.
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
Consejos Escolares de Participación Social
Promoción de una dieta saludable
Obesidad y las funciones esenciales de la Salud pública
Guerrero ante el desafío del sobrepeso y la obesidad
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
Buenos días tengan todos ustedes.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Buenos días tengan todos ustedes.
Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Marzo, 2014.
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Consejo de Salubridad General
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
Reforma del Sistema de Salud
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
“Construyendo un país más saludable"
“Retos de la Salud Pública”
NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Abril, 2014.
Dr. Isidro Ávila Martínez Dra. Reyna Moreno Ruíz.
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
Educación para la Salud
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
Educación para la Salud
La donación de órganos y tejidos con fines de trasplante
XL Retos Epidemiológicos y Regulación Jurídica
Guía, Manuales y Materiales Audiovisuales
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Academia Nacional de Medicina – Sociedad Mexicana de Salud Pública
Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Sectores Económicos en México
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Tu salud, nuestra prioridad. Somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar físico y emocional de las personas con obesidad. MISION Buscamos atender.
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
CARACTERIZACIÓN DE LAS NACIONES INDÍGENAS EN LA FRONTERA MÉXICO – ESTADOS UNIDOS Taller Subregional de Capacitación sobre la Incorporación de la Perspectiva.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Dr. Einar S. Torres León Presidente Municipal Constitucional Nicolás Flores, Hidalgo.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
Impacto de los malos hábitos alimentarios sobre la salud de la población colombiana Agosto de 2014.
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Dr. Pablo Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Mayo, 2015

Problemática El sobrepeso y la obesidad son el principal factor de riesgo para desarrollar diabetes, enfermedades del corazón y tumores malignos. Es uno de los retos más importantes de la Salud Pública (OMS 2010). México ocupa el segundo lugar en obesidad en la población general y el cuarto en la infantil (OCDE 2011). Se estima que 90% de los casos de diabetes mellitus tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y la obesidad (OMS 2012). La enfermedad, discapacidad y muerte prematura por enfermedades asociadas a la obesidad y el sobrepeso, representan altos costos para la economía de país. Por primera vez en la historia visualizamos un escenario en donde las futuras generaciones vean reducida la esperanza de vida.

Transición Demográfica Edad 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 5 2000 2051 Hombres Mujeres 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 Población (millones) Fuente: Partida BV. La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México. La transición demográfica en México, 2004

Principales Causas de Defunción en México Enfermedades del Corazón 109,309 Diabetes 85,055 Tumores Malignos 73,240 Accidentes 37,727 Enfermedades del Hígado 33,310 Cerebro Vasculares 31,905 Agresiones 25,967 EPOC 18,532 Neumonía 15,734 Afec. Peri natales 14,391 Influenza 682 Total de defunciones 2012 = 602,354 Primeras cuatro causas de muerte = 305,331 (50.7%) Todas las demás = 297,023 (49.3%)

Pilares y ejes estratégicos Estrategia Nacional Pilares y ejes estratégicos Incrementar la conciencia pública e individual sobre la obesidad y su asociación con las ENT Orientar el SNS hacia la detección temprana Resolver y controlar en el primer contacto Desacelerar el incremento de la prevalencia de Sobrepeso, Obesidad y ENT Atención médica Regulación sanitaria y Política fiscal Vigilancia epidemiológica Promoción de la salud y comunicación educativa Prevención Calidad y acceso efectivo Etiquetado Medidas fiscales Salud pública 1 2 3 Investigación y Evidencia Científica Corresponsabilidad Rendición de cuentas Intersectorialidad Transversalidad Evaluación Ejes Rectores Publicidad La Salud en Todas las Políticas Determinantes Sociales de la Salud

Objetivo Mejorar los niveles de bienestar de la población y contribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional al desacelerar el incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los mexicanos, a fin de revertir la epidemia de las enfermedades no transmisibles, particularmente la diabetes mellitus tipo 2, a través de intervenciones de salud pública, un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.

Campaña “CHÉCATE, MÍDETE, MUÉVETE” De alcance nacional con amplia aceptación social En la evaluación obtuvo 85% de recordación por la población entrevistada, además: 84% destacó tener una muy buena o buena opinión de la campaña. Cerca de 90% opinó que la campaña motiva a la población a cambiar los hábitos de alimentación y ejercicio.

Avances en Salud Pública OMENT Cambiar organizaciones por instituciones públicas y privadas En lugar de igual poner flecha Identyificar con figuras los usuarios Quitar colaboradores

Avances en Salud Pública OMENT Agregar no gubernamental luego de imparcial

Avances en Salud Pública OMENT 31 de octubre de 2013 lanzamiento de la estrategia por Presidente EPN se agrega al principio

Avances Atención Médica Redes de Excelencia en Obesidad y Diabetes Fortalecimiento de la referencia y contra referencia de pacientes Población total residente: 3,874,316 Población total residente afiliada al Seguro Popular: 1,380,186 Población de 20 años y más afiliada al Seguro Popular 794,068 En el área geográfica de influencia de los 67 centros de salud: 13 entidades 67 centros de salud 290 consultorios 12 UNEMES 1,636 Personal

Avances en Regulación Sanitaria y Política Fiscal Reformas al Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios publicado en el DOF el 14 de Febrero de 2014. Etiquetado frontal obligatorio de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Sello de Calidad Nutricional de alimentos con densidad calórica media o baja Restricción en la publicidad de alimentos y bebidas en televisión abierta, televisión restringida y salas de exhibición cinematográfica.

Avances en Regulación Sanitaria y Política Fiscal Modificación al Artículo 3er. Constitucional mediante la cual se prohiben en las escuelas de todo el Sistema Educativo Nacional alimentos y bebidas que no contribuyan a la salud de los educandos Actualización de criterios nutrimentales para expendio y distribución de alimentos y bebidas en escuelas del Sistema Educativo Nacional Aplica a todos los niveles educativos Eliminación de alimentos preparados en el refrigerio Consumo de alimentos naturales (Verduras y frutas) Consumo de agua simple potable Criterios nutrimentales para desayunos y comidas escolares Sanciones a la autoridad educativa

Avances en Regulación Sanitaria y Política Fiscal Modificación de los artículos 7, 11 y 19 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, en Materia de Bebederos Escolares Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales para la instalación y mantenimiento de bebederos en las escuelas del Sistema Educativo Nacional

Avances en Regulación Sanitaria y Política Fiscal Impuestos a bebidas azucaradas y productos de alta densidad calórica y escaso valor nutricional.

Avances en Política Pública Conclusión de las 32 estrategias estatales para el combate del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Garantizar el abasto de medicamentos e insumos que aseguren una atención médica de calidad, dirigida a la detección temprana y al control de la diabetes. Promover y mantener espacios públicos seguros para la convivencia y práctica deportiva en las comunidades y colonias. Garantizar el suministro de agua potable para bebederos en las escuelas de nivel básico y medio del estado. Promover legislaciones estatales y locales que coadyuven con las tareas de regulación sanitaria, promoción de la salud y atención médica del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.