Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algo está ocurriendo en Navarra...
Advertisements

Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Título de la Propuesta:
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
INVESTIGACION EN LA UNIVERSIDAD
División de Desarrollo Abril 2009
CONCURSO CONECTIVIDAD RURAL
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
Aspectos Generales Participantes: Debe ser realizada por el(la) jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la) profesor(a) guía u otros investigadores,
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Cinéticas de Financiamiento de Centros Regionales Estrategias 2014 – 2015 Juan Paulo Vega H. – Director Programa Regional.
PRESENTACION DE AVANCE AL COMITÉ DE AREA Nº Código y título del proyecto: Área: Institución(es) beneficiaria(s): Asociados: Fecha de inicio y duración.
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1.
Crecer como región, Innovar y aprender juntos Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
Transferencia Tecnológica
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
IV Concurso Programa TIC EDU Charla de Difusión 2008 Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas Aplicadas a la Educación.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE ALTA TECNOLOGÍA. Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción – CORFO 2 Diagnóstico 1.Débil llegada al mercado.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Las etapas de un proyecto
VICERRECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN ACADÉMICA Aspectos Generales Objetivos: Participantes: El(la) director(a) de proyecto, representantes.
1 Aspectos Generales  Objetivo: Esta presentación tiene por objetivo disponer de manera resumida y esquemática de los elementos centrales del proyecto.
Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos Fecha de publicación: BOE número 50, de 27 de febrero de 2008.BOE número 50, de 27.
Aspectos Generales  Objetivos:  Participantes : El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o entidades asociadas que realicen aportes.
Aspectos Generales  Objetivos:  Participantes : El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o de otras entidades asociadas (incluyendo.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Aspectos Generales Participantes: El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o entidades asociadas que realicen aportes al proyecto. Otros.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos de I+D FONDEF-R 2010 Charla de Difusión Pedro Ségure Sub-Director Programa FONDEF Regional.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mayo 2014.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
Nuevas Claves para Innovar en PyMEs Regionales de Antofagasta.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
1 Nombre de la Propuesta Postulación de Perfiles PUCV Concurso Nacional para la Innovación INNOVA CHILE.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
Marque el Concurso al que desea postular: _I.T. Interés público _I.T Precompetitivo Director: Director Alterno: Unidad Académica: Instituciones Asociadas:
Integración del sistema de Gestión de tecnología
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Proyectos Sectoriales de Innovación. Objetivo de la convocatoria Objetivos : Fomentar la innovación en las empresas peruanas, a través del financiamiento.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Instrucciones Generales Participantes: Debe ser realizada por el(la) jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la) profesor(a) guía u otros investigadores,
Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste (CIBNOR) La Paz, Baja California 29 October – 8 November profesionales de las OTT de las Américas.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
PRESENTACION DE AVANCE AL COMITÉ DE AREA Nº Código y título del proyecto: Área: Tipo de Proyecto: Interés PúblicoPrecompetitivo Institución(es) beneficiaria(s):
Gestión de la Innovación Subdirección de Innovación Empresarial Agosto de 2008.
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO Gerencia de Innovación Subdirección Entorno para la Innovación.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
SUBDIRECCIÓN ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN CONCURSO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL.
Oficina de Innovación: Vinculación Universidad – Empresa e Intercambio Tecnológico Econ. Verónica Montoya Blua Jefa de la Oficina de Innovación Dirección.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Código y título del proyecto: Área: Institución(es) beneficiaria(s): Asociado(s): Fecha inicio y duración del proyecto (en meses): Fecha presentación actual:
CLUSTER ALIMENTARIO Apoyo para la Innovación De las empresas Sergio Maureira Baeza Subdirector de Industria Alimentaria 28 de Abril del 2009.
PROGRAMA INNOBIDEAK LEHIABIDE 1. ESTRATEGIA INNOBIDEAK 2 IMPULSAR LA INNOVACIÓN en las empresas vascas y, en particular, en las PYME, para.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO 5° CONCURSO PROGRAMA I+D APLICADA Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO

PROGRAMA I+D APLICADA a a a a Cuáles son las mejores soluciones tecnológicas para resolver el desafío (L1)? a a a Cómo desarrollo la solución tecnológica (L2)? Tiene valor mi tecnología (L3)? Cómo llego al mercado (L4)?

PERFIL I+D APLICADA Tengo la oportunidad de mercado, tengo la idea para abordarla Cual es la mejor solución tecnológica? Buscar soluciones tecnológicas no disponibles en el mercado, que requieran I+D, para abordar la oportunidad / desafío o resolver el problema. ENTRADA Descripción del Problema Fundamento tecnológico Capacidades del equipo (conocimiento del mercado) Impacto económico (de resolver el problema) RESULTADO Estado del arte Solución tecnológica propuesta Capacidades y rol del equipo Proyecto de I+D aplicada (línea 2) Modelo de negocios Mercado Tengo la idea pero no el proyecto Gobierno de Chile | InnovaChile

PERFIL I+D APLICADA Duración: 6 meses. Concurso 2013: 2 a 3 veces al año. Innova: MM$15 equivalente al 80% del costo total. Beneficiario, coejecutor, asociado: 20% en efectivo. Actividades Financiables: Estudio estado del arte. Prospección de socios científicos y empresariales. Giras tecnológicas. Estudio de mercado. Identificación, evaluación y selección de la solución tecnológica. Detalles. Para mas información www.corfo.cl Gobierno de Chile | InnovaChile

PROYECTO DE I+D APLICADA Identifiqué la solución tecnológica y requiere I+D para obtenerla. Cómo desarrollo esta solución tecnológica? Apoyar la resolución de problemas o desafíos de un sector o abordar una oportunidad de mercado a través de la I+D, que culmina en una solución tecnológica expresada como un prototipo y/o pruebas experimentales (de Laboratorio) y/o pruebas de concepto. ENTRADA Descripción del problema Impacto económico Resultados esperados Solución tecnológica: metodología, plan de trabajo, resultados Modelo de negocio Capacidades del equipo RESULTADO Prototipo (Lab.) o Prueba de concepto Solicitud de Protección de PI Valorización de mercado y de tecnología Tengo el proyecto listo pero requiere de I+D adicional. Gobierno de Chile | InnovaChile

PROYECTO DE I+D APLICADA Duración: 36 meses. Concurso 2013: 2 a 3 veces al año. Innova: MM$180 equivalente al 80% del costo total. Beneficiario, coejecutor, asociado: 20% en efectivo . Actividades Financiables: Actividades de desarrollo de prototipo; de pruebas experimentales y pruebas de concepto. Valorización de mercado y de la propiedad intelectual (Market & IP Assessment). Estudios de patentabilidad. Protección de Propiedad Intelectual. Incorporación de expertos extranjeros que apoyen el desarrollo del proyecto. Estudios requeridos para I+D. En caso de que el beneficiario sea una Universidad, Inst. profesional o C. tecnológico, deberá participar en el proyecto, al menos una empresa (coejecutor o asociado), la cual deberá cofinanciar pecuniariamente al menos un 10% del costo total del proyecto. Detalles. Para mas información www.corfo.cl Gobierno de Chile | InnovaChile

VALORIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA PI Tiene valor mi tecnología (I+D)? Tiene mi tecnología (I+D) mercado? Es protegible su propiedad intelectual? Valorizar y proteger la propiedad intelectual de resultados originados de proyectos de I+D, para facilitar su transferencia y comercialización. ENTRADA Descripción de los resultados de I+D (prototipo) . Pre-valorización de mercado y de tecnología. Modelo de Negocio. RESULTADO Valorización de mercado y de PI. Estrategia de protección de PI. Inicio de protección de PI (p.ej: PCT para patentamiento). Si tengo el resultado de I+D pero no está protegido ni valorizado. Se han desarrollado numerosos proyectos con fondos públicos y privados pero el usuario no sabe cual es la valoración de mercado y de la propiedad intelectual de sus resultados. Gobierno de Chile | InnovaChile

VALORIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA PI Duración: 12 meses. Concurso. Innova: MM$15 equivalente al 80% del costo total. Beneficiario, coejecutor, asociado : 20% en efectivo. Actividades Financiables: Dos etapas. Etapa 1: Valorización de mercado y de la Propiedad intelectual (Market & IP Assessment). Etapa 2: Sólo se pasa a etapa 2 si la valorización de mercado y de PI es positiva. Definición de una estrategia de propiedad intelectual. Prospección de socios. Detalles. Para mas información www.corfo.cl Gobierno de Chile | InnovaChile

EMPAQUETAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE I+D Cómo llegó al mercado con mi tecnología? Apoyar el empaquetamiento tecnológico (patente, prototipos) y la transferencia y comercialización de la tecnología y de los resultados de la I+D. ENTRADA Resultado de I+D Estrategia de PI Valorización (Mercado y de PI) Modelo de negocio RESULTADO Prototipo tecnológico comercializable Estrategia de Propiedad Intelectual Licenciamiento de Patente o contrato tecnológico o creación de nueva empresa. Si estoy prácticamente listo pero necesito empaquetar para trasferir. Gobierno de Chile | InnovaChile

EMPAQUETAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE I+D Duración: 24 meses. Concurso 2013: 2 a 3 veces al año. Innova: MM$160 equivalente al 70% (caso de empresas de menos de 2 años desde el inicio de actividades) ó 60% (caso de Universidades, institutos profesionales o centros tecnológicos) ó 50% (caso de empresas con inicio de actividades igual o mayor a 2 años) del costo total. Beneficiario, coejecutor, asociado: 50% o 30% ó 40% o en efectivo. Actividades Financiables: Obtención del prototipo tecnológico piloto. Habilitación de infraestructura y equipamiento para implementación del prototipo. Pruebas de concepto tecnológicas y de mercado. Diseño de una estrategia de transferencia y comercialización. Negociación con socios tecnológicos y empresas. En caso de que el beneficiario sea una Universidad, Inst. profesional o C. tecnológico, deberá participar en el proyecto, al menos una empresa (coejecutor o asociado), la cual deberá cofinanciar pecuniariamente al menos un 15% del costo total del proyecto. Detalles. Para mas información www.corfo.cl Gobierno de Chile | InnovaChile

PROGRAMA I+D APLICADA LINEAS DE FINANCIAMIENTO INNOVACHILE MONTO MÁXIMO (MM$) PLAZO (Meses) L1: PERFIL I+D APLICADA 80% 15 6 L2: PROYECTO I+D APLICADA 180 36 L3: VALORIZACIÓN Y PROTECCIÓN PI 12 L4: EMPAQUETAMIENTO Y TRANSFERENCIA 70% o 60% o 50% 160 24

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPENDE DE LAS LÍNEAS MERCADO Cual es la oportunidad de mercado? Impacto Económico. Tamaño de oportunidad. SOLUCIÓN Metodología. Hipótesis técnicas y científicas. Coherencia entre el problema, desafío u oportunidad. EQUIPO Capacidades técnicas (I+D, empaquetamiento) y de gestión. Conocimiento del mercado. MODELO DE NEGOCIO Cómo se comercializará la tecnología (licencia, spin off, contratos). Alcance geográfico, actores. Gobierno de Chile | InnovaChile

GRACIAS