CAMARA DE INFOCOMUNICACION Y TECNOLOGIA PRESENTACION GENERAL COSTA RICA 2014 - 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Otto Rivera Valle Director Ejecutivo
Advertisements

UNA AGENDA DIGITAL PARA MÉXICO LA VISIÓN DESDE EL SENADO
ACTIVIDADES DE COMTELCA Y LOS ESTANDRES DE LA UIT
Historia de las Telecomunicaciones Aparece el servicio telefónico Servicio telefónico en 12.
Alfonso Miranda Londoño Bogotá, Septiembre 16 de 2009 CUARTAS JORNADAS DE DERECHO ECONÓMICO RETOS LEGALES Y REGULATORIOS EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
CAMARA DE INFOCOMUNICACION Y TECNOLOGIA PRESENTACION GENERAL COSTA RICA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
1. QUIÉNES SOMOS 2. MISIÓN, VISION, OBJETIVOS 3. BENEFICIOS COMO ASOCIADOS 4. TARIFAS 5. EMPRESAS AFILIADAS 6. PRESIDENTE EJECUTIVO 7. TEMAS DE TRABAJO.
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
CAMARA DE INFOCOMUNICACION Y TECNOLOGIA
Presentación Institucional
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
NECESIDADES / OPORTUNIDADES DE MERCADO EN LOS PAISES EN DESARROLLO
MEF - DSP.
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados le da la más cordial bienvenida a los integrantes de la Sexagésima Legislatura.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Objetivo General Específicos Principios
Misión y Visión noviembre, 2011.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
REESTRUCTURACIÓN EPM Preparado por Jose Antonio Riascos.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Trabajo Elaborado por el Grupo: Brasil – Colombia – Costa Rica – Guatemala – República Dominicana - Perú SEMINARIO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGO XXI:
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Información de la Empresa
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
formas de participación
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
Óscar González S.. “Crear las condiciones que permitan un régimen de competencia adecuado de las telecomunicaciones”
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Visión global de las TIC y la innovación para el desarrollo regional (Leyes 1341/09 y 1286/09)
Confederación Patronal de la República Mexicana
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

CAMARA DE INFOCOMUNICACION Y TECNOLOGIA PRESENTACION GENERAL COSTA RICA

ENFOQUE GENERAL La Cámara de Infocomunicación y Tecnología representa un actor protagónico en la coyuntura actual de la industria de las telecomunicaciones y la apertura del sector La Cámara agrupa en su seno a empresas de infocomunicación y sectores conexos del mercado La Cámara promueve la apertura del sector bajo principios de competitividad, transparencia y regulación justa para las empresas, propiciando la sana competencia y la igualdad de oportunidades para todas las empresas que deseen ofrecer servicios de telecomunicación. 2

VISION “Desarrollando la nueva industria de las telecomunicaciones de Costa Rica” 3 MISION Organización empresarial referente y líder de la industria de las telecomunicaciones, vigilante de la seguridad jurídica y el entorno competitivo en un ambiente de transparencia, equidad y respeto

OBJETIVO GENERAL PROMOVER LAS TELECOMUNICACIONES COMO MOTOR DE DESARROLLO DE COSTA RICA 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Ser imagen referente del sector de telecomunicaciones en la sociedad. 2.Velar por la seguridad jurídica de la industria, participando en la conformación de política pública del sector. 3.Facilitar la adecuada coordinación entre la industria, el gobierno y el regulador. 4.Definir el tamaño y las características de la población de interés de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología. Una vez determinado lo anterior, afiliar al XX% de las empresas de la industria en dos años. 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. Promover alianzas estratégicas con organizaciones y organismos nacionales / internacionales. 6. Ser generador de programas de transferencia de conocimiento, incentivando así el desarrollo del sector y sus afiliados. 7. Contar en un plazo de cinco años con una sede propia. 6

PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS DE ACTUACION Derecho a comunicar (derecho humano fundamental) Libertad y Regulación de la Competencia Régimen Competitivo incluyente Neutralidad Tecnológica (Convergencia Digital) Regulación de prácticas desleales y monopolísticas Servicio Universal y Seguridad jurídica Cánones de carácter no fiscal que permitan la autosuficiencia presupuestaria del ente regulador Obligatoriedad de interconexión entre redes de diferentes operadores 7

PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS DE ACTUACION Sociedad de la información como resultado de la convergencia tecnológica de diversos sectores y la difusión del conocimiento Ente regulador racional, eficiente, con independencia política y eminentemente técnico Administración eficiente, equitativa y sin discriminación del Espectro Radioeléctrico Uso equitativo, económico y transparente de Bienes Públicos, Servidumbres y Explotaciones Garantía del secreto de las comunicaciones y protección de los datos personales Normas de Adecuación y legitimación de los derechos adquiridos Cámara de Infocomunicación y Tecnología 8

BENEFICIOS Brindar presencia a sus asociados en forma institucional a través de la Cámara Promover e impulsar la consolidación y el crecimiento equilibrado del sector de las telecomunicaciones Coordinar actividades que fortalezcan el desarrollo de la industria bajo un enfoque gremial, de forma que la influencia de la Cámara permee en los diferentes ámbitos del sector de las telecomunicaciones Representar y defender los intereses de las empresas afiliadas bajo un frente común. 9

BENEFICIOS Participar activamente en la discusión y modificación de las normativas del sector, sobre todo en la discusión actual de los diferentes reglamentos de la SUTEL, el MICITT y las Municipalidades Brindar y facilitar acceso a información actualizada del sector Interactuar con instituciones nacionales e internacionales en la promoción de la transparencia y competitividad de las telecomunicaciones Promover relaciones interinstitucionales con otras organizaciones y cámaras a fin de establecer puntos comunes de interés y acelerar esfuerzos conjuntos. 10

AREAS DE ENFOQUE Y EJECUCION 11

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 12 Empresas afiliadas Junta Directiva Director Ejecutivo Comité Ejecutivo Comisiones

CATEGORIAS DE EMPRESAS AFILIADAS Servicio de cable Call center Televisión abierta Servicios públicos Redes inalámbricas de datos Localización de vehículos Televisión satelital Sistemas de trunking Proveedores de infraestructura (hardware y software) Distribución y operación logística Servicios de telefonía celular y fija. Comercializadores de prepago Televisión por suscripción Bufetes Empresas de cable submarino Data centers Empresas que instalan torres de telecomunicaciones 13

COMISIONES COMISION DE CANONES – se enfoca en los cánones que se han emitido y los reglamentos respectivos (de regulación, del espectro y de solidaridad – Fonatel) COMISION DE INFRAESTRUCTURA Y NUMERACIÓN – abarca aspectos de implementación de infraestructura, la tramitología ante diferentes instancias y condiciones necesarias para desplegar redes de telecomunicación. COMISION DE MOVILES – analiza el proceso de apertura móvil y las diferentes implicaciones regulatorias en esta materia. COMISION DE RADIODIFUSIÓN – analiza lo concerniente al mercado de la Radio y Televisión. COMISIÓN DE COMERCIALIZADORES DE PREPAGO – analiza lo concerniente a este sector COMISIÓN DE BANDA ANCHA – Analiza todo lo relativo al cierre de la brecha digital en el país y al mejor aprovechamiento de la ciudadanía del internet. COMISIÓN FISCAL – Analiza todo lo referente a iniciativas fiscales, tanto en proyectos de ley, como en Decretos. Además la Cámara participa como miembro activo de la Comisión Mixta de TV digital y tiene comisiones ad hoc para temas específicos. 14

JUNTA DIRECTIVA Oscar Emilio Barahona– Presidente (Miembro fundador) Vanessa Castro– Vicepresidenta (Repretel) Victor García – Secretario(Claro) Mario Montero – Tesorero (RSL Telecom Panamá) Francia Picado- Primer Vocal (ICE) Roy Salazar – Segundo Vocal (Cable Visión de Occidente) Elías Soley – Tercer Vocal (Soley, Saborío & Asociados) Hugo García – Cuarto Vocal (Columbus) José Pablo Rivera – Quinto Vocal (Telefónica) Norman Chaves – Secretario (TIGO) – Fiscal 15

COMITE EJECUTIVO Mario Montero – Coordinador (RSL Telecom Panamá SA) Juan Manuel Campos- Miembro (Ciber Regulación) Mauricio Naranjo– Miembro (ITS INFOCOM) Norman Chaves – Miembro (TIGO) 16

INFORMACION DE CONTACTO Fabio Masís – Director Ejecutivo Kathya Solano – Asistente Cámara de Infocomunicación y Tecnología Tel: // Fax: Correo: / Web: Dirección: Oficentro Ejecutivo La Sabana, Anexo Torre 6 Planta Baja, oficina N° 29, San José, Costa Rica 17