Reformas Protestantes Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
Advertisements

Renovación cultural y resistencia en Europa
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Reforma Religiosa Profesor Ariel Cuevas.
LA REFORMA DE MARTÍN LUTERO
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
Indica una concepción global y unitaria del cristianismo. Reafirma la intangible integridad doctrinal Se presenta como un sistema de vida y de pensamiento.
La Reforma Protestante
Escuela Dominical IGLESIA ESMIRNA.
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
Contrarreforma: un proceso mundial
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
EDUCACION - RENACIMIENTO
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
LA REFORMA PROTESTANTE
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
Las Religiones del Mundo
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
La Reforma Protestante:
Reforma de la iglesia.
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
Sacro imperio romano germánico
La Reforma. Desde el siglo XI en adelante aparecieron voces dentro de la Iglesia Católica que criticaban su intervención en asuntos terrenales, actividad.
La España de los Reyes Católicos ( )
La Iglesia Católica se reforma
La época de los Austrias
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
¿Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
Época Moderna (Siglo XVI)
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
unidad i: Las bases de Mundo Moderno.
Trabajo de investigación Martín Lutero ( )Integrantes: Marcia Navarro Valeria Valdés Sergio Pardo Emilio Zapata Profesor: Ana Henríquez Orrego.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Imagen tomada de:
Equipo: Fernanda Aylin Isabel
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz. En un párrafo breve explica los siguientes términos: REFORMA Y CONTRARREFORMA.
POR QUE SE INICIA LA REFORMA PORQUE LA IGLESIA CREA IMPUESTOS PARA PAGARA SUS DEUDAS 1- LAS INDULGENCIAS SON CREADAS POR EL PAPA LEON XV, ESTAS CONSISTIAN.
Iglesia Principe de Paz Labor Comunitaria Zoraima Roche Maldonado COMS. 104 Dra. María Gracía.
 En el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia.
La contrarreforma Católica
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación U.E.C. Fe y Alegría “La Inmaculada” Barinas-Estado-Barinas Alumnos: Jesús.
REFORMA Nombres: José Luís Iturra - Paula Muñoz
Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
Integrantes: Antonia Baeza. Josefa Roa. Valentina Urrutia. Fecha: 26/05/2015. Establecimiento : Colegio Teresiano.
Integrantes: Andrés Gruss
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
 La Iglesia católica siempre se ha considerado la heredera espiritual de Cristo y a pesar de las disidencias y herejías ha intentado mantener siempre.
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
Integrantes: Andrés Gruss
La contrarreforma Concilio de Trento Autores: Belén Von Martens
La finalidad del concilio de Trento, reunión ecuménica de indiscutible importancia tanto en el ámbito político como en el replanteamiento de las premisas.
La contrarreforma Católica Obj.: Identificar y analizar la diferencia entre la reforma y la contrarreforma.
Clase 11 Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Trabajo en equipo Contenido: Reforma Religiosa.
La primera persecución comienza con la acusación oficial hecha a los cristianos de ser los autores de un crimen horrendo: el incendio de Roma, que contribuyó.
Contexto de los Siglos de Oro
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
EL HUMANISMO CRISTIANO MARTIN LUTERO Y LA REFORMA EN ALEMANIA.
Las 95 Tesis Martín Lutero Ana N. Oquendo Rivera Proyecto Final HUMA 1020 National University College Online.
. NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE CAGUAS, PR LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO ANGEL A. REYES AGOSTO.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
LOS ASHKENAZIM Los judíos en el imperio Alemán. LA SITUACIÓN DE LOS JUDÍOS  Las comunidades judías debieron adaptar las condiciones de vida a las permanentes.
LA PIEDAD Obra de Miguel Ángel.
Transcripción de la presentación:

Reformas Protestantes Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles

Introducción En este trabajo nuestro objetivo es investigar y exponer datos relevantes sobre las reformas protestantes.

Contexto Histórico La Reforma Protestante es un movimiento religioso cristiano, que inicio en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Contexto Histórico La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción papal sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta De Espira, presentada por algunos príncipes y ciudades alemanas en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a derogar la tolerancia religiosa que había sido anteriormente concedida a los principados alemanes.