Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- Secretaría Ejecutiva RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA POR LOS SISMOS 7 DE NOVIEMBRE 2012 Y 7 DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Programa de Desarrollo Sostenible Área de GESTIÓN DE RIESGOS
Proyecto de Reconstrucción Marzo, Quiénes somos El Programa de Alianzas Multisectoriales (USAID|Alianzas) busca construir alianzas público-privadas.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial SOSTENIBILIDAD EN LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS SWASH+ SWASH+ Centroamérica.
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaria Técnica de Planificación y Cooperación Externa
PLAN DEL SECTOR EVALUACION DE LA AFECTACION, DAÑOS Y RIESGOS ASOCIADOS
Introducción a la Iniciativa de Hospitales Seguros
GESTION DEL RIESGO.
CIBERAPRENDIZ Andrea Milagros Judith Julio Elizabeth Octavio Jorge.
Los Mapas de Pobreza de Guatemala
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
GRETTEL MENESES.
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE REFUGIOS TEMPORALES
Evaluación de daños y necesidades en salud para la toma de decisiones
HACIENDA PRESENTA TERCER PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO POR MÁS DE ¢ 50 MIL MILLONES El Ministerio de Hacienda presentó esta semana el tercer presupuesto extraordinario.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Políticas públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Tesis presentada como requisito parcial para la obtención del grado de: MÁSTER EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
Plan Nacional de Contingencia
PLAN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 2010 (Simulacros de sismo) 20 OCTUBRE de 2010 SISTEMA INSTITUCIONAL DE DEFENSA CIVIL CHANCAY.
SAINFORED Sistema de Administración de Información para la Reducción de Desastres.
Santiago de Chile, 24 de noviembre de 2010 LA RECONSTRUCCIÓN DE ARMENIA: Una oportunidad para el desarrollo sostenible JAHIR RODRIGUEZ RODRIGUEZ Coordinador.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE
SANEAMIENTO EN EMERGENCIAS Olmedo Altamirano C. TERREMOTO EN GUATEMALA 2012 EXPERIENCIA - TEMAZCAL.
SECRETARÍA DE GOBIERNO  ATENCION A SOLICITUDES PRESENTADAS POR: Ciudadanos, entes de control, entidades locales, departamentales y nacionales.
SGG Gobierno al Servicio de la Gente PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” PROGRAMA PILOTO “COMITÉ CIUDADANO DE PROTECCIÓN CIVIL” Secretaría.
DESASTRES NATURALES Terremoto en Perú.
Incendio Supermercado Ycua Bolaños
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 5 de abril al.
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 29 de diciembre.
VII Plan de acción DIPECHO
Análisis y Contexto Agosto 6 de CIFRAS Y SITUACIÓN DE CONTEXTO HUMANITARIO EN EL ULTIMO AÑO
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
INETER y el Sistema de Prevención y Mitigación de Desastres en Nicaragua El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ( es la.
Proceso de Planificación en Sololá:
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
en la Geografía de Guatemala
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Programa de capacitación y construcción participativa por y para los afectados por el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007, Perú.
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
HACIA LA REDUCCION DE RIESGOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN AREAS PROPENSAS A DESASTRES Laura Acquaviva Washington- Abril 2007 HACIA LA REDUCCION DE RIESGOS.
Colegio Fernando Carbajal Segura 4° Grado D Profesora: SILVIA E. MEDINA GONZALES
MARCO LEGAL.
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Paulina Campodonico Directora de Gestión de la Información de Riesgo.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY «desarrollo con enfoque de gestión de riesgos” GUILLERMO YBARRA GIRALDO ALCALDE.
Transcripción de la presentación:

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- Secretaría Ejecutiva RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA POR LOS SISMOS 7 DE NOVIEMBRE 2012 Y 7 DE JULIO 2014 Agosto 2015

Guatemala es un territorio Multiamenazas… Las amenazas de origen geológico y de origen hidrometeorológico

Acumulación de Eventos Crisis alimentaria Crisis política Crisis energética Crisis económica mundial Crisis fiscal Sequía 2001 Stan 2005 DT Sequía 2009 DT-12E Sismos 2011 Agatha Pacaya 2010 Mitch 1998 Terremoto 7N años 2 años 9 meses 1 año 4 meses 4 años 1 año 2 meses

En Guatemala, entre las placas tectónicas de Norteamérica-Caribe, ocurre un movimiento transcurrente (transcurrencia). Se manifiesta principalmente con las fallas: Chixoy Polochic Motagua

Mientras tanto, entre la placa de Cocos y del Caribe ocurre la subducción, aproximadamente a 50 kms. frente a las costas del Pacífico. Ambos procesos (subducción y transcurrencia entre placas tectónicas) generan una serie de fallas secundarias, como Jocotán y Jalpatagua, entre otras.

Sismos registrados durante noviembre 2012:

Sismo 7 noviembre 2012

Este sismo golpeó de manera indirecta a más de 3,6 millones de habitantes, damnifica a cerca de 150 mil personas y deja sin techo a 33 mil 379 personas que fueron inmediatamente evacuados. En los momentos más críticos, los albergues llegaron a tener hasta 15,299 personas, muchas en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Mientras se trabajaba en la recuperación por el sismo de 2012, se registró otro sismo de magnitud 6.4 el día 7 de julio del año 2014; el cual produjo pérdidas en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez.

En ambos casos, como consecuencia de la situación, el presidente de la República en consejo de ministros decretó los Estados de Calamidad Pública por medio de decretos gubernativos para todos los departamentos afectados.

Acciones del Sistema CONRED Con el fin de conocer las dimensiones de los daños, la Coordinadora Nacional para la Reduc­ción de Desastres puso en marcha la aplicación de los formularios EDAN (evaluación de daños y análisis de necesidades) y se establecieron los centros de operaciones de emer­gencia (COE) a nivel departamental y municipal, para cubrir los 125 municipios con registro de daños.

Evaluación Rápida de Daños: Este proceso se trabajó paralelamente a la evaluación EDAN, con la finalidad de conocer el grado de afectación de manera específica por sector, para el efecto se coordinaron y capacitaron equipos conformados por diferentes instituciones presentes en el territorio, para recopilar información por eje sectorial.

Evaluación de daños Sismo del 7 de noviembre de 2012: Eje de intervención Casos con daño severo Observación Vivienda7355 Solo se atienden casos en estado severo Edificios escolares501 Incluye daños mínimos hasta reposiciones completas. Salud pública y asistencia Social44Centros de Salud, hospitales. Infraestructura Seguridad12 Comisarias estaciones de policía y centros preventivos Agua Saneamiento e higiene133 Proyectos Agua, alcantarillado, otros. Evaluados por INFOM Reactivación económica95Sistemas de riego evaluados por MAGA

Evaluación de daños Sismo del 7 de julio de 2014:

Deslizamientos

Proceso de certificación causa y daño De acuerdo a lo establecido en los decretos legislativos correspondientes, todos los proyectos destinados a la reconstrucción por los sismos del 7 de noviembre de 2012 y 7 de julio 2014, deben contar con una Certificación de Causa y Daño emitida por la SE-CONRED.

Resumen de casos certificados por sismo 7N 2012 PROYECTOS CERTIFICADOS POR SISMO DEL 07 DE NOVIEMBRE 2012 EJESTOTAL DE PROYECTOS INFRAESTRUCTURA VIAL 61 AGUA Y SANEAMIENTO189 EDUCACION520 VIVIENDA Y TECHO MINIMO425 SALUD62 REACTIVACION ECONOMICA86 OTROS108 TOTAL1451

Resumen de casos certificados por sismo 7J 2014 EJESINSTITUCIONESNo. PROYECTOS INFRAESTRUCTURA VIAL CAMINOS 7 COVIAL 57 AGUA Y SANEAMIENTOINFOM 104 EDUCACIONMINEDUC 279 FODES 5 VIVIENDA Y TECHO MINIMOUDEVIPO 7987 MINISTERIO DE LA DEFENSA 2241 SALUDMSPAS 34 OTROS MUNICIPALIDAD SAN MARCOS1 MIDES Compra de maquinaria y equipo de construcción para 7 departamentos TOTAL DE PROYECTOS CETIFICADOS EN EL

Resumen de reconstrucción de viviendas

Vivienda Tipo A

Vivienda Tipo B