OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM 2015 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

Procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
AVANCES Y RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA ETS EN EL MINISTERIO DE SALUD
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Organismo Andino de salud – Convenio Hipólito Unanue
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
Equipo Colombia Elizabeth Trujillo, Jose M Guzmán, Yamileth Ortiz
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Reglamento Sanitario Internacional
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA
Centroamérica Grupo de trabajo Red CARMEN. RESSCAD Apoyo para la conformación y fortalecimiento de la Comisión Regional de Enfermedades Crónicas para.
V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL Lima, Perú 10 y 11 de mayo de 2012 GLORIA LAGOS ORAS CONHU.
49.o Consejo Directivo de la OPS. Washington DC, 2009
V Conferencia Red PARF, Buenos Aires, 19 de noviembre 2008
Asociación Latinoamericana de Integración Visita a la ALADI de delegación de empresarios y autoridades de Bolivia, 3 de abril 2014 Secretaría General de.
Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Government of the Republic of Trinidad and Tobago Ministry of Education Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe EPT/PRELAC.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
La Alianza del Pacífico, un trampolín para orientar la política exterior mexicana a la región Asia Pacífico Sergio Vázquez Meneley.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
XIX Reunión del Foro de Ministros de
Edgar Emmanuel Rangel Páez
Unión de Naciones Sur-Americanas – UNASUR
¿Qué es CELAC? Cuadernos de CELAC # 1 San José, Costa Rica
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Santiago Avances del RSI en foros internacionales y cooperación bilateral Santiago, Julio 2007.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Algunas consideraciones Representante OPS/OMS - Chile
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Grupo de Trabajo para analizar los temas de la gobernanza del Foro de Ministros y su funcionamiento. Reunión intersesional (Quito, 2013): Experiencias.
COMUNIDAD ANDINA.
INTEGRACION SUDAMERICANA EN SALUD
Nombre: Stefanie Vera Torres
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013 Presentación a los equipos de coordinación Grupo Brasil 16 de Octubre de 2013.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
Algunas reflexiones sobre procesos de integración e integración en salud: historia y desafíos del MERCOSUR salud. Dra. Delia M Sánchez Marzo 2006.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Ana Magnolia De la cruz Espino Bibliografía: Molano Cruz, Giovanni (2001), “La integración andina: Origen, transformaciones y estructuras”, en Revista.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
Respuesta del Sistema de Salud Chileno y de la Cooperación Internacional a la Situación de Catástrofe Generada por el Terremoto de Febrero de 2010 Paula.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 3: Cooperación Internacional y Política Exterior Modelo de Análisis de Política Exterior Capacidad.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
Transcripción de la presentación:

OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM

Agenda de la presentación Contexto general en sudamérica Procesos de integración subregional en sudamérica Escenario para la cooperación subregional Recomendaciones Title of the Presentation2

Dinámica poblacional en Sudamérica Title of the Presentation3 Fuente: CEPAL. Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo Chile

Economía de Sudamérica con respecto a otras economías Title of the Presentation4 Fuente: CEPAL. Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo Chile

Comercio de sudamérica con otras regiones del mundo Title of the Presentation5 Fuente: CEPAL. Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo Chile

Arreglos tradicionales de integración en América Latina y el Caribe  MERCOSUR: o Gobierno: RMSMyEA o Secretaria Pro Tempore rotatoria o Comisiones Intergubernamentales  CAN-ORAS CONHU o Gobierno: REMSSA o Secretaria Permanente: ORAS-CONHU o Comités Técnicos  OTCA o Gobierno: Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores o Secretaría Permanente o Coordinación de salud. Hace parte del Comité Coordinador del Consejo de Salud de UNASUR Pan American Health Organization

Arreglos de integración de “nueva generación”  ALBA  Salud  UNASUR  Consejo de Salud  ISAGs  Alianza del Pacífico  Chile, Perú, Colombia y México Fuente: Centro Latinoamericano de Ecología Social Pan American Health Organization

Agendas convergentes UNASUR

Respuesta de la OPS frente a este escenario Plan de trabajo Andino Plan de trabajo MERCOSUR Plan de trabajo Sudamericano

Productos prioritarios de la CT: PTB Sub Regional Fortalecer desarrollo de Recursos humanos: Fortalecimiento de Sistemas y servicios de salud (en fronteras) Mejorar el acceso a Medicamentos y tecnologías sanitarias Prevención y control de Enfermedades transmisibles Prevención y mitigación de emergencias y desastres Prevención y control del VIH/SIDA Prevención y control de Enfermedades no transmisibles Mejora de la Salud de los pueblos indígenas y afro-descendientes Igualdad de Género Salud Pública veterinaria e inocuidad de alimentos Optimización de Sistemas de Información en ámbito de frontera Integración subregional

Escenario para la cooperación subregional Maduración de trabajo conjunto entre OPS y ORAS CONHU Negociación avanzada para renovación de MOU entre OPS y MERCOSUR Negociación de relacionamiento entre OPS y UNASUR Trabajo interprogramático y articulador entre el nivel regional y de país. Fortalecimiento de CSC y del trabajo subregional 11

Recomendaciones Revision y análisis de actores subregionales para un adecuado relacionamiento y trabajo sinérgico. Intensificar la cooperación entre países y entre bloques de integración subregional. Identificación y movilización de recursos nacionales e internacionales para implementar proyectos de desarrollo en salud y dar respuesta a situaciones de emergencia Avanzar en la construcción del modelo de CT sub regional a partir de los insumos disponibles, clarificando roles y funciones según nivel de CT (Regional, Subregional, País). Aumentar la eficacia y eficiencia de la cooperación 12

Gracias!! 13