Registro Uruguayo de Diálisis. Archivo del FNR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Tratamiento insulínico en DM2
Insuficiencia Renal Aguda Severa en el Adulto Mayor de 65 años
Tratamiento Médico del Hiperparatiroidismo secundario
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA FUNCION RENAL EN PACIENTES ANCIANOS
ENCUESTA A NEFRÓLOGOS URUGUAYOS SOBRE TRATAMIENTO DE ANEMIA RENAL
Cumplimiento de los objetivos: 1) Definir anemia en diálisis y sus factores de agravación. 2) Definir nivel de Hto/Hb a alcanzar y mantener en la población.
CARACTERISTICAS DEL TRATAMIENTO DEL AGUA PARA HEMODIALISIS EN URUGUAY
ANEMIA EN LAS ENFERMEDADES RENALES Cátedra de Nefrología
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
“ Utilidad de los parámetros séricos de sobrecarga férrica (ferritina e IST) en el diagnóstico de hemocromatosis en pacientes cirróticos “ M. Carrillo,
Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
HEMATOLOGIA.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
Utilidad de la Resonancia Magnética en la sobrecarga de hierro en pacientes transfusión dependientes Fatima Matute b, Ataulfo Gonzaleza, Joaquín Ferreirosb,
ANÁLISIS DE POBLACIÓN Y SITUACIÓN SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA
COMPONIENDO EL 9. 8 más 1 es igual a 9 1 más 8 es igual a 9
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
Estudio MERENA Apoyo logístico de Laboratorios ROCHE FARMA, S.A. Málaga, 12 Octubre 2005.
ESTUDIO ANSWER Objetivos: Nº Pacientes: 2384 planificados
PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO OSERCE
Función Renal Residual (FRR) y la importancia de su conservación en los pacientes en diálisis
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
CASOS DE SIDA EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
ESTRUCTURA DE LA POBLACION POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
XIII Congreso anual de ASTURPAR 27 y 28 de marzo de 2008
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
MªAmparo Lucena Campillo
Anemia por deficiencia Hierro
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
CASOS CLÍNICOS.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Prevalencia e Incidencia de la Enfermedad Renal en Bolivia
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
LLC 4º año de registro. Leucemia Linfoide Crónica Comenzó su registro el 1/09/2008. Por medio del laboratorio de citometría de flujo. Ante la no realización.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Trigás-Ferrín M, Ferreira-González L, Caínzos-Romero T, Pastor-Rubín E, Suárez-Sambade D Servicio de Medicina Interna. Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol.
Los Numeros.
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
Alteraciones endocrinológicas en la talasemia mayor
ESTUDIO AVICENA: VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON EPOETINA BETA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE DESARROLLAN ANEMIA DEBIDO A QUIMIOTERAPIA.
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Transcripción de la presentación:

Control de la anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis de mantenimiento Registro Uruguayo de Diálisis. Archivo del FNR. Grupo de estudio de alteraciones hematológicas de la SUN. Diciembre-2001

Control de la anemia en diálisis: comparación entre 2000 y 2001 Chi 2=55.7; p=0.001

Control de la anemia según edad, sexo y origen institucional Diferencias: NS. Hematocrito: x (ds)

Control de anemia según método sustitutivo de la insuficiencia renal No obstante: Chi2: NS p = 0.001

Control de la anemia según se use o no eritropoyetina (Epo) Pero al considerar Nº de pacientes con hematocrito > 30 %: Con Epo Sin Epo Chi 2 = 5.7 ; p = 0.02

Indicación de eritropoyetina según tipo de cobertura MSP (n=864) IAMC (1196) 36% 29% Epo 71% 64% Chi 2= 11.1 ; p=0.001

Indicación de eritropoyetina según sexo Masculino (n=1244) Femenino (n=816) 37% 24% Epo 63% 76% Chi 2= 39.6 ; p=0.0001

Indicación de eritropoyetina según grupos de edad Chi 2 = 9.6; p = 0.02

Análisis de la población del M.S.P. tratada con eritropoyetina (Epo) N = 302 pacientes. Sexo femenino = 151 pac. Edad: 50 años ± 19; rango: 7 - 89 años. Método de tratamiento: HD = 283 pac. ( 94 % ) DP = 19 pac. ( 6 % )

Población del MSP tratada con Epo 70.4% de pacientes tratados con Epo alcanzan o superan Hto=30%

Análisis de la población del MSP tratada con Epo (datos del FNR)

Capital férrico y tratamiento con Fe IV Reciben Fe IV:

Relación entre parámetros férricos, dosis de Epo y control de la anemia. Hemoglobina y dosis/Kg/sem de Epo. No se halla correlación entre Dosis/Kg/sem de Epo y parámetros férricos, ni con albuminemia, ni con PTH.

Relación entre dosis de diálisis y respuesta a la eritropoyetina Se define: Índice de resistencia a Epo: Dosis/Kg/sem Hemoglobina El Índice de resistencia no correlaciona con: Sideremia, Sat.transferrina, Ferritina, Kt/V ni PTH.

Análisis de la población en diálisis que no recibe Epo N = 654 pacientes Masculino: 70.3%; Femenino: 29.7% Edad: 59.4 años ± 15.8 (rango: 12 a 93 años) Pacientes con hematocrito30% : 61.6%

Análisis de la población en diálisis que no recibe Epo. Correlación (Coef. de Pearson) entre hematocrito y los siguientes parámetros:

Indicadores de Rehabilitación Chi2=NS % pac. Chi2= 7,8 p = 0.005

Eritropoyetina y control de PA. PA Sistólica y Diastólica son iguales en población tratada y no tratada con Epo, pero: Chi2 = 9.2; p = 0.002

Participaron en la obtención y análisis de los datos: Comité de Registro Uruguayo de Diálisis (RUD): Drs. C Gonzalez, L Solá, E Schwedt, A Ferreiro, N Mazzuchi Grupo de estudio de alteraciones hematológicas en la IRC: Drs. N Campistrús, L Chifflet y A Rébori Funcionarios del FNR. Y todos los médicos que aportando los datos al RUD permiten conocer y así mejorar nuestra realidad asistencial.