Proceso de Globalización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Globalización?
Advertisements

La globalización y sus etapas
Evolución de los negocios pequeños
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Empresas transnacionales
La Globalización.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Globalización y economía mundial
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
LA GLOBALIZACIÓN.
Globalización.
GLOBALIZACIÓN Luis Alfonsín Otero 1º Bachiller C
Características Generales
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
La globalización:.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Multinacionales y Empresas Globales
El Comercio Internacional
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
La Globalización y la Tecnología Ejercicio Nº 2 TC 2012 Jorge Bargas Cesar Maciel Camilo Weinberger.
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
RELACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN CON SEGUIR DE POBRES
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
PRINCIPALES ÁREAS INDUSTRIALES DEL MUNDO
La globalización ¿Qué es?:
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
GLOBALIZACIÓN.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Comercio Internacional y Globalización
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
GLOBALIZACION.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DERECHO CIVIL
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Econ. Guido Macas Acosta.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
EN LA ACTUALIDAD HAN OCURRIDO IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS QUE HAN ALTERADO LOS PATRONES DE CRECIMIENTO EN EL MUNDO COMO CAMBIOS : TÉCNICOS, FINANCIEROS,
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Economía y globalización
¿Qué es la Globalización?
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Obj.: Comprender la importancia de la globalización en la economía y su vinculación con los aspectos de la cotidianeidad que viven.
GLOBALIZACIÓN.
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Globalización.
TIGRES Y DRAGONES ASIÁTICOS
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
COMERCIO INTERNACIONAL
 Unidad I CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Objetivo:El estudiante comprenderá la importancia de la calidad para el desarrollo de software.
SEGURIDAD INFORMATICA
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Globalización PPT N°04

Proceso de Globalización ¿Qué es la globalización? Orígenes y Características La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología". FMI.

Aspectos Políticos y Económicos de la Globalización. Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas. Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global.

Aspectos Políticos, Económicos y Tecnológicos de la Globalización. Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte. El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con una concepción de interconectividad vía Internet.

Aspectos Negativos de la Globalización. Cambian de manera determinante la cadena de valor de las empresas globalizadas. Tanto es así que, en muchos casos. La globalización de los mercados ocasiona pérdidas en la soberanía de los países. Crean pobreza, afectan al medio ambiente y a la cultura local.

Proceso de Globalización. De 1945 – 1989 La economía mundial se encuentra dividida en dos bloques. Fue el tiempo de la expansión de las grandes multinacionales. A partir de 1989 se abre una nueva época, con cambios sorprendentes: Se incrementa el comercio internacional. Desarrollo de las TICS, desarrollo de la informática y de la microelectrónica.

Globalización y la Aldea Global. El mundo se ha convertido en la aldea global. Los sucesos del mundo se sienten en el resto. El proceso de la globalización no solo afecta a la economía sino a las actividades políticas, tecnológicas. Y tiene efectos psicológicos en las personas. La globalización ha sido un proceso en donde las decisiones de una parte del mundo afectan de manera profunda a la otra parte..

Alcances Actuales de la Globalización. En la actualidad, las relaciones económicas entre los países son muy intensas : los capitales se invierten en casi cualquier lugar; se intercambian bienes y servicios ; e, incluso, han aumentado los movimientos laborales (migraciones). La globalización hace referencia a la escala mundial de todos estos fenómenos. Las relaciones económicas entre distintas partes del mundo han existido siempre, pero ahora se producen con mucha más intensidad y con una interdependencia mayor . La globalización se define como la interdependencia cada vez más estrecha de las economías y políticas de todos los países.

Economía Global. Características El crecimiento del comercio . La mejora y el abaratamiento de los transportes han sido decisivos. El marítimo es el principal medio de transporte en el comercio internacional. La mundialización de la producción. Gran parte de la producción y el comercio mundiales están controlados por las multinacionales, que son empresas registradas en un país pero con filiales en otras partes del mundo.

Economía Global. Características El boom de los flujos financieros . Cada día se mueven en el mundo alrededor de un billón de dólares. La mayoría de estos movimientos no son pagos por una mercancía o servicio, sino que son operaciones especulativas en las cuales se busca obtener beneficios mediante la compra y venta de monedas, fondos de inversión u otros productos financieros. La interrelación de todos los puntos del planeta . Una decisión tomada en cualquier lugar por un gobierno, una gran empresa o una institución financiera provoca reacciones en el resto del mundo.

Problema de la Globalización.

Economía Global. Las Multinacionales Las empresas multinacionales son sociedades industriales, comerciales o financieras que están presentes en distintos países del mundo. Las multinacionales modernas surgieron con las inversiones de Estados Unidos en Europa en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Este fenómeno se hizo mundial cuando se sumaron a él las empresas europeas y japonesas. En la actualidad, en países emergentes como China, India, México, Brasil y los del sudeste asiático también han surgido distintas multinacionales.

Origen de las Multinacionales

Economía Global. Las Multinacionales Las multinacionales se han convertido en las protagonistas de la economía mundial . Su poder ha crecido de forma imparable en los últimos años gracias a la mejora de los transportes y las comunicaciones, y al proceso de globalización.

Funcionamiento de Las Multinacionales La globalización de la economía y el desarrollo del capitalismo financiero en los últimos años del siglo XX han dado a las multinacionales un extraordinario poder . Para evitar competencias, controlar los mercados e imponer los precios, las multinacionales potencian todo lo que pueden el proceso de concentración y acumulación de empresas diversas . Así, unas pocas firmas han conseguido dominar la producción a escala mundial en algunos sectores formando auténticos oligopolios.

Localización de Las Multinacionales en países emergentes. La mayoría de las multinacionales pertenecen a países desarrollados , donde cuentan con un número importante de filiales y concentran la mayor parte de las inversiones. En los últimos años han crecido vertiginosamente sus inversiones en los países menos desarrollados, atraídas por una mano de obra abundante y barata, un trato fiscal muy favorable y una legislación permisiva o inexistente en materia de salud y seguridad laboral o protección del medio ambiente.

Localización de Las Multinacionales en países emergentes. La mayoría de las multinacionales pertenecen a países desarrollados , donde cuentan con un número importante de filiales y concentran la mayor parte de las inversiones. En los últimos años han crecido vertiginosamente sus inversiones en los países menos desarrollados, atraídas por una mano de obra abundante y barata, un trato fiscal muy favorable y una legislación permisiva o inexistente en materia de salud y seguridad laboral o protección del medio ambiente.

Localización de Las Multinacionales en países emergentes. Los países menos desarrollados donde se instalan las multinacionales se benefician de sus inversiones y del empleo que crean . En estos espacios, sus trabajadores perciben unos salarios más bajos que los que cobrarían si desempeñaran esa misma tarea en un país desarrollado, pero más elevados que los de las empresas de la zona. Por estos motivos, estos países a menudo compiten entre ellos para ser los que acojan las fábricas de estas empresas, ofreciéndoles fundamentalmente ventajas fiscales.

Funcionamiento de Las Multinacionales La globalización de la economía y el desarrollo del capitalismo financiero en los últimos años del siglo XX han dado a las multinacionales un extraordinario poder . Para evitar competencias, controlar los mercados e imponer los precios, las multinacionales potencian todo lo que pueden el proceso de concentración y acumulación de empresas diversas . Así, unas pocas firmas han conseguido dominar la producción a escala mundial en algunos sectores formando auténticos oligopolios.

Economía Global. Características El boom de los flujos financieros . Cada día se mueven en el mundo alrededor de un billón de dólares. La mayoría de estos movimientos no son pagos por una mercancía o servicio, sino que son operaciones especulativas en las cuales se busca obtener beneficios mediante la compra y venta de monedas, fondos de inversión u otros productos financieros. La interrelación de todos los puntos del planeta . Una decisión tomada en cualquier lugar por un gobierno, una gran empresa o una institución financiera provoca reacciones en el resto del mundo.