1.- Acudir al Inem e investigar el listado de ocupaciones con más dificultad para localizar trabajadores. 2.- Consultar el estudio de Infoempleo sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
EMPRESARIO INDIVIDUAL
EMPRESARIO INDIVIDUAL Se considera empresario individual la persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial,
ESTATUTOS Compra & Calla.
Generalidades de la administración financiera
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
Derechos y Obligaciones de los Socios
1.5 Formas legales de las organizaciones mercantiles en México
De las personas Naturales y Jurídicas
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
Es aconsejable tomar la decisión de tener un socio o no comparando los elementos a favor y en contra las razones mas frecuentes para asociarse con otra.
En esta sección abordaremos 4 decisiones que todo empresario debe tomar…
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
Clasificación de Las Sociedades
AUTÓNOMOS.
Tipos clásicos de sociedades mercantiles
Instituto Nacional de Soyapango
Formación de empresas en Chile
LEY Sobre Asociaciones y En la Gestión Pública.
SOCIEDADES MERCANTILES
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
PLAN DE AREA DE LEGISLACION COMERCIAL PRIMER PERIODO GRADO ONCE
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
En esta sección abordaremos cuatro decisiones que todo empresario debe tomar:
LAS EMPRESAS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
CURSO ESPECIALIZADO EN DERECHO CORPORATIVO
Instituto Nacional de Soyapango.
ACTIVIDAD PRÁCTICA: IMPUTACIONES EN EL ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
Por José Bengoechea Cuadrado
SOCIEDAD COOPERATIVA Sociedad constituida por personas que se asocian para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades.
SOCIEDAD LIMITADA LABORAL
SOCIEDAD LABORAL LIMITADA O ANÓNIMA Tomás Cabellos.
L a forma mas simples de empresas es la individual o familiar. El empresario aporta su capital y su trabajo, contrata otro factores, busca financiación.
CENTRO DE FORMACIÓN LA MILAGROSA María Cagigal Díaz de Bustamante
SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Formalización de una Empresa
Constitución – Tipos de Empresas en el Perú
7ma. Clase de Emprendimiento
EMPRESAS.
G ESTIÓN DE E MPRESAS Organización Empresarial. O RGANIZACIÓN E MPRESARIAL La empresa es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos.
Formas jurídicas: Empresario individual
TIPOS DE EMPRESAS.
¿Qué son las finanzas?.
CONCEPTO  La sociedad anónima laboral es una sociedad anónima en la que, al menos,el 51 % del capital social petenece a los trabajadores que prestan.
E MPRESARIO INDIVIDUAL Juan venero. DEFINICIÓN Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito.
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
EMPRESA JORGE GOMEZ.
1 SOCIEDADES LABORALES U NA F ORMA I NNOVADORA D E C REAR E MPLEO ASPECTOS LEGALES.
CONSIDERACIONES LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN ECUADOR
SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES Iris Martínez Villa.
Finanzas Corporativas
Sociedad colectiva.
CONSTITUCION LEGAL DE UNA EMPRESA
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Imagen 1. Imagen elaboración propia.. La sociedad colectiva Imagen 2. Imagen elaboración propia. Es una sociedad formada por dos o más socios unidos para.
Unidad 6 FORMAS JURÍDICAS.
1 Documentos contables 1.Las escrituras y los estatutos sociales 2.Obligaciones contables de los empresarios 3.Estructura y contenido de los libros contables.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
TIPOS SOCIETARIOS. Sociedades irregulares, de hecho o atípicas ► No se constituyen regularmente ► Cualquiera de los socios representa a la sociedad ►
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
TIPOS DE EMPRESAS Y SUS RECURSOS
Transcripción de la presentación:

1.- Acudir al Inem e investigar el listado de ocupaciones con más dificultad para localizar trabajadores. 2.- Consultar el estudio de Infoempleo sobre yacimientos de empleo. Los más valorados: cuidado y educación infantil, servicios de salud… 3.- El último trabajo: Partir de tu trabajo anterior para crear otro nuevo empleo

1.- Los servicios de la vida diaria. El cuidado de los niños 2.- Los servicios de mejora del marco de vida. La seguridad 3.- Los servicios culturales y de ocio:. El turismo: agencias de viaje 4.- Los servicios de medio ambiente:. La protección y mantenimiento de las zonas naturales.

1.- Socio: Denominación que recibe cada una de las partes de un contrato de sociedad. 2.- Capital social: Es el valor de los bienes que los socios de una sociedad le ceden a esta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida contable del mismo nombre. 3.- Responsabilidad: Es aquella que viene delimitada según la cuantía de sus aportaciones como capital social 4.- Obligaciones fiscales: Consiste en el pago de la cuota tributaria de una empresa al Estado

. Es una persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial y profesional.. Ventaja: No hay formalidades específicas a realizar.. Inconveniente: Las deudas y obligaciones se asumen con los bienes personales.

 Existe cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece a varias personas.  Ventaja: Simplicidad y rapidez en su constitución.

 Es la unión de una o más personas que ponen en común bienes con el fin de desarrollar una actividad empresarial  Ventaja: Simplicidad y rapidez en su constitución

 Es aquella en la que el capital se encuentra dividido en acciones. Los dueños de las acciones son los socios.  Ventajas: Tiene múltiples posibilidades de financiación y obtención de capital.  Inconveniente: Altos costes de constitución y una organización, gestión y administración compleja.

 Una sociedad mercantil en la que el capital social está dividido en participaciones iguales acumulables e indivisibles.  Ventaja: Es idónea para sociedades pequeñas con escaso número de socios y baja inversión.  Inconveniente: Dificultades en transferir capital social de una persona a otra

 Aquella cuyo capital está constituido por las aportaciones de los socios y se encuentra en acciones y que al menos el 51% del capital social pertenece a trabajadores que prestan el ella sus servicios.  Ventaja: Ninguno de los socios podrá poseer acciones que representen más de la tercera parte del capital social.

 Es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, con estructura y funcionamiento democrático.  Ventaja: Útil para personas que necesiten unirse para actividades empresariales, basándose en la colaboración de sus socios para lograr un objetivo común.