17. La Primera Guerra Mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Sistemas Bismarckianos
Advertisements

UNIDAD 3: “EL MUNDO ESTALLA ENTRE 1914 Y 1918”
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( )
Primera Guerra Mundial
I Guerra Mundial
Felipe De Jesús Ríos Piña Alexander Ortega López 2 C Matutino
HECHOS, CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS SOBRE LA I GUERRA MUNDIAL
Pasapalabra.
TEMA 7 La Primera Guerra Mundial
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Trabajo Práctico de Historia
Tema III La Época Moderna 现代时期
TEMA 6_ LA I GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
La primera guerra mundial
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera Guerra Mundial
CRONOLOGÍA ESENCIAL. PRIMERA FASE (1914)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
I Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Europa en 1908.
Profesor: Fco Javier Fernández Robles
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Guerra de Posiciones
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 3. La Gran Guerra
El desarrollo del conflicto La Gran Guerra. Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial ( )
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
¿Cuáles son los objetivos que se definen al participar en una guerra? ¿Por qué denominamos como mundial a la guerra que estudiaremos?
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
PowerPoint.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
Primera Guerra Mundial ( )
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

17. La Primera Guerra Mundial 27/II/2009

a. Bloques de potencias y tensiones: crisis balcánicas y coloniales Asesinato Sarajevo 5 Julio: Francisco José a Guillermo II: “La paz no se convertirá en una certidumbre hasta que Serbia desaparezca como potencia de los Balcanes” 23 Julio: Ultimátum A-H: Cambio percepción 5-Jul: Apoyo Al a A-H “A Guillermo II se le ha convencido que la guerra con Francia es inevitable” A-H: Terminar con amenaza Paneslava serbia y aumentar if en Balcanes

¿Responsabilidades? Políticas rearme Consolidación bloques alianzas Alemania Carta blanca a A-H Guillermo II: “La paz no se convertirá en una certidumbre hasta que Serbia desaparezca como potencia de los Balcanes” Repetición en IIGM Historia agresividad Burocracia no-democrática, pangermanismo, autoridad luterana A-H: Terminar con amenaza Paneslava serbia y aumentar if en Balcanes Rusia Guerra: Alivio p autocracia Luchas con la espada y la cruz en pecho Serbia: llamamientos estridentes a unificación Eslavos en Estado predominio serbio Fr-UK: liberación insatisfacciones Socialistas: culpabilizan dirigentes extranjeros

b. La Guerra Planificada Al ataca Bel /Fr (7 de sus 8 divisiones) Fr contraataca Por Alsacia/ Lorena Marne: 3 semanas Zona ocupada de Fr: 70% carbon Fr/ 90% minas hierro /10% pob Responsabilidades Consolidación bloques alianzas Guillermo II: “La paz no se convertirá en una certidumbre hasta que Serbia desaparezca como potencia de los Balcanes”

c. Desarrollo conflicto Guerra de Movimientos (1914) Marne: detención avance Trincheras, alambradas, artillería, infantería Guerra de posiciones (1915-16) Aviación, mortero, armas químicas, granada Éxito depende capacidad industrial Movilidad frente oriental Batalla Naval sin respetar neutrales Ofensivas Verdun y Somme: Fracasos + muertos (½ 1 en Verdun) Desgaste social Financiación adicional Reorganización productiva (mano obra / Química / transporte / radio)

d. Frente Oriental Fr clave: que Rusia no concluya movilización Ejercito Ruso: Enorme con problemas Ataque a Serbia Carpatos Polonia: devastación + fluidez en líneas -> + sufrimiento civiles

e. Escenarios secundarios Marina: Alemania gasta pero no se iguala Dreadnought: Deja obsoletos acorazados -> Alemania solo consigue fuerza disuasoria Difícil salida al mar, excepto u-boot Guerra en el Mar Royal Navy: permanece a defensiva -> Bloqueo UK: cumpliendo Legalidad Submarinos Alemania: ataque simple UK suele sacar bandera USA p evitar ataques 1915: GSI: Guerra Submarina Ilimitada USA: Defiende libertad comerciar con todos -> bf UK Lusitania con contrabando -> hundido ->128 USA muertos Batalla Jutlandia: Empate -> Buques Alem no vuelven a salir Oriente Medio : UK utiliza egipcios p defender Suez Mesopotamia: Capitulación UK Arabia: UK intenta promover rebelión islámica Acuerdo Hussein – McMahon contraviniendo Declaración Balfour Revuelta árabe Allenby: acaba dominio otomano La Meca, Bagdad, Jerusalén Guerra en África Ventajas logísticas de UK: numerosos colonos voluntarios Escasez suministro: ventajas guerrillas y expedicionarios boer Combate en manos de africanos: peligro de adiestrar p combate anticolonial UK controla Togo + Camerún en semanas África sudoccidental: boers apoyan Alemania. Sudáfrica apoya imperio británico-> Victoria-> paso adelante en Imperio sudafricano dominado * blancos África Oriental: 11. Soldados Askari indicados p guerrilla + 3. alemanes frente a 130. UK: no se rinden hasta noviembre 1918

f. La guerra en 1917 Vuelcos (1917) 15/III: Abdicación Zar Nicolás II -> 3/III/1918 Paz Brest Litovsk 2/IV: USA declara guerra: Submarinos / Telegrama Zimmerman Promesa Al de compensaciones territoriales a México si entra con Centrales Crisis internas-> dictaduras Balance de poder civiles-militares: Generales pierden monopolio toma decisiones en militar Alemania: militares, cada vez + poder Georges Clemenceau (dic1916)+ David Lloyd George (nov 1917) Liderazgo civil ausente en Alemania Fin amenaza submarina

g. Ofensivas finales Nuevas grandes ofensivas desbandada Alemania Movilización soldados a Oeste-> ofensiva alemana-> 2ª Batalla Marne-> cambio signo desbandada Alemania No tiene alternativa estratégica tras derrota ofensiva A-H, Bulgaria, Otom: a punto derrumbarse Rusia y Rumania vuelven a guerra Diferencias insuperables: carros / ametralla / gasol Amiens: 8 agosto Meticulosidad + planificación + secreto “La mayor derrota del ejército alemán desde el comienzo guerra” Linea Hindenburg Diseñada p defensa tenaz con guarnición mínima Australianos atacan túnel-canal San Quintin 4/X/1918: retirada general alemanes-> persecución No mantienen ni terreno ideal p defensa Armisticio: Alemania salva el honor

h. Responsabilidades y pérdidas guerra Alemania Carta blanca a A-H (Repetición en IIGM) Historia agresividad -> Burocracia no-democrática, pangermanismo, autoridad luterana Rusia Guerra: Alivio p autocracia + Luchas con la espada y la cruz en pecho Serbia: llamamientos estridentes a unificacion Eslavos en Estado predominio serbio Fr-UK: liberación insatisfacciones Socialistas: culpabilizan dirigentes extranjeros Políticas rearme Consolidación bloques alianzas Guillermo II: “La paz no se convertirá en una certidumbre hasta que Serbia desaparezca como potencia de los Balcanes” Pérdidas 101 muertos/ 211 heridos Migraciones 11 Al abandonan Polonia/Alsacia-Lorena 11 griegos abandonan Asia Menor Galbraith: “punto de inflexión de la era económica moderna” Destrucción europea Dimensiones inmensas: Ya no se observa el campo batalla-demasiada información-> se depende + de oficiales E> Guerra Mecánica-> guerra relámpago en 1930 Instigar rebelión interna

i. Versalles y otros Tratados paz 3/III/1918: Brest-Litovsk: Rusia pierde 601 hab/ 25% territo Zar / +de½ prod. indust reconoce inp antiguas “provincias” Polonia, Finlandia, Curlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania Cede territorios a Turquía Indemnización 300 millones rublos/oro Derecho Al ocupar Rusia blanca para asegurar pago indemnización Lenin a Congreso Soviets: “Si, esta paz es una humillación inaudita para el poder soviético, pero no estamos en condiciones de forzar la historia”

j. Consecuencias y reajustes fronterizos Paz sólo temporal Menos monarquías: De 3 a 11 Republicas Romanov, Habsburgo, Hohenzollern Las Naciones levantan más las pasiones Democracias victoriosas: “Spanish Flu” 251 muertos en sus 1as 25 semanas (SIDA: lo mismo en 25 años) Ataca personas jóvenes y fuertes / muertes rápidas Promesas a cumplir Bulgaria: Aliados prometen Macedonia Grecia: Gallipoli /Isla Lemos: Bases retaguardia Rumania: Promesas por doquier Palestina :Declaración Balfour /Acuerdo Hussein McMahon Acuerdo Syles-Pikot UK: Palestina, Transjordania y Mesopotamia FR: Líbano, Siria Reajustes Fronterizos Balcanes: Ventajas vencedores 4 expansiones También Albania Bulgaria derrotada: indemnización Rumania: Añade -> “Gran Rumania” Grecia: Desembarco en Turquía (1920) Armenia Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos