Reconstitucion Jerarquias sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- La crisis de los viejos regímenes 6/X/ Imperios agrarios La mayoría (70% aprox.) de la humanidad –Qing, mogoles, safavidas, otomanos, rusos,
Advertisements

Introducción Bayly Cambios a lo largo del Largo siglo XIX.
LOS ESTADOS MULTINACIONAES
LIBERALISMO SIGLO XVIII
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Capitalismo y burguesía industrial.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
EL ABSOLUTISMO.
EL MOVIMIENTO FEMINISTA
la revolución industrial
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
EL SUEÑO DEL CELTA Contexto histórico.
Docente: Marco Cappillo Salazar
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
Historia de las relaciones laborales. CONTENIDO Historia de las relaciones laborales. Balance social.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Historia de la esclavitud negra
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
Creación del tercer mundo
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
La apertura de Japón y los inicios de su modernización.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Expansión imperialista
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
Racismo...
Globalización vs. Nacionalismo
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
Empecemos con los fenómenos
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
La Ciudad Contemporánea Electivo
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
REVOLUCION INDUSTRIAL
EDAD MEDIA I I.
Crisis del Imperio Español y Procesos de Independencia
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
Situación de Asia XVI - XVIII. Mientras Europa vivía los inicios de la Edad Moderna, en el resto del mundo se desarrollaban civilizaciones cuyo desarrollo.
EDAD MEDIA.
Revolución Industrial
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
¿POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES? Las teorías que no funcionan Sobre el libro del mismo titulo de DARON ACEMOGLU y JAMES A. ROBINSON, Ed. Deusto, 2012 Prof.
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
LIBERALES Y CONSERVADORES
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
1.1 LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
Historia Repaso.
La Época Contemporánea
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
Transcripción de la presentación:

Reconstitucion Jerarquias sociales

Supervivencia subordinación sexos, esclavismo, servidumbre, monarquías, clase alta No es sólo un caso de “continuidad histórica”

Cambio e Historiadores Historiografía Whiggish: Se considera que todos los proceses sociales tienen un fin en sí mismos Arno Mayer (1981): Persistencia del viejo régimen Escasa erosión objetos inamovibles de sistemas imperiales, aristocracias y subordinación jerárquica Los cambios sobretodo fueron en Entreguerras Desde 1896: Relativa regresión Alberto I gana + autoridad Nicolás II invoca autoridad delegada por Dios Rest: Gobierno colonial perpetua algunos gobernantes anteriores Sultán, marabout, rajas y jefe Hawaii “Gobierno indirecto”-> el antiguo régimen parece sobrevivir con vigor Distorted continuity (continuidad desfigurada) como la tesis prevalente Caída Imperio Qing: + bien, crisis fcera a corto plazo salida de madre Turco: sistema sofisticado p ajustar crisis étnicas y religiosas Japón: Modernización solo superficial ¿*q ciertas practicas antiguas, estructuras políticas y jerarquías fueron permitidas de sobrevivir? Permitían mantener junto un mundo de relación + uniforme y también + complejo

Genero y subordinación en la Era Liberal No hubo cambios masivos en las relaciones de genero Cambios en ocasiones aumentan desigualdades Trabajos en minas: mujeres se tienen que encargar de todo Electorados ampliados lentamente p incluir mujeres Histeria: Considerado como mal de mujeres conectado con embarazo Campañas ct infanticidio, mutilación genital, concubinato forzado + bien ofensivas ct “nativos depravados” q por mejorar vida mujer Mujeres y niños siguen como grandes afectados de hambrunas Efecto de restringir inp mujeres Jactarse de modernidad puede haber reempoderado la jerarquía

Esclavitud Justificación tradicional en toda cultura Dios (y Aristóteles) les seleccionó para esclavitud Fuera de moda progresivamente: creacionismo pasa de moda y negros no aceptan pecado original Dp 1760: Reinvención códigos normativos p justificar proponentes esclavitud Cuba Brasil: justificado con argumentos aristotélicos Diferencia racial justifica ahora esclavitud De un Biblia q les condena a inferioridad y esclavitud a una ciencia p justificar lo mismo Trasporte 1701-1800: 61133. 1800-1900: 31300. Declive generalizado en ciudades (excepto USA) Abolición Comercio UK Mas esclavos en África Occidental Ayuda a estratificar + fuerte sdad Impulsa sacrificios de esclavos potenciales tras revueltas Sistema “aprendizaje” previo a explotación previo abolición en Colonias UK -> tan explotativo como esclavitud Cuba / Brasil: Búsqueda nuevos trabajadores / persistencia sistemas bonded (garantizado) labor Cultura esclavitud también es sistema jerarquía Lealtad al rey por magnates también implica defensa esclavitud Esclavitud USA: conveniente a eco capitalista emergente con ideologías resistentes a modernidad Eugene Genovese: defendía por su papel cultural Comunidad rural idílica con un patriarca bíblico Brutalidad y violencia menos importante y rebeliones de menos importancia Esclavitud otomana y africana Pervive mas por falta de brazos Esclavitud significa un espectro amplio de estatus India-SEAsia Esclavitud islámica se mezcla con practica Hindú de castas Esclavos no tratados muy diferentes de los bonded laborers en la tierra Trabajadores emigrados a otras colonias UK: forma de atavismo patriarcal apoyado por juicios arraigados de valor racial Coolies: Técnicamente hombres libres pero atados por sus deudas Reforzamiento concepto inferioridad no-blanco Gustavus Vassa 7 Mary Prince: Son los blancos los que necesitan redención¡¡ Inherent racial qualities utilizadas para explicar inferioridad => La esclavitud ha contribuido de alguna manera a la dependencia mayor de los africanos en la economía mundial

Trabajadores rurales y campesinos como servidumbre Jerarquías típicas del orden pre-1789 se continúan y profundizan con industria y estado moderno Herman Boecke: Economía dual Capitalismo no puede penetrar en sociedades rurales Subdesarrollo: Expansión occidente empobrece dependencias tributarias Gunder Frank - Wallerstein México subdesarrollado * expansión USA Campesinos europeos han de emigrar a colonias España e Italia recurren a emigración *Q se reproduce relación dependencia en campo? Dependencia explica algunos caso: Valor añadido Europeos algodón, coco, pieles, copra a bf de transporte, seguros, vendedores Europa Países af-as tienen q comprar maquinaria cara Presión demográfica creciente: población rural crece 50% en siglo China: De 3501 en 1790 a 4501 en 1914 Fortalecimiento Estado: Mas impuestos y mas fuerte p conseguirlos Kawata (buraku?) en Tokugawa: formas de subordinación y discriminación + sistemáticas Lengua de casta y pureza se va asemejando al discurso racial europea (Herman Ooms) India: Intocables pierden su “Edad de Oro” pro la menor consideración de sus destrezas Administradores coloniales UK aconsejados por castas altas: tienen a adoptar definiciones tradición de Brahmin “tradicionalizacion” de sdad India en 1ª ½ sXIX

Campesinos que mejoraron Mejoras producción gracias a irrigación+tecnología + difusión hierro Cercanía a cdad: posibilidades interesantes Ventas algodón Legislacion mejora condiciones sin reformas radicales Busqda estabilidad a campesinos propietarios Amplitud de lugares Sur Europa Imperio Otomano India Rusia Reformas Ilustración refuerzan subordinación y obligaciones 1861: Abolición servidumbre sin aumentar derechos individuales 1914: Campesinos poseen >ia tierra, violencia recurrente Idea Orden político Aumento producción alimenticia

Supervivencia subordinación rural ¿Vida del campesino permanece igual, *Q? Escasa capacidad protesta campesinado Urbanitas toleran el relativo retraso del campo por los bfs políticos dispensados Amplio campesinado tributario > Dominación campesinado mundial no crea revolución Industrial, pero ayuda a apuntalar coste político y social industrialización Pobreza y dependencia en campo y ciudad tendieron a reforzarse mutuamente Aristocracia en transformación Mantienen sentimientos respecto y subordinación resto Autoperpetuacion y capacidad absorber cambios Concesión poder clases inferiores con mantenimiento prestigio Temores ante revoluciones q intentan acabar con ellos Inversión en formas nuevas de poder político asociadas auge Estado Reinvención legitimidad Portadores verdaderos tradición nacional China – Clase shen-shi “Scholar gentry” Unos 21 con posesión colectiva tierras con status parecido a los propietarios Usan posición en admon central para hacer dinero y comprar tierras Pasan de ser un grupo de estatus a algo así como magnates rurales No mantienen los sistemas de irrigación Objetivos de movimientos budistas milenaristas y de protesta Emergencia de nuevas elites dentro de sus rangos q explican caída Imperio Qing Importantes p acabar con rebeliones e invasiones extranjeras Japón – Samurai Gente dominios costeros + afectados dirigen caída régimen, como los chinos en la época Taiping Diferencia: Su victoria acaba con privilegios feudales Muchas familias mantienen prestigio y negocian la dura transición Mundo colonial: tendencia a perpetuar poder muy clara Conscientes que el poder colonial necesita gente con liderazgo Zamindars India: Salen bien parados antes autoridad colonial y ante sus tenants a lo largo SXIX

Tierras de grandes terratenientes en Europa Italia: Terratenientes amalgamados con aristocracia + clase media rica: supervivencia Rusia: Aceleración cambio agrario Dominio burocracia por pocas familias Declive económico, pero no pueden ser descartadas

Supremacías sobrevivientes Mquias q permanecen con privilegios, corporaciones y jurisdicciones

Continuidad o cambio? Muchas formas antiguas de gobierno y representaciones de poder y soberanía fueron especialmente resistentes Siguen representando funciones útiles en medio de cambios Viejas supremacías se adaptaron a los cambios Paradójicamente, las continuidades fueron reforzadas por los cambios

Reconstitución Jerarquías sociales No hubo cambios masivos en las relaciones de genero Cambios en ocasiones aumentan desigualdades Trabajos en minas: mujeres se tienen que encargar de todo Electorados ampliados lentamente p incluir mujeres Histeria: Considerado como mal de mujeres conectado con embarazo Abolición Comercio Esclavitud * UK Mas esclavos en África Occidental Ayuda a estratificar + fuerte sdad Impulsa sacrificios de esclavos potenciales tras revueltas Coolies: Técnicamente hombres libres pero atados por sus deudas ¿Vida del campesino permanece igual, *Q? Jerarquías típicas del orden pre-1789 se continúan y profundizan con industria y estado moderno Presión demográfica creciente: población rural crece 50% en siglo China: De 3501 en 1790 a 4501 en 1914 Fortalecimiento Estado: Mas impuestos y mas fuerte p conseguirlos Escasa capacidad protesta campesinado Amplio campesinado tributario Mquias q permanecen con privilegios, corporaciones y jurisdicciones => Formas antiguas de gobierno siguen representando funciones útiles en medio de cambios Viejas supremacías se adaptaron a los cambios Distorted continuity (continuidad desfigurada) como la tesis prevalente Los cambios sobretodo fueron en Entreguerras