(62) EN LA ERA DE LA NANOTECNOLOGÍA ¿Y NOSOTROS QUE? 16 de Marzo de 2005 6:30-8:00 p.m. Auditorium del Museo de Ciencias Stephen W. Hawkings M. Sc. JOSE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la era de la nanotecnología ¿ Y nosotros que? Heee???
Advertisements

Nanobots: Pequeños gigantes
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
3.1.- DEFINICIÓN DE NANOTECNOLOGÍA
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Steven Poveda Alavarado
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
NANOTEGNOLOGIA.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El microscopio de efecto Túnel
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Nanotecnología mario huerta.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
CAPACIDAD TECNOLÓGICA Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica- Gladys Rincón B. Fuente: La Gerencia de tecnología: El eslabón perdido de la gerencia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Ingeniería en sistemas
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
3.3.2.NANOTECNOLOGÍA..
Nanotecnología por Andrés García-Lastra Núñez.
N A N OT E CN OL OGÍ A La economía del conocimiento diminuto Alejandro Toledo Patiño Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Seminario Internacional.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Nanotecnología Andrés Felipe Pinilla fsc27Andres 10 Mayo de 2015.
NANOTECNOLOGÍA.
Integrante: EZEQUIEL RINCONES TORRES
Historia de la nanotecnología
Nanotecnología.
Desarrollo Sostenible
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
NANOTECNOLOGIA.
La nanociencia.
Andrés Felipe Pinilla fsc27Andres 10 Mayo de 2015.
NUESTRO MUNDO VA SOBRE LA TECNOLOGIA E n nuestro día día se hace cada vez mas importante y necesario el manejo y entendimiento de la tecnología, es parte.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
(48) EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: DESAFÍOS PARA EL SALVADOR 18 de septiembre de NO SE EXPUSO. Hotel Radisson Plaza San Salvador.
(63) NUEVAS DEMANDAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Competencias Profesionales para Promover el Desarrollo Científico y Tecnológico en El Salvador JOSE ROBERTO.
(64) ¿POR QUE, ES NECESARIO CREAR LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE INVESTIGADORES C&T? 31 de julio de :30 – 5:00 p.m. 5o. Nivel Edificio EBLE Universidad.
(67) NANOTECNOLOGÍAS: EN PAÍSES EN DESARROLLO
(57) PERSPECTIVAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS PARA CENTROAMERICA
(49) IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL PAÍS Auditorium de CCNN y Matemática Facultad de CCNN y Matemática.
Ciudad de las Ciencias y la Tecnología de Tsukuba COMENTARIOS A LA CONFERENCIA DEL EXCELENTISIMO Dr. AKIO HOSONO, EMBAJADOR DEL JAPÓN EN EL SALVADOR (42)
85- POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN:
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Facultad de CCEE, Universidad de El Salvador INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: BASES PARA UN SISTEMA DE INNOVACIÓN 24 de.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Innovación tecnológica
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
 LA NANOTECNOLOGIA SE REFIERE A COMPONENTES MINITURALIZADOS AL EXTREMO, EN UNA O DOS AREAS DE CIENCIA MAS AMPLIAS EN NUESTROS DIAS, VISTO.
La Nanotecnología.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
NANOTECNOLOGÍA Por: Pablo Pérez Ruiz Lucía Fernández Cañón.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

(62) EN LA ERA DE LA NANOTECNOLOGÍA ¿Y NOSOTROS QUE? 16 de Marzo de :30-8:00 p.m. Auditorium del Museo de Ciencias Stephen W. Hawkings M. Sc. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Dpto. de Desarrollo Científico y Tecnológico

a)Estimular el interés sobre el impacto que tendrán las tecnologías convergentes en los próximos 10 años en la actividad humana. b)Estimular el interés sobre la necesidad que se tiene en el país de contar con recurso humano creativo que pueda utilizar el conocimiento de las tecnociencias para resolver problemas del desarrollo sostenible en este siglo XXI. OBJETIVOS

En las últimas dos décadas del siglo pasado, se acentuó la declinación del modelo de la sociedad industrial con el capital y las máquinas como principales factores de producción (en donde, se podía comprar tecnología llave en mano y tener éxito empresarial), y está surgiendo la sociedad del conocimiento, caracterizada por la aplicación intensiva del saber en todos los órdenes de la vida. CAMBIO SOCIAL DE PARADIGMAS

Característica de la Sociedad del Conocimiento es de que “la constante es el cambio”. El conocimiento en este siglo XXI se manifiesta por el volumen, velocidad y ubicuidad en la generación de información científica y su aplicación inmediata para el cambio tecnológico, esto abre nuevos retos, oportunidades y genera posibilidades reales de usar los conocimientos científicos y tecnológicos para acortar la brecha entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Al irnos introduciendo en el mundo de la sociedad del conocimiento, nos estamos dando cuenta que éste es “un mundo en donde el grande no se come al chico, sino que el rápido se come al lento” Klaus Schaw, Presidente del Foro Económico Mundial SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

En la primera década del siglo 21, se va unificar la ciencia basado en la unidad de la naturaleza (materiales) y la integración de la tecnología en el nivel de la nanoescala. TECNOLOGÍAS CONVERGENTES Tecnologies /

La convergencia tecnológica se refiere a la combinación sinérgica de Nanotecnología, Biotecnología, Tecnologías de la información y Ciencia del Conocimiento, en los campos de la ciencia y de la tecnología: i) nanociencia y nanotecnología; ii) biotecnología y biomedicina, incluyendo ingeniería genética; iii) tecnología de la información, incluyendo computación avanzada y comunicaciones; iv) ciencia del conocimiento, incluyendo neurociencia cognoscitiva. TECNOLOGÍAS CONVERGENTES

Mili = Micra = NANO = PREFIJOS DE MEDIDAS 1 Milímetro = m 1 milésima de metro 1 millón de nanómetros ORILLA DE UN DIME 1 Micrómetro = m 1 millonésima de metro mil nanómetros LÍNEAS DE CIRCUITO DE CHIP 1 Nanómetro = m 1 mil millonésima de metro 10 ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Angstrom = Pico = Femto = Atto = Angstrom = m 1 billonésima de metro ÁTOMO DE HIDRÓGENO

La nanociencia se dedica al estudio de las propiedades de los objetos y fenómenos a escala nanométrica (un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro). La nanotecnología trata de la manipulación “controlada” y producción de objetos materiales, instrumentos, estructuras y sistemas a dicha escala. La nanociencia y la nanotecnología son ejemplo de (nano) tecnociencia. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: ¿QUÉ SON?

El término de “nanotecnología”, es más empleada que el de “nanociencia”. El ámbito de la escala de trabajo que abarca, usualmente va desde 1 a 100 nanómetros. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: ¿QUÉ SON? La nanotecnología opera a nivel atómico y molecular, pero en principio nada impide que el nivel de operación descienda hasta las partículas subatómicas, los “ladrillos del universo”.

“La Nanotecnología es particularmente importante para los países en desarrollo, debido a que involucra poca labor, tierras o mantenimiento; es altamente productiva y barata; y sólo requiere modestas cantidades de materiales y energía” De Innovation: applying knowledge in development, report of the UN Millennium Project, Task force on Science, Technology and Innovation, NANOTECNOLOGÍA

Richard Feynman, teórico cuántico y Premio Nobel, en 1959 fue el primero en hablar de nanotecnología, en su libro “Plenty of Room at the Bottom”, en donde examino el infante campo de la ciencia de los materiales. Eric Drexler, en 1981, publicó el primer trabajo científico sobre nanotecnología molecular, en 1986 publicó “Ingenios de la creación” y en 1991 recibió el único doctorado del MIT en el campo de la nanotecnología. NANOTECNOLOGÍA

Richard Feynman Foto de Archivo del Instituto de Tecnología de California. “¿Qué pasaría si nosotros pudiéramos arreglar los átomos uno por uno de la manera en que nosotros los queremos?” Richard P. Feynman en: (1960) “En el cuarto hay fondo suficiente” Richard P. Feynman Premio Nobel en Física (1965) por su trabajo fundamental en electrodinámica cuántica, contribución de profundas consecuencias para la física de partículas elementales. PENSAR DIFERENTE: NANO PIONERO

A la escala nanométrica, no aplican las reglas ordinarias de la Física y la Química. Las características de los materiales tales como el color, fuerza, conductividad y reactividad, pueden diferir sustancialmente entre la nanoescala y lo macro. Nanotubos de carbono son 100 veces más fuertes que el acero pero seis veces más ligeros. NANOTECNOLOGÍA

La Nanotecnología es aclamada por tener el potencial de incrementar la eficiencia del consumo de energía, ayudar a limpiar el ambiente, y solucionar los principales problemas de salud. Se ha dicho que es capaz de incrementar masivamente la producción manufacturera a costos significativamente más reducidos. Los productos de la nanotecnología pueden ser más pequeños, baratos, ligeros y más funcionales y requieren menos energía y menos materias´primas para fabricarlos. NANOTECNOLOGÍA

i) herramientas (para ver, manipular e ingeniar en el nivel atómico); ii) materiales (por las diferentes propiedades que manifiestan); iii) dispositivos (para el funcionamiento corporal y laser avanzados); iv) técnicas para construir estructuras a nanoescala (autoensamblamiento, nanolitografía); APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGÍA

v) tecnología electrónica y de información (incremento del poder de la computación en pequeño espacio a bajo costo); vi) ciencias de la vida ( habilidad para trabajar en la escala de los sistemas biológicos); vii) energía, procesos, medio ambiente (catálisis, fuentes energéticas limpias).

PRODUCTOS NANOTECNOLÓGICOS Tinta; Protectores solares y cosméticos; Compases del estado sólido; Agente de unión dental; Parachoques en los automóviles; Cintas de la grabación magnéticas; Unidades de disco duro de la computadora; Convertidores catalíticos automovilísticos; Herramientas que cortan metal; Pelotas de tenis de largo duración; Raquetas de tenis más fuertes y ligeras, Vendajes para quemaduras y heridas; Vestidos y colchones resistentes a las manchas; Cubiertas protectoras que reducen la luz intensa en lentes y autos; Pinturas protectoras contra la corrosión, arañazos y radiación. Washington Post.Fuente: Iniciativa de Nanotecnología Nacional

La NSF (2001), en Societal Implications of Nanoscience and Nanotechnology ( estima, que en 10 a 15 años, el mercado mundial de productos y servicios nanotecnológicos andará por el orden del TRILLÓN de dólares anuales. Manufactura, se estima que los procesos y materiales nanoestructurados incrementen su impacto en el mercado en cerca de 340 mil millones. Electrónica, la proyección es alrededor de los 300 mil millones para la industria de los semiconductores y la misma cantidad en venta global de circuitos integrados. Transportación, los nanomateriales y dispositivos nanoelectrónicos producirán vehículos ligeros, rápidos y seguros; y a un menor costo, más durables y confiables, carreteras, puentes, autopistas, cañerías y sistemas de rieles; en donde sólo los productos aeroespaciales tienen un mercado proyectado de cerca de 70 mil millones de dólares. Plantas químicas, los catalizadores nanoestructurados con aplicaciones en el petróleo y en los procesos de la industria química se estima impacto anual de 100 mil millones. MERCADO MUNDIAL DE UN TRILLON US $ DÓLARES

Farmacéutica, cerca de la mitad de toda la producción puede depender de la nanotecnología, superando los 180 mil millones. Nanovectores para la liberación de fármacos anti- cancer y agentes para el contraste de imágenes. Arreglos de nanotubos y nanocantilevers están entre las apróximaciones lideres para la detección temprana de lesiones precancerosas y malignas de los fluidos biológicos (Nature Reviews Cancer, vol. 5. March 2005). La técnica de las Nanoparticulas detecta proteínas relacionadas con Alzheimer's, al medir la concentración de los ligandos difusibles β-amiloides en el fluido cerebroespinal MERCADO MUNDIAL DE UN TRILLON US $ DÓLARES

INICIATIVA DE NANOTECNOLOGÍA NACIONAL “Lo que he venido a entender es que en la ciencia y tecnología, pocas cosas actualmente, podrían ser más grandes que la nanotecnología – por su potencial para revolucionar la investigación científica e ingeniería, mejorando la salud y sosteniendo nuestra economía.“ (Representante-NY), Comité de Ciencias del Senado, autorizó $ millones para la NNI. G. Bush firmó la ley en dic. de 2003, para impulsar la investigación en nanotecnología los próximos cuatro años. Iniciativa de Nanotecnología Nacional (NNI) una alta prioridad. Admon. Busch aumentó los fondos de $ 604 millones en 2002 a US $ 849 millones en Un tercio de los fondos de investigación de las firmas de US basadas en ciencia son para nanotecnología. (SciDevNet, Nanotechnology Quick Guide). Japón$ 650 China$ 200 Taiwan$ 150 Corea$ 150 Singapur$ 40 Todo el mundo$ Gasto gubernamental 2002, en el Lejano Este CMP Científica, jul Sherwood Boehlert

EstadoPaísActividad NanotecnológicaEjemplo Al frente de la carrera China Corea del Sur India Estrategia e iniciativa Nacional de Nanotecnología. Programa de fondos de gobierno para Nanotecnología Nacional. Patentes de nanotecnologías. Productos en el mercado o en desarrollo. Presencia de instituciones de investigación en nanotecnología. China: Centro Nacional para Nanociencia y Nanotecnología. Ensayos clínicos de andamios de hueso nanotecnológicos. Corea del Sur: Programa de Desarrollo de la Nanotecnología. Primer prototipo de despliegue de emisión de campo de nanotubos de carbono. India: Iniciativa de C&T en nanomateriales (NSTI). Comercialización de nanopartículas liberadoras de medicamentos. A media vía Tailandia Filipinas Sudafrica Brasil Chile Fondos de gobierno para el desarrollo de la nanotecnología. Algunas formas de soporte del gobierno (fondos de investigación). Limitada participación de la industria. Presencia de algunas instituciones de investigación. Tailandia: Centro de Nanociencia y Nanotecnología. Universidad de Mahidol. Filipinas: Proyecto optoelectónico. Universidad de Filipinas/INTEL. Sudafrica. Iniciativa de Nanotecnología (SANi). Brasil: Inst. de Nanociencia. Univ. Minas Gerais. Chile: Grupo de Nanotecnología. Universidad Pontificia Católica de Chile. En el inicio Argentina México Organización nanotecnología específica. Fondos no establecidos. Industrias no establecidas. Argentina: Grupo de Investigación de Nanociencia, Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro. SITUACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

LABORATORIO DE NANOTECNOLOGÍA DE COSTA RICA El Laboratorio Nacional de Nanotecnología, Microsensores y Materiales Avanzados (LANOTEC), inaugurado en Costa Rica, sept LANOTEC realizará investigación avanzada y hará alianzas estratégicas con la industria de alta tecnología nacional e internacional y será un Laboratorio de aprendizaje. Su actividad se inició con dos proyectos: i) “Diseño y construcción de microsensores”, ii) “Investigación y construcción de nanotubos de carbono” que tendrá la colaboración de Jeannette Benavides, costarricense, Directora del Proyecto de Nanotubos de Carbono de la NASA, que ha establecido un método que reduce el costo de producción de US $ 300 a US $ 1 por gramo.

LABORATORIO DE NANOTECNOLOGÍA DE COSTA RICA El Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) es la Institución que hospeda a LANOTEC en un local de 300 m 2. La inversión inicial de LANOTEC fué de US $ y está siendo equipado con unos cientos de miles de dólares adicionales. Las instalaciones tienen un cuarto de ultra limpieza, requerido para la investigación de alta tecnología de materiales, cuenta con microscopios electrónicos, de fuerza atómica (AFM) y otros. La construcción de LANOTEC y la compra del equipo fue financiado por la Fundación para la Cooperación de los Estados Unidos de América y Costa Rica, Fondos de incentivos del Ministerio de C&T, y por la Fundación Pro-CENAT.

HERRAMIENTAS PARA VER Y MANIPULAR LOS INGENIOS NANOTECNOLÓGICOS Microscopios Sondas de Barrido son una familia de instrumentos usados para medir propiedades de superficies. Microscópio de Barrido de Tunel (STM) es una técnica microscópica que permite la investigación de superficies conductoras de electricidad abajo de la escala atómica. Ilustración esquemática de un Microscópio de Barrido de Tunel (STM) Microscópio de Fuerza Atomica (AFM), es particularmente útil para ver muestras biológicas. Los STM y los AFM son llamados colectivamente como Microscopios Sondas de Barrido pueden mover átomos, y son dispositivos no mayores que un mouse que se enchufa a un puerto USB de una computadora.

Están ahora disponibles: Los STM y AFM portatiles con alta capacidad de definición y de “barrido fácil” y Relativamente muy económicos (≈ $ dólares) LA INSTRUMENTACIÓN MINIATURIZADA Y ECONÓMICA, IMPULSA EL CAMPO Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETHZ)

EXPLORANDO EL NANOMUNDO CON LEGO ® Microscopio de Sonda de Barrido (SPM): mrsec.wisc.edu/edtcLEGO/PDF files/2-1app.PDF Detalles de la plataforma de construcción PRINCIPIO GENERAL DE LA MICROSCOPÍA DE FUERZA: Las fuerzas entre la superficie y la punta del cantilever lo inclinan causando que la punta sea desviada hacia arriba y hacia abajo. La desviación del cantilever cambia la posición de haz de láser que se refleja fuera de la punta del cantilever hacia una serie de fototodiodos. El movimiento del haz se rastrea por los fotodiodos y se usa para calcular la desviación del cantilever. Interacción entre la punta y la superficie Fuente del laser Serie de Fotodiodos superficie

EXPLORANDO EL NANOMUNDO CON LEGO ® Microscopio de Fuerza Atómica (AFM): Construcción de un cantilever mrsec.wisc.edu/edtcLEGO/PDF files/2-1app.PDF Detalles de la plataforma de construcción Modelo completado Montaje de la fuente de luz

Dr. James Tour, Professor of Chemistry en Rice University. El concepto visual de los “NanoKids” usa formas universalmente reconocidas que exhiben características humanas para incrementar el conocimiento del público acerca del mundo nanométrico, de las investigaciones y tecnologías moleculares que se expanden rápidamente en el mundo, busca: Instruir, motivar y entretener; Incrementar comprensión de la materia al nivel molecular del estudiante de Química, Física, Biología y de ciencia; Proveer a los maestros con material didáctico para la enseñanza-aprendizaje sobre la nanotecnología; Demostrar que el arte y la ciencia se pueden combinar para facilitar el aprendizaje de los estudiantes con distintos estilos e intereses; Generar interés en la nanotecnología para promover la participación y financiamiento de investigaciones en esta área. Proyecto educativo “NanoKids”

Es de urgencia para el país apostarle a una Política de Nación de Ciencia y de Tecnología, que identifique los nichos de conocimiento a ocupar, y promueva la adquisición de infraestructura necesaria y la formación de recursos humanos con capacidad de investigar, desarrollar y aprovechar tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. PROPUESTAS

Las universidades deben iniciar la formación de recursos humanos en tecnologías emergentes. Para esto tienen que: romper con los moldes tradicionales de pensamiento; analizar el potencial que representa para nuestro país el acceso al conocimiento de las tecnologías emergentes; pensar en el futuro de la vida de nuestros hijos, nietos y de las generaciones siguientes; e insertar la acción como parte de procesos de mediano y largo plazo (que se construyen desde ya, en el día a día). PROPUESTAS

Hay que identificar y generar mecanismos que permitan difundir información a los padres de familia, sobre avances y desarrollo de la ciencia y la tecnología, de utilidad en la educación inicial de sus hijos; proporcionarles guías para que ayuden a sus hijos a introducirlos en los conceptos de matemática, ciencias, ingenierías y de nanoescala, y que les permita hablarles de las implicaciones sociales y éticas que los nuevos conocimientos de la ciencia y las transformaciones tecnológicas tendrán sobre el bienestar futuro de la población en general. PROPUESTAS

En el marco de la Consulta Nacional para la Elaboración del Plan de Educación 2021, debería quedar como objetivo explícito, principalmente en la educación parvularia y en la básica, “estimular al máximo el potencial de la capacidad imaginativa y por ende la creatividad de cada niño, mediante un entorno educativo que le facilite el acceso al aprendizaje de acuerdo a su preferencia”, en la búsqueda de la conformación de una cultura de la invención humana, proclive al diseño de inventivas innovadoras, para resolver los problemas relativos al ámbito en que cada individuo se desempeñe.

“Más que la riqueza contenida en los recursos naturales con que se cuente, son más valiosas las mentes, para generar y darle utilidad al conocimiento, y los países que no se interesen en darle a sus recursos humanos una adecuada formación en ciencias naturales, matemática e ingenierias, manteniendo su creatividad base del diseño y fuente de innovación, no podrán sustentar su desarrollo y condenaran a ésta y a las proximas generaciones de sus ciudadanos a vivir en la ignorancia y la pobreza” REFLEXIÓN FINAL

DE ACUERDO CON LA PERCEPCION DE LA REALIDAD QUE TENGAMOS ¿CUÁLES DEBERÍAN SER LAS ACCIONES QUE SE DEBERÍAN HACER EN EL PAÍS, PARA PREPARARNOS A ENFRENTAR ESTE SIGLO XXI Y SACARLE PROVECHO A LA NANOESCALA?

Muchas gracias por su atención. Atentamente ROBERTO ALEGRIA Espero que mi participación pueda servir para reflexionar sobre el tema expuesto y sobre el papel que debamos asumir para ser agentes de cambio, en función de lograr que en nuestro país se inicie el proceso para llegar a ser una “Sociedad del Conocimiento”. ¿Preguntas o comentarios?