JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
Advertisements

Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Propuesta fundamentada de normativa para la implantación del SGA a nivel nacional y regional Dr. Pedro Guerra Rivendell International.
Gestión de Residuos.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Sistema Globalmente Harmonizado (SGA o GHS) Cambios de Fichas de Datos de Seguridad de Materiales (FDSM o MSDS) a Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Impacto del SGA en el transporte de materiales y residuos peligrosos
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
MERCANCIAS PELIGROSAS
El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) (en Ingles: GHS) Fichas de Datos de Seguridad (FDS) para la.
Laboratorista, Profesora HC
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Requisito para Adiestramiento antes del 1 de febrero, 2015
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Seguridad Industrial. UNE
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA)
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
RECTIVOS QUÍMICOS Un reactivo es cualquier sustancia química que entra en reacción con otra. En todo laboratorio son utilizados, bien sea para análisis.
Comunicación de Riesgo
CLASIFICACIÓN DE UN PRODUCTO DE LIMPIEZA SEGÚN EL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÌMICOS Planes E.*, Bensignor.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Responsabilidad Integral CESAR FRANCISCO NATES P.
MERCANCIAS INTRODUCCION:
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
PLAGUICIDAS Por tratarse de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud de las personas y el medio ambiente deben adoptarse todas las medidas de prevención.
Productos químicos En el lugar de trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
Prevención de riesgos en laboratorios y talleres de un centro escolar
HIGIENE INDUSTRIAL JORNADA TECNICA: "Gestión del Riesgo Químico. Sistemática para la Evaluación Higiénica". Exposición laboral a agentes químicos. Correspondencia.
Oviedo, 18 Diciembre 2007 ¿ Qué hacer ahora con el REACH ? Asociación de Industrias Químicas y de Proceso de Asturias 01/25.
Requisito para Adiestramiento antes del Comunicación de Riesgo
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Etiquetado de productos químicos
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Armonización Global
Es el Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente de SURATEP que brinda orientación a las entidades, instituciones, estudiantes.
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis.
JORGE E. BEJARANO J. GERENTE CISPROQUIM®
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
1 LA SUBJETIVIDAD DE LOS TRABAJADORES/AS Valorar la experiencia y los conocimientos individuales y colectivos de los trabajadores/as Valorar la experiencia.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
Señalización de Seguridad y Código de Colores
Análisis de Riesgos Ambientales.
TOXICOLOGÍA La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y,
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Componente laboratorio clínico: Curso “Manejo de sustancias biológicas”
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
JORGE ENRIQUE BEJARANO JIMÉNEZ COORDINADOR CISPROQUIM®
NIMF 19: DIRECTRICES SOBRE LAS LISTAS DE PLAGAS REGLAMENTADAS Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
El Sistema Globalmente Armonizado Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de SGA.
Transcripción de la presentación:

JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM® SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA) PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® -COLOMBIA PLENARIA DE COORDINADORES CALI, MARZO 18 DE 2005 JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA)

¿QUE ES? El Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) es el resultado de la cooperación entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se ocupa de la clasificación de los productos químicos por tipos de peligro y propone los elementos de comunicación correspondientes a dichos peligros, incluidas las etiquetas y las fichas de datos de seguridad.

ALCANCE El SGA comprende los elementos siguientes: a) Criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con arreglo a sus peligros ambientales, físicos y para la salud; b) Elementos armonizados de comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas y fichas de datos de seguridad. c) El SGA se aplica a sustancias químicas puras, sus soluciones diluidas y sus mezclas.

ALCANCE d) El SGA abarca todos los productos químicos que presentan peligros. El modo de comunicación del peligro del SGA (por ejemplo, etiquetas, fichas de datos de seguridad) puede variar según la clase de producto o de la fase de su ciclo de vida. La audiencia a la que se dirige el SGA son los consumidores, los trabajadores, incluidos los del sector del transporte, y los servicios que actúan en caso de emergencia. e) El mandato para desarrollar un SGA no comprende el establecimiento de métodos uniformes de ensayo o la promoción de nuevos ensayos para estudiar los efectos nocivos sobre la salud.

ALCANCE f) Además de los datos obtenidos a partir de ensayos efectuados sobre animales y de ensayos validados in vitro, los obtenidos a partir de los efectos observados en los humanos, los datos epidemiológicos y los ensayos clínicos constituyen una importante fuente de información que deberá tenerse en cuenta en la aplicación del SGA.

OBJETIVO El objetivo principal del SGA es garantizar la disponibilidad de la información sobre los peligros físicos y la toxicidad de los productos químicos con el fin de mejorar la protección de la salud humana y del medio ambiente durante su manipulación, transporte y utilización.

OBJETIVO Otro de los objetivos del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) ha sido el de desarrollar un régimen de comunicación de peligros armonizado, con unas etiquetas, fichas de datos de seguridad y símbolos fácilmente comprensibles y basados en los criterios de clasificación establecidos para el SGA. El SGA proporciona una base para la armonización de los requisitos y reglamentaciones aplicables a los productos químicos a escala nacional, regional e internacional, factor importante que favorece el desarrollo de los intercambios comerciales.

Relación entre peligro y riesgo Peligro * Exposición = Riesgo

PROCEDIMIENTOS DE ETIQUETADO Los párrafos siguientes describen los pasos que se deben seguir para la preparación de etiquetas en el contexto del SGA: a) Asignación de los elementos de la etiqueta; b) Reproducción del símbolo; c) Reproducción de los pictogramas de peligro; d) Palabras de advertencia; e) Indicaciones de peligro; f) Consejos de prudencia y pictogramas; g) Identificación del producto y del proveedor; h) Peligros múltiples y orden de prioridad de la información; i) Ubicación de los elementos en las etiquetas del SGA; j) Disposiciones especiales de etiquetado.

ETIQUETADO

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

EJEMPLO

ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO En el SGA se indican, por este orden, el pictograma, la palabra de advertencia y la indicación de peligro para cada categoría de la clase de peligro. Cuando la clase y/o la categoría figuran en las Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas, Reglamentación Modelo, debajo de los requisitos del SGA se añade para cada categoría el pictograma correspondiente.

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS) Formato de las FDS La información de las FDS debería presentarse siguiendo los 16 epígrafes siguientes en el orden indicado: 1. Identificación del producto 2. Identificación del peligro o peligros 3. Composición de/información sobre los componentes 4. Primeros auxilios 5. Medidas de lucha contra incendios 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental 7. Manipulación y almacenamiento 8. Control de exposición/protección individual

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS) Formato de las FDS 9. Propiedades físicas y químicas 10. Estabilidad y reactividad 11. Información toxicológica 12. Información ecotoxicológica 13. Información relativa a la eliminación de los productos 14. Información relativa al transporte 15. Información sobre la reglamentación 16. Otras informaciones

Continuación

Continuación

Continuación

Continuación

SITIO WEB DEL SGA http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_s.html

!MUCHAS GRACIAS¡ VISITENOS EN INTERNET www.laseguridad.ws