¿Qué es la Estadística? Originalmente la palabra estadística ha estado asociada al procesamiento de datos, entendiéndose por esto la representación gráfica,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Población y Muestra.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Estadística Descriptiva
Medidas de tendencia Central
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
MEDIDAS RESUMEN. Distribución de calificaciones de alumnos de primer año en una prueba de Matemática.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Fundamentos Matemáticos Medidas de tendencia central
Laboratorio de Estadística administrativa
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cátedra de Estadística 1.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
ESTADÍSTICA.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Profesora: Daniela Gaete Pino
Análisis de los datos.
2.2: Resumen numérico Medidas de localización. Medidas de dispersión.
Estadística Descriptiva: 2. Medidas de Tendencia y Dispersión
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Prof. José Filippi López
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística Básica Conceptos & Aplicaciones
Aquí tengo resumida la información en una tabla estadística bidimensional EdadIntensidadTotal LeveGrave o más Total
DÍA 51 * 1º BAD CS MEDIA, MODA Y MEDIANA.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque IV * Tema 155 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN.
Sesión 8 Tema: Estadística descriptiva Objetivo:
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIA, MEDIANA Y MODA DE DATOS AGRUPADOS
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Fundamentos Aplicaciones Prácticas
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
Distribuciones de Probabilidad
Medidas de tendencia central
Características de las distribuciones estadísticas
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Estadística descriptiva
FORMULARIO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA contar, medir, pesar, evaluar, observar es el punto de partida.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Análisis de tablas y gráficos IV medio
DIPLOMADO DE POSTGRADO
Estadística descriptiva
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
Medidas de posición y dispersión IV medio
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
- Incorporar algunas técnicas de análisis estadistico - Interpretar los resultados provenientes del análisis estadístico.
Medidas de tendencia central
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
Estadística y probabilidad
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la Estadística? Originalmente la palabra estadística ha estado asociada al procesamiento de datos, entendiéndose por esto la representación gráfica, la tabulación y el cálculo de medidas resumen, que permiten analizar e interpretar un conjunto de datos. La estadística es una disciplina que se preocupa de desarrollar técnicas y modelos que permitan estudiar la forma como la incertidumbre sobre un fenómeno es es alterada por la información disponible.

¿Qué es Población? P Conjunto formado por TODAS las unidades (personas, animales o cosas) que tienen algo en común. La población debe ser listada en lo que llamaremos Marco Muestral.

¿Qué es una muestra? Una muestra es un subconjunto de la población. Ella debe cumplir con ser REPRESENTATIVA. M P

¿Porqué una muestra? Es de menor costo que un censo. Ocupa menos tiempo que un censo. Tiene menos error que un censo. Técnicas de Muestreo Las más comunes son: Muestreo Aleatorio Simple. Muestreo Estratificado.

¿Qué es una variable? Característica que cambia de sujeto a sujeto. ¿Qué es un dato? Es una realización de una característica o variable, al ser evaluada en un sujeto. ¿Qué es Información? Llamaremos información al conjunto de datos.

Tipos de Variables

Tabulación La información que a continuación se muestra representa el nivel de instrucción de 20 personas: B,M,S,S,B,B,M,M,M,S,S,M,B,B,M,M,B,M,S,B

Supongamos que tenemos una muestra de 110 fumadores y se examina la marca del cigarrillo. Tenemos la siguiente tabla:

Tabulación caso contínuo Considere las notas de 20 alumnos: 6.2; 4.8; 3.8; 4.6; 4.4; 5.7; 6.4; 5.4; 6.3; 4.8; 4.9; 3.1; 3.8; 5.5; 5.1; 6.8; 4.7; 5.5; 7.0; 4.2 Formula de Sturger: En este ejemplo NI=1+[4.29]=5 R=Rango=Máximo - Mínimo= = 3.9

Tabla de Frecuencia

Diagrama de Tallo y Hoja 0 | | 4 | 6 | 8 | 10 | 0 Si a los datos anteriores agregamos un dato más digamos 100

Medidas Resúmenes Llamaremos medidas resúmenes a aquellas cantidades que resumen la información y en algún sentido sean representativos del conjunto de datos.

Medidas de Tendencia Central MODA (MO): Es la realización que tiene mayor frecuencia. Para datos agrupados en intervalos se adopta como moda la marca de clase del intervalo con mayor frecuencia. En caso de existir más de una moda hablaremos de multimodalidad. Ejemplo:

PERCENTIL-  (P  ): Llamaremos percentil  % a aquel valor (de la característica X), tal que el  % de la información es menor o igual a él. Necesariamente no es una medida de tendencia central. En el caso de datos agrupados en intervalo P  lo calculamos por: 1) Multiplique  n. 2) Mirar columna F i y determinar en que intervalo cae P . 3) Obtener de ese intervalo: cota inferior, f i, y F i-1.

La MEDIANA (Me) = P 50 En el ejemplo de las notas de los 20 alumnos: Mo=5.05, Me=4.66+(10-6)*0.78/6=5.18

Cuartiles

Medidas de Dispersión

Para datos agrupados la varianza es calculada como: En el ejemplo de las notas de 20 alumnos:

Cajón con Bigotes

Se realizó un experimento para comparar el efecto de dos dietas (A y B) sobre el aumento de peso en 20 sujetos que son distribuidos al azar en dos grupos. Los datos fueron: Dieta A: Dieta B:

Medidas de Forma En el ejemplo de las notas de los 20 alumnos: CA= leve asimetría hacia la Izquierda.