17 de Febrero de 1995 – TRATADO DE PAZ DE ITAMARATY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guerra en Osetia del Sur 616.
Advertisements

LA GUERRA DE COREA
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Perú en el contexto geopolítico mundial
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
Historia del Perú y del mundo
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
17 de enero 2011.
HACIA UNA HERMANDAD CON RESPETO Y PROGRESO PARA LOS PUEBLOS.
(Guerra hispano-Americana)
Guerra y conflicto en el Medio Oriente contemporáneo
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Quién secuestró a Guilad Shalit? Qué es el Hamás? Hamás es una organización política y militar palestina, creada en1987. Su objetivo, es el establecimiento.
EL ESPACIO AÉREO.
Independencia de Uruguay
NACIONES UNIDAS INDIA-PAKISTAN MISION DE OBSERVACION (UNIPOM)
Independencia de Panamà
Fundación de Colonia del Sacramento
UNIDAD 1 “LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CHILENO” Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad.
El Protocolo de Kyoto  El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asociado a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Su característica.
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
PERÚ Y CHILE UNA DIFÍCIL VECINDAD: La sentencia del Tribunal de La Haya sobre el diferendo marítimo.
“Acuerdos Limítrofes”
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
28 de Agosto Día de la Reincorporación de Tacna al seno de la Patria
GEOPOLITICA DEL PERU MARIA ESTEFANY FLORES NINA.
Conflictos en orden cronologico
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
5 de Abril de 1879 Chile declara la guerra al Perú
CASTRO CONTRA CASTRO. REFLEXIONES SOBRE UNA REVOLUCION DESFIGURADA
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
ANTECEDENTES CAPITULO I Tratados de Ancón de 1883 y de Lima de 1929
Proceso de los acuerdos de paz
Por: Juan Camilo Martinez
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
La Salida al Mar La Disputa Bolivia - Chile
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
Zonas de conflicto por delimitación de fronteras: Cachemira ¿En qué países del mundo hay conflicto bélicos por las fronteras y cuáles son los principales.
Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados La Asamblea adoptó esta medida considerando.
29 de enero de 1942 Protocolo de Río de Janeiro
Oficina de Defensa Nacional
BATALLA DE AYACUCHO.
06 de Agosto BATALLA DE JUNÍN
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
UNIDAD EDUCATIVA “SANTA ISABEL” GEOGRAFIA E HISTORIA PROFESORA: LIC. DOLORES LEÓN CURSO: PRIMERO B.I. TEMA: DIFERENTES ESTRATEGIAS DE LA GUERRA DEL SIGLO.
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
PLAN CONTINENTAL Trabajo colaborativo de investigación.
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO
Reflexione a la siguiente frase:
ECHOS MAS RELEVANTES.  La Guerra del Cenepa o Guerra de Tiwinza fue un conflicto bélico localizado dentro de la zona en reclamación, que enfrentó a las.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.
La Guerra del Pacífico
La Guerra del Pacífico
Reflexione a la siguiente frase: ¿Qué significa para ti la paz y porqué? Objetivo: Establecer las causas y consecuencias de los hechos que precipitaron.
Protocolo del rio de janeiro.
Transcripción de la presentación:

17 de Febrero de 1995 – TRATADO DE PAZ DE ITAMARATY Pocos años después de su independencia —que en realidad fue en 1830— las relaciones del Perú con Ecuador se tornaron complicadas por la demarcación fronteriza que no se resolvió con el Tratado de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942. En enero de 1995, mes en que el Protocolo cumplía 43 años, se produjo el más grave enfrentamiento bélico entre los dos países desde 1941. El fracaso de las medidas de confianza mutua y el impase militar entre las dos fuerzas en campo habían devuelto la contienda a su punto de partida - la rivalidad y confrontación.

Un problema técnico Por problemas técnicos —ligados al reconocimiento aéreo de la cordillera del Cóndor— Ecuador cuestionó el acuerdo entero y la frontera quedó sin hitos de demarcación en 78 kilómetros, en una zona que llegaba hasta el río Marañón (alto río Amazonas). Los enfrentamientos diplomáticos y bélicos continuaron por más de 50 años. Ecuador insistía en un acceso directo al río Amazonas vía el Marañón, y el Perú esgrimía argumentos históricos y jurídicos para impedirlo. La fórmula mágica Súbitamente, en 1998, surgió una sabia fórmula que resolvió el problema. La historia que conduciría a la solución del litigio fronterizo se inició el 17 de febrero de 1995, con la Declaración de Paz de Itamaraty.

El Perú y Ecuador acordaron un cese de fuego, el retiro de tropas ecuatorianas de territorio peruano, el establecimiento de una misión de observadores y el compromiso de continuar las negociaciones para llegar a la solución definitiva. Pero no por ello cesaron los enfrentamientos bélicos. Tarea pendiente Queda pendiente el reto de construir una relación perdurable en la que los términos de intercambio comercial, los proyectos de desarrollo, los compromisos resultantes de la firma de paz de Itamaraty y la relación armónica e interdependiente de las poblaciones del sur ecuatoriano y del norte peruano se engarcen en políticas de Estado, de ambas naciones. La paz trajo consigo un ambiente de confianza propicio para la movilización de bienes y personas.

“Cada mañana es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos.” Facundo Cabral POR UN PERÚ PARA TODOS DEFENSA PARA HACER LA DIFERENCIA Escríbenos a: defensanacional@vivienda.gob.pe