PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es una necesidad Básica
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación.
Presentación Espíritu y alcance del decreto Qué es el SIE
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Abril 02 de.
Ideación y prototipado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Programa de Alimentación Escolar PAE 2014
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
GESTIÓN FINANCIERA ENTIDADES TERRITORIALES Bogotá D.C. 12 de marzo de 2014.
Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PNDE
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
Convenio MEN-Asobancaria 024 de 2012
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Bogotá, 09 de julio 2014.
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
Resultados SABER 2009 Bogotá, febrero 22 de 2010.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Boletín de Metas Sociales
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN CERTIFICACIÓN DE PROCESOS
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Plan de Mejoramiento Herramienta de gestión para el desarrollo Institucional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
INFORME DE GESTIONES REGION EJE CAFETERO, ANTIOQUIA Y CHOCO JAIME ALBERTO CARDONA MONTOYA
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
COMITÉ DIRECTIVO Viceministerio de Educación
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estudio de Competencias Ciudadanas SABER 3°, 5° y 9°
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Bogotá, Marzo 28 y 29 de 2012.
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
La información como herramienta para la toma de decisiones
y Ciudades Intermedias en Colombia
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
Taller de jefes de planeación
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Ministerio de Educación Nacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia 1.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio ilícito. Febrero 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Mayo 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Balance Scorecard BSC PEGA 2019 BSC URDG IV CORTE 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2011.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Departamento Nacional de Planeación
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Febrero 19 de 2010.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Bogotá, marzo de 2011.
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA. La Educación Inicial A los niños y las niñas desde su nacimiento y menores de 6 años de edad Potenciar el desarrollo integral.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías

Buscando fortalecer la sostenibilidad de las acciones implementadas, se inició la Certificación Nacional de Calidad en los procesos de Cobertura, Recursos Humanos y Atención al Ciudadano.. Objetivo

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROCESO NACIONAL DE COBERTURA PROCESO NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS PROCESO NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Alcance

Certificación de procesosSE Secretarías que participan en el proyecto89 Secretarías con acompañamiento82 Secretarías auditadas por ICONTEC50 Secretarías Certificadas en 3 procesos46 Secretarías Certificadas en 2 procesos1 Secretarías para auditoría complementaria3 Las SE de Bogotá, Medellín y Soledad no hacen parte del proyecto, las SE de Amazonas, Sabaneta, y Buga estan en proceso de ingreso al proyecto Avance Actual

Secretarías Auditadas por ICONTEC

SE Certificadas con tres procesos Antioquia Cartagena Ibagué Risaralda Arauca Cartago Itagüí Soacha Atlántico Cauca Magangué Sogamoso Barrancabermeja Cesar Maicao Sucre Barranquilla Córdoba Manizales Tolima Bello Envigado Meta Tumaco Bolívar Florencia Montería Uribía Boyacá Floridablanca N. Santander Valledupar Bucaramanga Fusagasugá Nariño Vichada Caldas Girardot Pasto Villavicencio Cali Girón Pereira Caquetá Huila Quindío 46 SE para auditoria complementaria SincelejoLoricaArmenia SE Certificadas con dos procesos Palmira 1 3 Secretarías Auditadas por ICONTEC

Las SE que son auditadas por ICONTEC deben superar el 70% de cumplimiento Secretarías acompañamiento MODERNIZACIÓN

Cobertura - Atención al ciudadano Talento Humano - Atención al ciudadano Talento Humano - Cobertura Secretarías acompañamiento MODERNIZACIÓN

Cobertura Talento Humano Cobertura Talento Humano Secretarías acompañamiento MODERNIZACIÓN

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN Genera un esquema de trabajo por procesos. Mejora la Gestión de las Secretarías de Educación. Fortalece la utilización de los sistemas de información en la toma de decisiones. Genera sostenibilidad en las implementaciones realizadas. Garantiza eficiencia y transparencia en los procesos. Certificación Proceso Nacional

ÁREAS DE OPORTUNIDAD Implementar las estructuras administrativas Continuar con la apropiación de los sistemas de información. Implementar Sistemas de información de Gestión de Calidad Educativa y Gestión Financiera. Realizar adecuaciones físicas a las Secretarías de Educación. Continuar con la re-certificación y certificación nuevos procesos de la cadena de valor. Certificación Proceso Nacional

EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO Distribuir la planta docente de acuerdo con los parámetros y necesidades de establecimientos, especialmente en zona rural Cumplimiento de jornada laboral y académica de docentes Horas extras ajsutadas a las necesidades del servicio Oportunidad en la provisión de vacantes Oportunidad en el pago de todo lo devengado, evitando generar nuevas deudas laborales. Manejo adecuado de incapacidades, amenazados, permisos sindicales Áreas de Oportinidad Administrativas

EN CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO Oportunidad en estudio de insuficiencia de la oferta pública Duplicidad de costos al contratar el servicio sin cumplir con la matrícula mínima a atender con los docentes de planta Incumplimiento de procesos administrativos y generación de hechos cumplidos Áreas de Oportinidad Administrativas

EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Mejorar el aánlisis presupuestal y financiero Priorizar el pago de la nómina viabilizada Mejorar la coordinación entre secretarías de Hacienda y Educación que permita mejorar el control y la vigilancia de recursos por la entidad Seguimiento adecuado al uso de recursos por parte de los establecimientos educativo Áreas de Oportinidad Administrativas

Certificación Proceso Nacional

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías