Lluís Codina Universitat Pompeu Fabra GRUPO DIGIDOC Octubre 2011 (v2) Web 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca. Departament de Comunicació Octubre 2009 v 1.5.
Advertisements

Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca Octubre 2008 v 1.0
Gestión de Dispositivos Inteligentes
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Ubicuidad en el manejo de los datos
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
L. Codina UPF Curso Motores de Búsqueda y Sistemas de Información en la Web Tercera Parte: Usos profesionales y académicos.
Lluís Codina Universidad Pompeu Fabra Septiembre 2007 Posicionamiento de Páginas Web: Análisis y Evaluación Curso "Biblioteca Virtual en Ciencias de la.
Lluís Codina I C ONGRESO I NTERNACIONAL DE C IBERPERIODISMO Y W EB 2.0 Bilbao, Noviembre 2009 (v1.1) ¿Web 2.0, Web 3.0 o Web Semántica? El impacto en los.
Bases de datos Multimedia para la Comunicación Social
Lluís Codina (UPF) Primeres Jornades sobre Gestió de la Informació Científica, Barcelona IEC Abril 2012 (JGIC-2012) Web 3.0, Web Semántica y Sistemas de.
Lluís Codina IX E NCUENTRO DE P ROFESORES DE P ERIODISMO E SPECIALIZADO IECE/UPF Barcelona, Junio 2009 (v2) Sistemas de Información Especializados y el.
LLUÍS CODINA UPF MÁSTER IDEC 2009 Ciencia 2.0. Web 2.0 Contenido creado por los usuarios Redes sociales Aplicaciones en línea Colaboración L. Codina.
Lluís Codina (UPF) Jornada SEM/SEO IDEC Barcelona, Septiembre 2009 (v2) Las Campañas de Posicionamiento y la Web 2.0.
Lluís Codina UPF/IDEC Abril 2008 Posicionamiento Web Tercera parte: análisis y Métodos.
Calidad en Sitios Web Cuarta Parte: Visibilidad Lluís Codina UPF Noviembre 2007Lluís Codina. Calidad en Sitios Web - IV.
Posicionamiento Web El componente de visibilidad en la Web Lluís Codina (UPF) Estudios de Periodismo Febrero 2007.
L. Codina UPF Estudios de Periodismo Curso Motores de Búsqueda para usos Profesionales y Académicos.
Lluís Codina Seminario DigiDoc Octubre 2007
LLUÍS CODINA UPF SEMINARIO DIGIDOC, ABRIL 2007 Scirus, Live y Scholar: Motores de Búsqueda para usos Académicos.
Sesión 1: Servidores de Blogs y Editores de Páginas Web en línea
Lluís Codina UPF/IDEC Octubre 2010 Posicionamiento Web Cuarta parte: Análisis y Métodos - 2.
Lluís Codina UPF IDEC Octubre 2010 Buscadores Académicos.
Lluís Codina UPF/IDEC Octubre 2010 Posicionamiento Web Tercera parte: análisis y Métodos - 1.
LLUÍS CODINA UPF NOVIEMBRE 2008 SEGUNDA JORNADA USUARIOS ESPAÑOLES DE REFWORKS RefWorks como Ciencia 2.0.
LLUÍS CODINA UPF MÁSTERS IDEC 2010 Ciencia 2.0. Web 2.0 Contenido creado por los usuarios Redes sociales Aplicaciones en línea Colaboración L.
“Planificación de Aplicaciones Web”
SENACYT/FUNDACYT 1 PLATAFORMA LATTES EN ECUADOR Taller de Editores de Revistas Científicas Quito, Noviembre 30 del 2004.
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Herramientas Redes Sociales. Guión Algunos términos Tipos de sitios de redes sociales Valorar las redes sociales Tipos de presencia en Facebook.
Herramientas Redes Sociales. Guión Las redes sociales Tipos de sitios de redes sociales Criterios para elegir una red social Modelos de presencia.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Buenos Aires, mayo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de NECOBELAC.
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
1 ¿Por qué Google es Google?: El futuro de la web Conferencia-Coloquio ATI, Madrid, 11 de Mayo de 2006 Mayo de 2006 ( Área reservada a imagen ) [Diapositivas.
Cuestiones y problemas
El proceso de búsqueda, cont. Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez Prof. Zulma Quiles Miranda Proyecto Graduados Día 2.
MERCADOS ELECTRÓNICOS
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Lluís Codina (UPF) Seminario DigiDoc Barcelona. Febrero 2010
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Coincidencia de imagen a través de cadena de triángulos
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
Mondragón, 18 de octubre de 2007 VI Conferencia APTE Angel Sánchez Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos.
MI. JAVIER SANZ UNA RUTA DE AJEDREZ ESCOLAR MEDIADO POR NTIC´S EN LA PROVINCIA DE ZAMORA- ÁMBITO RURAL.
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
1/27 Optimización de Internet con Software Libre Jack Daniel Cáceres Meza
Cómo publicar artículos científicos en revistas de alto impacto
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
WEB 3.0 Conocida como la Web semántica. Se ve hacia el futuro como la mezcla de inteligencia e innovación tecnológica. A mediano plazo se esperan las mejoras.
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
Web Social y Difusión de la Investigación Consideraciones y Propuestas de Acción Lluís Codina (UPF-DigiDoc) Societat Catalana de Comunicació Institut d’Estudis.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
Transcripción de la presentación:

Lluís Codina Universitat Pompeu Fabra GRUPO DIGIDOC Octubre 2011 (v2) Web 2.0, 3.0 y Web Semántica: impacto en los sistemas de información

Sumario L. Codina (UPF) Contexto Entornos intensivos en información Web 2.0 Búsqueda Gestión Publicación Web Semántica Web 3.0 Búsqueda Multimedia Ubicuidad La futura web Cómo será y cómo no será Conclusiones Qué podemos esperar Qué podemos hacer Total: 24 diapositivas Junio

Contexto general L. Codina (UPF) Ambientes intensivos en información Profesionales que, en relación a la información, necesitan: Descubrir Gestionar Publicar En concreto: Mundo académico: estudiantes, investigadores y profesores. Mundo profesional: médicos, abogados, ingenieros, periodistas, etc. Junio

Web 2.0 L. Codina (UPF) ¿Cuándo se identifica la tendencia?: 2004 Características Contenidos creados por los usuarios Aplicaciones en línea Redes sociales Herramientas de colaboración Junio

Web Semántica ¿Cuándo nace? Proyecto oficial del W3C que empieza a fraguarse a finales de los 90 Nacimiento oficioso Presentado al gran público: en un artículo de Scientific American de 2001 Objetivos Convertir la Web en una gran base de datos con todas las piezas de información etiquetadas con metadatos Desarrollar ontologías aplicables a escala de la Web Desarrollar agentes de usuario capaces de realizar inferencias Finalmente: información semántica también para las máquinas L. Codina (UPF) Junio

Web 3.0 L. Codina (UPF) ¿Cuándo se identifica? 2006 Características Vinculación de datos y aplicaciones Computación en línea Ubicuidad de la web Anchura de banda Previsión: agentes de usuario Relación con la Web Semántica Convergencia promovida por el cambio de orientación hacia una web de datos de la WS Puntos de contacto: Ontologías > Folksonomías Computación en línea (cloud computing) Junio

Web 2.0 y Web 3.0 L. Codina (UPF) Una visión globalvisión global Junio

Prospectiva: Cómo será la futura web L. Codina (UPF) La futura web se puede caracterizar por una combinación de presencias y ausencias Presencias La web móvil como protagonista principal > tablets, smartphones, … La web social La web ubicua La web audiovisual > el futuro de la TV está en la Web La comunicación multimedia: no habrá medios a menos que sean multimedios Los servicios que combinen datos Los servicios que combinen servicios La búsqueda personalizada La búsqueda inteligente La búsqueda en tiempo real La computación en la nube Crear significará publicar | Crear significará colaborar Ausencias Privacidad Fronteras en la comunicación Prensa impresa Prensa de pago Junio

Prospectiva: Más presencias y ausencias L. Codina (UPF) Probablemente no tendremos: Web Semántica entendida como Inteligencia Artificial universal y a escala de la web Problema principal: El problema general de las redes: Inicialmente exige altos costes en desarrollo sin retorno de la inversión El dilema del prisionero: Se beneficiaría el conjunto de la humanidad pero sin beneficios individuales directos El problema principal parece resuelto por la búsqueda convencional Probablemente sí tendremos: Sistemas de información totalmente conectados a la web, pero a la vez autocontenidos, con amplias capacidades semánticas En algún sentido, ya existen: GNOSS Una web de datos interconectados de forma interactiva e inteligente Junio

Panorama de Sistemas 2.0 L. Codina (UPF) Sistemas 2.0 Poco impacto en la búsqueda Sistemas evolucionados más que sistemas nuevos Sistemas abiertos Scirus | Google Scholar | iGoogle Sistemas comerciales Science Direct | Scopus | Factiva Mucho mayor impacto en la gestión… Sistemas abiertos 2collab | zotero | citeulike | Sistemas comerciales RefWorks | EndNote Web Y en la Difusión | Visibilidad | Promoción SlideShare | yudu | Docstoc | Academia.edu | ResearchGATE | LinkedIN | Docs Junio

Scirus L. Codina (UPF) Junio

Factiva L. Codina (UPF) Junio

Science Direct L. Codina (UPF) Junio

RefWorks L. Codina (UPF) Junio

2collab L. Codina (UPF) Junio

ResearchGATE L. Codina (UPF) Junio

Sistemas 3.0 L. Codina (UPF) Búsqueda en tiempo real Scoopler | Collecta | almost.at |OneRiot Vinculación de datos y de aplicaciones Euraeka | UXFind | Yahoo Glue | Google Maps/Google Earth | Movie Review Intelligence | WolframAlpha | Kosmix Multimedia hulu | Babelgum | Europeana | TV3 a la carta Junio

Scoopler L. Codina (UPF) Junio

Movie Review Intelligence L. Codina (UPF) Junio

Yahoo Glue L. Codina (UPF) Junio

Babelgum L. Codina (UPF) Junio

hulu L. Codina (UPF) Junio

Conclusiones | Resumen | Propuestas L. Codina (UPF) Etapa fundacional Tiempos interesantes, pero necesitamos una decantación Es mucho más fácil encontrar información que gestionarla Lo que ha llegado para quedarse La Web Social La fusión de datos y de aplicaciones La computación en línea Sistemas de información especializados La Web audiovisual | La Web ubicua Todo estará conectado con todo Qué podemos hacer Estar preparados para una nueva generación de sistemas de información Privilegiar las aplicaciones en línea No solo usar la Web, sino contribuir a la Web Usar la Web Social Invertir un poco de tiempo en considerar las nuevas funciones de los sistemas de información Estar preparados para la desaparición del periodismo impreso Aceptar una nueva, molesta, pero pequeña curva de aprendizaje que, a cambio, nos rendirá beneficios de inmediato y con un ciclo de vida indefinido Junio

Otras fuentes para esta presentación L. Codina (UPF) Mind maps / directorios Web 2.0 | 3.0 Diagramas Página general de diagramas y mind maps del autordiagramas y mind maps Bibliografía Sitio del autor: Junio