Genes, DNA y cromosomas Los genes corresponden al concepto de partículas hereditarias abstractas propuestas por Mendel. Los genes son sectores de una molécula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética clásica o mendeliana
Advertisements

Árboles Genealógicos y Herencia Mendeliana en el Hombre
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
Genética del sexo.
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Concepto de célula. 1.- Todos los seres vivos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de cualquier ser vivo 3.- Toda célula.
Herencia y transmisión de caracteres
Herencia.
Dra Mariana Velázquez León
GENÉTICA.
GENÉTICA.
GENETICA Herencia y variabilidad
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética: La ciencia de la herencia
Los cromosomas y los genes
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
Base química de la herencia
GENEALOGIAS.
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
Recordemos.
Licda. Albertina Montenegro
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
GENETICA MENDELIANA.
LA GENETICA HUMANA GISSEL GARCES GRANADOS 11°C.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Biología 1er. grado Genética, herencia y leyes de mendel Ciencia o rama de la Biología que estudia la herencia o transmisión de características hereditarias.
División celular Meiosis.
Meiosis.
Alumno: Eudomar Rivera
Melissa Villegas Acevedo 11°c
Prof. Héctor Cisternas R.
Méndel y los guisantes: punto de partida ¿Cómo funcionan los genes?: Méndel y los guisantes: punto de partida.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
El sexo de una persona se decide en la fecundación por el cromosoma sexual que lleva el espermatozoide, el cual puede ser X o Y, mientras que el ovulo.
Material genético Enzo Villarroel.
Cromosomas y genes.
TEMA 4. EL NUCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
Genetica Estudio de la Herencia.
Herencia gonosómica o ligada al sexo: dominante y recesiva
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Herencia no Mendeliana
LA GENETICA DE MENDEL O GENETICA HUMANA
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
ADN y ARN.
No podría responder a dos preguntas Darwin
(Arboles genealógicos)
Estructuras y modelo de doble hélice
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
GENETICA HUMANA.
GENETICA HUMANA.
ÁRBOLES GENEALÓGICOS.
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
GENETICA Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
GENETICA HUMANA GLOSARIO.
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Teoría de la Herencia Particulada
BIOLOGÍA I.
LA GENETICA.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Genetica humana.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
Dra. Rocío Sánchez Urbina
GENETICA HUMANA.
Tema 1. Mendel y los guisantes: punto de partida.
¿Cómo pueden tener todas nuestras células la misma información?
Enfermedades moleculares Dra. Maria Isabel Fonseca.
Estructura del DNA y empaquetamiento en el núcleo celular. Profesora de Biología Valeska Gaete Liceo Villa Macul Academia.
Transcripción de la presentación:

Genes, DNA y cromosomas Los genes corresponden al concepto de partículas hereditarias abstractas propuestas por Mendel. Los genes son sectores de una molécula de ácido nucleico, casi siempre DNA, aunque a veces es de RNA (en algunos virus). El gen consiste de una secuencia de ex bases nitrogenadas más o menos regular. A mayor longitud de una molécula de ácido nucleico, este podrá contener un mayor número de genes. En un gameto, cada progenitor transmite la mitad de las moléculas de DNA propias de su especie, a cada uno de sus descendientes. Por lo tanto transmite también la mitad del genoma (conjunto de genes del individuo de una especie). El espermatozoide humano tiene un pro núcleo que contiene 23 moléculas de DNA o 23 cromosomas. El huevo humano (ovocito secundario) también aportará un pronúcleo con 23 cromosomas.

Estructura del DNA: doble polímero de nucleótidos (desoxirribonucleótidos)

Flujo de la información genética

El código genético

El modelo del operón lac

Cariotipos comunes de mujer y de varón, respectivamente

Tipos de herencia Autosómica: cuando el gen se ubica en un autosoma (locus autosómico) Ligada al sexo: cuando el gen se ubica en el cromosoma sexual X (locus ligado al sexo) Holándrica: cuando el gen se ubica en el cromosoma sexual Y (locus holándrico) Mitocondrial: cuando el gen se ubica en el DNA mitocondrial (locus mitocondrial)

Ejemplos de tipos de herencia Autosómica: albinismo (recesivo), hemofilia tipo C (recesiva), lóbulo colgante (dominante), Ligada al sexo: hemofilia tipos A y B (recesivas), depresión monopolar (dominante) Holándrica: hipertricosis Mitocondrial: neuropatía hereditaria de Leber, epilepsia mioclónica