“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El muestreo y otras estadísticas básicas
Advertisements

Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Endeudamiento Juvenil
PERCEPCIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN LA
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
INDICE 1. Introducción y objetivos 2. Metodología
Abril de 2013 Investigación sobre las familias numerosas en España C/ Alcalá º Izq MADRID T.: (+34) F.: (+34)
Hábitos de lectura y compra de libros
Participación política de los inmigrantes en Barcelona y Madrid: acción política y voto Laura Morales (Universidad de Manchester y Universidad de Murcia)
Hábitos de lectura y compra de libros
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
OPINIONES Y ACTITUDES SOBRE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS.
OMNIBUS NACIONAL INDIVIDUOS Estudio realizado por para XXXXXX E Septiembre de 2008 Relaciones Cataluña – Resto de España (Medición Post-elecciones)
Abril 2005 GfK GroupAd Hoc ResearchSituación y evolución del apoyo informal a los mayores en España APOYO INFORMAL A MAYORES FICHA TÉCNICA.
Diciembre ª Oleada. 2 FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO ÁMBITO Nacional. UNIVERSO Empresarios de compañías de 10 empleados ó más. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN.
Índice 1. Antecedentes y objetivos 2 2. Metodología 4 3. Resultados 8
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
Cataluña y el seguro (Memoria Social) 17 de septiembre de 2008.
ESTUDIO REVISTAS PROFESIONALES Septiembre ÍNDICE  INTRODUCCIÓN3  METODOLOGÍA5  FICHA TÉCNICA8  PERFIL DE LOS LECTORES9  LECTURA, VALORACIÓN.
ESTADISTICA TEMA 13.
Involucramiento de los jóvenes con la política
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
07 ECCM III Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 3º trimestre 2007 
Fecha: Noviembre 2004 Estudio de Comercio Interior Comunidad Valenciana 2003.
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
1 Diciembre Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Universo en Estudio:
SU EMPRESA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006 Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006.
Pre-electoral Elecciones autonómicas Cataluña 2010 Noviembre 2010 Estudio realizado por DYM para ABC E Noviembre 2010.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Encuesta de Turismo Emisivo
Fecha: Julio 2003 Estudio de Comercio Interior Presentación de Resultados 2002.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
IV Barómetro de la Familia TFW
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA” DICIEMBRE 2004 ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos.
1 1 Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario: Monográfico 1º trimestre P r e s e n t a c i ó Barómetro del Clima de Confianza.
Realizado para: 2004 Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad Valenciana Año 2003.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
GRANABARÓMETRO RESULTADOS PROVINCIA DE GRANADA 2009.
Realizado para: Marzo 2006 Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad Valenciana Año 2005.
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
Hábitos de lectura, compra de libros y nuevas tecnologías en la Comunidad de Andalucía Año 2004.
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “DÍA DE LA MADRE” MAYO 2006 ¿Quién nos quiere más, nuestra madre o nuestro padre? ¿Qué es lo que más valoramos de nuestra.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
3274SZ01IN0101 Nobody’s Unpredictable LOS HÁBITOS DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA ESTÉTICA Y LA BELLEZA 2006 Preparado para COSMOBELLEZA Elaborado por Jordi García.
Realizado para: Marzo 2005 Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad Valenciana Año 2004.

BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
U.D.9 LA MUESTRA. 1.- Introducción Análisis de los datos: a)Descriptivo: describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos.
U.D.9 LA MUESTRA.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
Gazteak eta parte-hartze soziala Euskadin Juventud y participación social en Euskadi Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud.
Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región de Coquimbo Instrumento: Encuesta vía telefónica.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Transcripción de la presentación:

“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Introducción y objetivos 2.Ficha técnica 3. Resultados 3.1 La lectura de libros Frecuencia de lectura Tipología de lectores Hábitos de lectura 3.2. La compra de libros Tasa de compra de libros Canales de compra 3.3. Bibliotecas 3.4. Rankings de títulos y autores 4. Síntesis ÍNDICE

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Precisa Research está realizando, por encargo de la Federación de Gremios de Editores de España, y patrocinado por el Ministerio de Cultura, el estudio sobre Hábitos de lectura y compra de libros en España referido al año Su objetivo principal, como su título indica, consiste en analizar el comportamiento de los ciudadanos españoles, de 14 y más años, en materia de lectura y compra de libros, además de otros hábitos culturales y de ocio. La recogida de información se realiza de manera permanente a lo largo del año, habiéndose establecido análisis parciales, con carácter trimestral, y un acumulado anual. El presente Informe recoge los resultados más generales obtenidos en el segundo trimestre del año. 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año FICHA TÉCNICA Universo población general: personas de 14 y más años residentes en toda España. El universo de referencia es de (Padrón ). Universo población lectora: lectores de 14 y más años residentes en viviendas familiares y que leen libros con una frecuencia de al menos una vez al mes. Este universo es resultado de la investigación. Muestra: entrevistas trimestrales dirigidas al total de individuos y entrevistas trimestrales entre el universo de lectores. Técnica de muestreo: mixta. Aleatorio estratificado por Comunidad Autónoma y tamaño de Hábitat, con afijación no proporcional por Comunidad Autónoma y proporcional por provincia y tamaño de hábitat dentro de cada Comunidad. Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5% y bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%), aplicando la fórmula para universos infinitos los márgenes de error son de +/- 3,16% y del +/-1,69% para población general y población lectora respectivamente. Selección de la muestra: por medio de un proceso polietápico con selección de punto de muestreo, hogar y, dentro del hogar, individuo, con cuotas de sexo y edad. Recogida de información: aplicando un cuestionario estructurado y mediante encuesta telefónica asistida por ordenador (sistema Cati-Belview) realizada por el Departamento Telefónico de Precisa Research. Periodo de recogida: primer trimestre del año 2006.

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Resultados

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Bases Con el objeto de interpretar con más facilidad los resultados que se exponen en ésta Presentación, a continuación se definen las bases utilizadas en el estudio. Población general (1.000): muestra de individuos de 14 y más años entrevistados. Esta base se utiliza en los apartados Frecuencia de lectura, Tipología de lectores y Tasa de compradores. Lectores (3.510): muestra de lectores entrevistados que leen libros con una frecuencia mínima de hasta alguna vez al mes. Esta base se utiliza en los apartados Hábitos de lectura y Asistencia a bibliotecas. Lectores frecuentes (2.317): lectores que leen al menos una vez por semana y se utiliza para el análisis de las horas de lectura (apartado ). Se han extraído de la muestra general de Lectores (3.510). No lectores (446): personas de 14 y más años que leen libros casi nunca o nunca. Compradores libros no de texto (1.720) y de texto (967): se trata de los lectores que han comprado algún libro en el último año, no de texto en un caso y de texto en otro. Se han extraído de la muestra general de Lectores (3.510). Se utiliza para el apartado Canales de compra.

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año La lectura de libros

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año FRECUENCIA DE LECTURA DE LIBROS ¿Suele leer Usted libros en su tiempo libre? Base: población general (1.000) ¿Suele leer Usted libros en su tiempo libre? Frecuentes: 39,5% No lectores: 44,6% Ocasionales 15,9% Los lectores frecuentes, es decir, aquellos que leen al menos una o dos veces por semana suponen un 39,5% del total de personas de 14 y más años.

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año FRECUENCIA DE LECTURA DE LIBROS ¿Suele leer Usted libros en su tiempo libre? Frecuentes: 39,5% -2,8 No lectores: 44,6% +1,8 Ocasionales 15,9% +1,0 Base: población general (1.000) Los lectores frecuentes disminuyen 2,8 puntos respecto al segundo trimestre de 2005 y mantienen los valores de Aumentan un punto los lectores ocasionales y 1,8 puntos los no lectores.

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año TIPOLOGÍA DE LECTORES DE LIBROS Base: población general (1.000) Lectores según sexo Son lectores frecuentes un porcentaje mayor de mujeres que de hombres en ambos trimestres. Para lectores ocasionales el porcentaje más alto corresponde a los hombres. El mayor porcentaje de lectores frecuentes y ocasionales se observa en el segundo trimestre del 2006 para las personas de 14 a 24 años. La disminución más significativa en el porcentaje de lectores se produce en el tramo de 35 a 54 años Lectores según edad º14 a 2425 a 3435 a 4445 a 5455 a 6465 y más Frecuentes53,048,745,938,837,217,4 Ocasionales22,117,517,213,613,310,7 Total75,166,263,152,450,528, º14 a 2425 a 3435 a 4445 a 5455 a 6465 y más Frecuentes55,446,448,443,344,720,9 Ocasionales20,117,619,914,47,68,5 Total75,564,068,357,752,329, ,42,2-5,2-5,3-1,8-1,3

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año TIPOLOGÍA DE LECTORES DE LIBROS Base: población general (1.000) El mayor porcentaje de lectores se registra para las personas con estudios universitarios (87,2%). Entre dichas personas los lectores frecuentes suponen el 70,8%. Lectores según estudios Lectores según hábitat En el hábitat de más de de habitantes es donde se registra el mayor porcentaje de lectores º Menos de a a a a Más de Frecuentes31,336,845,639,340,950,7 Ocasionales15,217,716,516,2 11,1 Total46,554,562,155,557,161, º Menos de a a a a Más de Frecuentes30,936,849,442,451,359,3 Ocasionales14,916,617,510,913,111,2 Total45,853,466,953,364,470, ,71,1-4,82,2-7,3-8,7

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año NO LECTORES A partir de los 55 años es mayor la proporción de no lectores en cada grupo de edad que su peso en el total de la población. La diferencia más amplia corresponde a 65 y más años, ya que los no lectores de este segmento de edad suponen más de un tercio del total y sólo representan un 19,1% de la población considerada. Distribución de los no lectores por edad Base: no lectores de libros (446)

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año NO LECTORES Se observa una mayor proporción de no lectores en hábitat más bajos: el 54,0% de los no lectores reside en municipios con menos de habitantes, donde vive un 48,9% de la población. Distribución de los no lectores por hábitat Base: no lectores de libros (446). La estimación de la distribución de los datos poblacionales está referida a la población de 14 y más años

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año HÁBITOS DE LECTURA ¿Cuántos libros ha leído aproximadamente en un año? Base: lectores (3.510) Un porcentaje mayoritario de entrevistados, el 44,1% ha leído entre 2 y 4 libros en un año y un 22,9% entre 5 y 8 libros. Por término medio leyeron 7,6 libros al año (7,9 en el mismo periodo del 2005).

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año DISTRIBUCIÓN DE LOS LECTORES (Segundo trimestre) HÁBITOS DE LECTURA Se observa una fuerte concentración de la lectura: un 13,0% de los lectores ha leído aproximadamente la mitad de los libros en el último año (47,7%) mientras que los libros leídos por el 52,6% de los lectores apenas representan el 18,2% del total de libros leídos. Base: lectores (3.510)

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año LECTORES FRECUENTES Y HORAS DE LECTURA SEMANAL Base: lectores frecuentes (2.374) HÁBITOS DE LECTURA El núcleo más numeroso de lectores frecuentes lee entre 3 y 5 horas semanales. En total la media es de 5,6 horas a la semana.

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año ¿Cuál es su idioma habitual de lectura? HÁBITOS DE LECTURA El castellano es la lengua habitual de lectura para el 95,1% de los lectores entrevistados. Base: lectores (3.510)

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Además ¿lee usted en otras lenguas? HÁBITOS DE LECTURA Además leen en inglés un 12,9% de los entrevistados y en catalán un 10,8%. Base: lectores (3.510)

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año La compra de libros

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año TASA DE COMPRA Base: población general (1000) En torno a la mitad de las personas de 14 y más años (el 50,5%) compraron algún libro en el último año (58,3% en el 2do trimestre del 2005). El 39,4% compraron libros distintos de los de texto y un 23,5% libros de texto. La media de libros comprados ha sido de 13. Compraron libros 50,5% Compra de libros en el último año

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año CANALES DE COMPRA ¿Dónde realizó la última compra de libros que no son de texto? Base: muestra lectores; compradores libros no de texto (1.720) Un 53,0% adquirió el último libros o libros comprados en una librería. De los demás canales destacan hipermercado con el 11,3% y club del libro con el 10,3%.

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año CANALES DE COMPRA ¿Dónde compra habitualmente los libros de texto? Base: muestra lectores; compradores de libros de texto (967) Suele adquirir sus libros de texto en librerías el 72,3% (75,4% en 2005). La adquisición en colegios, etc. es del 15,9%. Hipermercados y grandes almacenes suman un 12,1%.

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Bibliotecas

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año ASISTENCIA A BIBLIOTECAS En el último año, ¿ha ido Usted a alguna biblioteca? ¿Ha tomado libros en préstamo en la biblioteca en el último mes? Base: muestra lectores; acudieron a biblioteca en el último año (962) Base: lectores (3.510)

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Rankings de títulos y autores

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año LIBROS MÁS LEÍDOS Total materias

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año LIBROS MÁS LEÍDOS Literatura

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Infantil y juvenil Otras materias LIBROS MÁS LEÍDOS

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año LIBROS MÁS COMPRADOS Total materias

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Literatura LIBROS MÁS COMPRADOS

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Infantil y juvenil LIBROS MÁS COMPRADOS Otras materias

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año Síntesis

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año SÍNTESIS El 39,5% de los entrevistados de 14 y más años son lectores frecuentes (leen libros al menos una o dos veces por semana) y un 15.9% son lectores ocasionales (leen alguna vez al mes o al trimestre). En total un 55,4% de lectores, 1,8 puntos porcentuales menos que el mismo trimestre del año anterior. Son lectores frecuentes en un porcentaje mayor las mujeres que los hombres y las personas de 14 a 24 años. También las personas con estudios universitarios y quienes residen en hábitats de más de mayor tamaño. Del total de no lectores un 35,3% son personas de 65 y más años. Este segmento representa sólo un 19,1% de la población de 14 y más años. Los no lectores también se concentran en los hábitats más bajos: un 54,0% residen en municipios de menos de habitantes (48,9% de la población). La media de libros leídos en un año por los lectores es de 7,6 libros, resultando que el 13,0% de los lectores leyeron el 47.7% de los libros. La media de horas semanales de lectura entre los lectores frecuentes es de 5,6 horas. El idioma habitual de lectura es el castellano en el 95,1% de los entrevistados. Además de su idioma principal un 12,9% lee en inglés y un 10,8% en catalán.

Hábitos de lectura y compra de libros en España. 2do trimestre año SÍNTESIS La mitad de las personas compraron libros en el último año: 50,5% (58,3% en el segundo trimestre del 2005). La última compra de libros que no son de texto se realizó en una librería en el 53,0% de los casos; un 72,3% suele adquirir sus libros de texto en librerías. En el último año ha ido a una biblioteca el 27,4% de los lectores y ha solicitado un libro en préstamo un 41,7% de ellos.