Medio ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
Pablo Guerra y Héctor Hernández
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE COAHUILA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE COAHUILA TEMAS: Ciclo.
Destrucción de la capa de ozono
Química y medio ambiente.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Relación entre la física & el medio Ambiente
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Deterioro de la Capa de Ozono.
DEFINICIONES.
Pérdida de la capa de ozono…
Problemas Ambientales
NUESTRO PLANETA TIERRA
NUESTRO = DE LA HUMANIDAD.
Factores bioticos y abioticos
Definición de Ecosistema
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
CONTAMINACION DEL SUELO
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
LICEO OTILIO ULATE BLANCO
Qué es el medio ambiente: Qué es el medio ambiente: todo aquello que rodea a un ser vivo. A quién afecta especialmente en las circunstancias de su.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Globalización y medio ambiente.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
El Medio Ambiente.
Medio ambiente Centro hidalguense de estudios superiores Medio ambiente Informática Primero N.5 Lic. María de Jesús Ortiz bautista Agosto – enero 2011.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
Factores bioticos y abioticos
LA CAPA DE OZONO y sus efectos
MEDIO AMBIENTE.
FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO NOMBRE:CARLOS ARANIBAR JIMENEZ MATERIA:METODOS DE ESTUDIO 1ER SEMESTRE.
Problemas medioambientales
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA
El medio ambiente Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas.
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
LA CONTAMINACIÓN Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes del.
DERECHOS HUMANOS.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL MEDIO AMBIENTE.
CAMPAÑA DE BIOLOGÍA KAROLL MAYERLY MONTAÑO DÍAS INGRID YASNEDI OROZCO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS CENTAUROS SEDE LOS CENTAUROS 3 PERIODO VISTA HERMOSA.
Contaminacio ambiental
CONTAMINACION DEL AIRE
Integrantes: Rosaura San Martín Mariana Cano Morales.
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
Medio ambiente En la, un ambiente es un de factores externos que actúan sobre un y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse.
ESTRUCTURA DEL AMBIENTE
Qué es el ozono?.
MEDIO AMBIENTE.
Medio ambiente.
Componentes básicos del ecosistema
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
La capa de ozono.
Tecnología y medio ambiente la búsqueda de soluciones tecnológicas para el medio ambiente.
Los Recursos Naturales Conservan el Medio Ambiente
La destrucción de la capa de ozono
16 de Setiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Hoy la humanidad celebra el Día Mundial de Protección de la Capa de Ozono, ese.
MEDIO AMBIENTE.
Química ambiental. Producción de CO 2 El mar absorbe la mayoría del CO2.
Contaminación.
La Atmósfera.
Contaminación y sus efectos en El Planeta
MEDIO AMBIENTE.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
MEDIO AMBIENTE 5°.
Transcripción de la presentación:

Medio ambiente

MEDIO AMBIENTE Ambiente natural. Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.[1] Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura[cita requerida]. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. MEDIO AMBIENTE

En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos. Estos factores externos son: Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación. Ambiente biológico: Población humana: Demografía. Flora: fuente de alimentos o productores. Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera. Ambiente socioeconómico: Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos. Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico. Desastres: guerras, inundaciones. Concepto de ambiente

problemas MEDIOAMBIENTALES. . La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en africa, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades. problemas MEDIOAMBIENTALES.

Destrucción del ozono Destrucción del ozono En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono. Destrucción del ozono

Contaminación de partículas finas Hay una polución casi invisible generada por los vehículos, particularmente los diésel, y la actividad industrial. Esta polución a base de partículas finas puede provocar problemas respiratorios y cardiovasculares, aparte de incrementar el riesgo de cáncer. Se estima que estas partículas son las responsables de 37000 muertes prematuras en la Unión... Contaminación de partículas finas

La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas. El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero - lamentablemente- en demasía provoca erosión. La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío. La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis. El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierra. clima