Blga. Bertha Moreno Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
Advertisements

Una breve introducción a la epidemiología - Parte I
Control de la enfermedad
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
PRST Nociones de Parasitologìa Humana
Enfermedades Transmisibles
”VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL DEL DENGUE”
“ Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
Concepto de enfermedad
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Parasitología Junio
Presentado por: Edie Levi Ruiz Herrera Metodologia de la Investigacion Educativa II Seccion 19:01 Lic. Reina Rodriguez.
Enfermedades Infecciosas
VIGILANCIA ENTOMOLOGICA DE Aedes aegypti DISA IV LE
Control Biologico Ingº Jorge E. Bardales Manrique
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
TEMA EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Epidemiología.
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA.
LOS ARTRÓPODOS COMO HUÉSPEDES Y TRANSMISORES BIOLÓGICOS DE PARÁSITOS
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA.
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
CONTROL DE VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
ESTRATEGIA DE GESTION INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE
DETECCION Y MANEJO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS
Enfermedades Infecciosas
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
TRIATOMINOS Blga. Bertha B. Moreno Rodríguez Responsable de Entomología Médica Laboratorio Referencial de Salud Pública GERESA-La Libertad.
La Íntima Contagiosidad de la Ciudad
CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 1. El enfoque epidemiológico
Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta- mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos.
INTRODUCCIÓN A LOS ARTRÓPODOS
PERSISTENCIA VIRAL Pedro E. Morán Setiembre 2011 ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA DE LOS VIRUS Y FACTORES CONDICIONANTES.
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Historia Natural de la enfermedad II
Biología y Ecología Ciclo de Vida Ecología: Ectoparásitos
AISLAMIENTO.
Cadena Epidemiológica
ENFERMEDADES LABORALES
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Parasitología..
Glosario Básico de Términos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA MODULO I: INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS.
Cadena Epidemiologica
PARASITOLOGIA 1.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
II. Vigilancia y control de la enfermedad
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
Glosario.
DÍPTEROS Blga. Bertha B. Moreno Rodríguez
Introducción a la Epidemiología de las ECNT
LA INFECCION.
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
EPIDEMIOLOGIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Primer hallazgo de estados inmaduros del género Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) en áreas de trasmisión de leishmaniasis en Colombia. 1 Programa de Estudio.
Parasitología Junio
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA LABORATORIO DE ENTOMOLOGIA Red Departamental de Laboratorios.
Transcripción de la presentación:

Blga. Bertha Moreno Rodríguez ENTOMOLOGÍA Blga. Bertha Moreno Rodríguez

FUNCIONES DEL LABORATORIO REFERENCIAL CAPACITACIÓN CONTROL DE CALIDAD CONFIRMACIÓN DE ESPECIE DIAGNÓSTICO ENTOMOLÓGICO

ENTOMOLOGIA (éntomos-insecto/logos-ciencia) Es la ciencia especializada, que estudia la biología, morfología, ecología y sistemática de los insectos. Incluye, con frecuencia, el estudio de otros artrópodos, como arácnidos, crustáceos y miriápodos, aunque ésta extensión sea técnicamente incorrecta.

ENTOMOLOGÍA MÉDICA Es la ciencia que estudia los insectos y otros artrópodos (arañas, escorpiones, ácaros, garrapatas, etc.) que intervienen en el ciclo de las enfermedades que afectan a la salud del hombre y de os animales domésticos y silvestres.

CLASIFICACION DE ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PHYLUM ARTHROPODA CLASE ARACHNIDA CLASE DIPLODODA CLASE PENTASTO-MIDA CLASE CHILOPODA CLASE CRUSTACEA CLASE INSECTA Insectos Escorpiones Arañas Acaros Milpiés Ciempiés Linguatúlidos Dipteros Anopluros Hemipteros Siphonapteros

ENFERMEDADES METAXENICAS CICLO DE VIDA Enfermedades Vectores Agente etiológico vector Vectores Transmitidas por CICLO DE VIDA

MECANISMO DE TRANSMISION Reservorio : Persona enferma y fuente de infección para los vectores. Agente etiológico o Patógeno : Bartonella bacilliformis. Vector : Lutzomyia sp. Huésped : Persona sana.

VECTOR Artrópodo que es capaz de transmitir un patógeno a otro hospedero.

Es la eficacia con la que el vector transmite un patógeno. Capacidad Vectorial Es la eficacia con la que el vector transmite un patógeno.

“El mejor vector es el mas capaz” Susceptible al patógeno. Doméstico. Longevo. Abundante. Hematófago. Antropofílico.

Tipos de Vectores V. Biológico : Si el agente etiológico se reproduce, multiplica o desarrolla una fase de su ciclo de vida, dentro del Vector, quedando apto para transmitirlo (TRANSMISIÓN BIOLOGICA).

V. Mecánico : Cuando el vector se contamina externamente con el patógeno y lo transporta (TRANSMISION MECANICA).

PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL PERU ENFERMEDAD VECTOR AG. ETIOL. Malaria Anopheles Plasmodium sp. Dengue Aedes aegypti Virus F. Amarilla Aedes aegypti Virus H. janthinomys S. belisarioi Leishmaniasis Lutzomyia sp. Leishmania sp. Bartonelosis Lutzomyia sp. B. bacilliformis Enf. Chagas Triatoma infestans T. cruzi Panstrongylus Rhodnius

METAFORMOSIS INCOMPLETA O GRADUAL COMPLETA

VECTORES DE METAMORFOSIS COMPLETA: Dípteros y Siphonapteros

VECTORES DE METAMORFOSIS INCOMPLETA: Hemipteros

VIGILANCIA ENTOMOLOGICA

VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Es un proceso continuo, permanente, y supervisado que mide los factores entomológicos en sus estados normales y detecta oportunamente cualquier cambio que pueda ocurrir en ellos.

Finalidad : Facilitar la toma de decisiones para la selección apropiada de las medidas de intervención.

OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Incriminar los vectores involucrados. Monitorear la resistencia a los insecticidas. Conocer las variaciones poblacionales. Conocer los cambios en el comportamiento. Vigilar los factores climatológicos. Vigilar la introducción de una nueva especie.

Cebo humano o animal Trampa Shannon II. Métodos No Atractivos METODOS DE COLECTA I. Métodos Atractivos Cebos Naturales : Cebo humano o animal Trampa Shannon Cebos Artificiales : Trampas de Luz. II. Métodos No Atractivos Búsqueda Activa : Adultos en reposo.

Cebos Naturales: Cebo humano o animal Trampa Shannon recipientes positivos

Trampa Shanon

Trampa de luz tipo CDC

Colecta colecta en reposo con aspirador bucal

FLUJO DE MUESTRAS AL LABORATORIO REFERENCIAL CONTROL DE CALIDAD CONFIRMACIÓN DE ESPECIE DIAGNÓSTICO ENTOMOLÓGICO

INDICADORES ENTOMOLOGICOS

Revisar Página web Norma de vig. Ent. Dengue 2010. Norma de vig. Ent. Peste 2010. Manual de campo para vigilancia entomológica y reservorios del Perú. 2002

GRACIAS