LA SOCIEDAD DEL CONSUMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA I: ACCIÓN Y LIBERTAD
Advertisements

TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Formación de la Voluntad
2009 entreculturas escuelas que cambian el mundo.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
COMERCIO JUSTO Es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por naciones unidas y por movimientos sociales.
CONSUMO RESPONSABLE - COMERCIO JUSTO
“Las necesidades humanas y su satisfacción”
Las 5 “R”.
GESRED PROYECTO “MATRIX”
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Desarrollo sostenible
Definiciones economía
CONSUMISMO: Consumó, luego existo?
Realizado por Joel Compains Colegio Francisco Javier Saenz de Oíza.
Silvia Arlet Gálvez Muñoz Fabián
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Navidades Presentación realizada a partir del cartel “Cadena de transformación de consumo navideño”
ENCUESTAS DE HÁBITOS ECOLÓGICOS. PROFESORES/AS NÚMERO DE ENCUESTAS: 24 (40%)
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
Introducción Nuestro trabajo se centra en el uso de las bicis con la llegada de la crisis y antes de ella. También se basa el uso de las bicis en las.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
FUENTES DE ENERGIA.
SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA
“Vivir SENCILLAMENTE para que otros, sencillamente, puedan vivir”
-Gracias a la tecnología se han creado bienes y servicios que dan respuestas a las necesidades humanas. Agotamiento de los recursos naturales: los recursos.
TURISMO RESPONSABLE Turismo sostenible, responsable y justo. Actividad turística que busca un equilibrio entre los ámbitos sociales, medioambientales y.
Decrecimiento Una breve mirada.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Exploración y conocimiento del mundo
10 principios de la economía
¡NO AL CONSUMISMO ! CONSUMO RESPONSABLE.
SI UTILIZAS BOLSAS DE PLÁSTICO, TE ENGAÑARAS A TI MISMO. HACER COMERCIO JUSTO, HACRER VIDA MEJOR TIENDAS PEQUEÑAS, CONSUMO MEJOR.
La Teoría de la Distribución
EL RECICLAJE.
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE Centro de Tecnologías Ambientales - CTA.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
MADRE Respeto,amor y cuidado TIERRA Ica, 22 de abril 2010 Consejo Regional XVII.
El comercio justo.
La Cultura de Calidad.
Desarrollo Sostenible
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Desarrollo sostenible
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE LA ENERGIA
Tecnología y Medio Ambiente
Comenzar por cambiar nuestros hábitos de consumos.
LA NATURALEZA Y EL HOMBRE Macarena Carvajal 2011.
Exposición de Estudios Sociales
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
El consumo responsable
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Paula Rodríguez Hernández
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

LA SOCIEDAD DEL CONSUMO Consumismo: uso que se hace de los recursos naturales o de los bienes producidos por el ser humano. Para cubrir necesidades.

LA SOCIEDAD DEL CONSUMO Necesidades BIOLÓGICAS: aquellas que precisamos satisfacer para mantener nuestra vida y la de la especie. Necesidades PSICOLÓGICAS: aquellas que derivan de nuestra condición de seres sociales: afecto, identidad, autoestima, reconocimiento social, sentirnos integrados en un grupo, seguridad, autorrealización...

LA SOCIEDAD DEL CONSUMO DESEOS Orientados al consumo de bienes materiales. Satisfacer las necesidades psicológicas. Darnos la felicidad.

LA SOCIEDAD DEL CONSUMO No se trata de producir para cubrir necesidades. Se trata de consumir cada vez más para generar más beneficios.

LA SOCIEDAD DEL CONSUMO PRIMER MUNDO Tristeza Soledad Incomunicación Estrés Insolidaridad Depresión Angustia Vacío

LA SOCIEDAD DEL CONSUMO TERCER MUNDO Saqueo Endeudamiento Pobreza Esclavitud infantil Enfermedad Violencia Corrupción

LA SOCIEDAD DEL CONSUMO PLANETA TIERRA Fin de los bosques Sobreexplotación del mar Despilfarro del agua Agotamiento mineral Improductividad del suelo Contaminación Calentamiento global

EL CONSUMO RESPONSABLE Aquel que pretende eliminar las consecuencias negativas de la actual sociedad de consumo y generar un sistema económico alternativo.

EL CONSUMO RESPONSABLE SOSTENIBLE No compromete la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades: no agota los recursos y el impacto medioambiental no deteriora las condiciones de vida en el planeta. SOLIDARIO No excluye a nadie de la generación presente de la justa distribución de los recursos: que todos los pueblos y personas tengan cubiertas sus necesidades, tanto biológicas como psicológicas.

EL CONSUMO RESPONSABLE Es muy importante la elección de los productos sobre la base de la historia de los productos mismos y la conducta de las empresas que nos los ofrecen.

EL CONSUMO RESPONSABLE Algunos criterios para un consumo responsable; Comprar desde lo que va a cubrir mis necesidades reales. Consumo moderado, especialmente de los bienes necesarios para toda la humanidad. El consumo de materiales y diseños tradicionales, locales, naturales y reciclables. Información crítica de las circunstancias en que ha sido elaborado el producto. Precio “justo” que permita el desarrollo de personas y pueblos y evite la injusta acumulación de riqueza en pocas manos. Apoyar las relaciones comerciales de igual a igual, sin ánimo de especulación ni explotación.

EL CONSUMO RESPONSABLE Procurar que cada persona sea consciente del funcionamiento del sistema económico y de las consecuencias que genera. La solidaridad como práctica habitual en nuestro estilo de vida cotidiano: que al comprar, nuestro consumo sea en sí mismo un acto de solidaridad.

EL CONSUMO RESPONSABLE La HISTORIA de un producto ¿Dónde ha sido producido? ¿Qué personas han desempeñado la función de mano de obra? ¿Cuáles son sus condiciones laborales? ¿Cuál es su salario? ¿Se han respetado los derechos humanos, especialmente los derechos sindicales? ¿Cuál es la diferencia entre el salario del productor y el precio que paga el consumidor? ¿Se ha elaborado y vendido a nivel local? ¿Las fábricas han ido a ese lugar buscando mano de obra barata? ¿En manos de quien está la propiedad de los recursos naturales empleados? ¿Qué medidas se han tomado para evitar la contaminación y deterioro del medioambiente? ¿Ese tipo de producción crea dependencia de un solo producto o de un sólo mercado? ¿Los productores pueden tener una economía diversificada que garantice su supervivencia?

EL CONSUMO RESPONSABLE Párate a pensar y comprar sólo aquello que realmente necesitas. Sé crítico con la publicidad, no te dejes engañar. Busca información sobre los alimentos que vayas a consumir. Exige que las etiquetas reflejen esta información. Niégate a comprar alimentos que procedan de cultivos manipulados genéticamente. Reduce al máximo el consumo de alimentos industriales. Opta por consumir productos naturales y frescos de cultivos ecológicos.

EL CONSUMO RESPONSABLE Utiliza papel reciclado y sin blanquear. Aprovecha para escribir en sucio los folios que aún tienen una cara sin usar. Evita las bolsas de plástico, usa el carro, la cesta o las bolsas de tela. Utiliza detergentes biodegradables y usa jabones ecológicos. Tira el aceite en envases bien cerrados y llévalo a los puntos de recogida. Con el aceite puedes fabricar tu propio jabón.

EL CONSUMO RESPONSABLE Utiliza las bombillas de bajo consumo. Aisla la vivienda para evitar las pérdidas de calor y ahorrar energía. En verano, las persianas bajadas y las corrientes de aire pueden refrescar el ambiente sin necesidad de aire acondicionado. La energía solar puede abastecer las necesidades de agua caliente y calefacción de una vivienda. Arregla las averías de los electrodomésticos aunque te digan que te cuesta lo mismo comprar un aparato nuevo. No cambies de móvil hasta que no se te estropee el que tienes. Realiza tus desplazamientos a pie. Utiliza el transporte público y reivindica que sea más efectivo y barato.

EL CONSUMO RESPONSABLE Haz un buen mantenimiento del vestido y del calzado para que dure más. Intercambia ropa. Entrega la que no vayas a usar a las asociaciones que la reciclan. Intercambia, regala y compra cosas de segunda mano.

EL CONSUMO RESPONSABLE EL BOICOT Campaña social organizada entre los consumidores que establecen una interrupción temporal en la compra de uno o más productos de ciertas empresas. Puede ir acompañada por el envío de cartas o representantes a las empresas, a las que se les pide un cambio de actitud.

EL CONSUMO RESPONSABLE LA CAMPAÑA es similar al boicot pero intenta de ir más allá del enfrentamiento con una empresa en concreto y abarcar, en la medida de lo posible, a todos aquellos agentes económicos que tienen algo que ver con un determinado producto.

Un cambio de mentalidad EL DECRECIMIENTO Un cambio de mentalidad Renunciar a medir el crecimiento en desarrollo económico y hacerlo, en cambio, en desarrollo humano. La opción deliberada por un nuevo estilo de vida, individual y colectiva, que ponga en el centro los valores humanistas: la relaciones cercanas, la cooperación, la participación democrática, la solidaridad, la educación crítica, el cultivo de las artes, etc. El bienestar se mide por los valores que contribuyen a mejorarnos como personas.

EL DECRECIMIENTO Trabajar menos para vivir mejor. El decrecimiento no tiene la mira puesta en cómo aumentar nuestro poder adquisitivo, sino en cómo vivir más a gusto. Hay que repartir el trabajo: Que todos tengan trabajo Que se tenga más tiempo libre para el cultivo personal y social.

EL DECRECIMIENTO Calidad por cantidad En el decrecimiento no se trata de producir cada vez más y más barato, sino de producir con calidad. La calidad requiere tiempo y paciencia, exige que la persona ponga a rendir sus mejores cualidades, desarrolla la faceta creativa, estimula la motivación, y es fuente de satisfacción personal.

EL DECRECIMIENTO Sobriedad voluntaria Adoptar un estilo de vida universalizable. Si todos los habitantes del planeta viviesen al estilo europeo se necesitarían 150 planetas. Hay que asumir voluntariamente un estilo de vida sencillo, sobrio: la reducción sustancial de nuestro consumo, centrándolo en lo que es esencial. La sobriedad ayuda a redescubrir otras facetas de la vida satisfactorias, como la simplicidad, el gusto por lo pequeño, la convivencia con las personas, el disfrute de lo natural, el goce del intercambio solidario.

EL DECRECIMIENTO Espiritualidad Nos hemos equivocado al creer que el bienestar material nos haría felices. El decrecimiento pretende retomar el camino espiritual, entendido éste como una sabiduría que nos permita vivir de acuerdo con nuestros valores y deseos más profundos, en armonía con los demás y con la naturaleza.

EL DECRECIMIENTO Restitución de la riqueza Compartir los bienes, lejos de ser sólo un gesto altruista bienintencionado, es una cuestión de justicia. El decrecimiento entiende que cada persona se realiza en la medida en que se compromete a ayudar a los demás hasta que éstos estén igualmente realizados.

EL DECRECIMIENTO Ghandi: “Hace falta un mínimo de bienestar y de comodidad, pero una vez superado ese límite lo que debería ayudarnos se convierte en una fuente de malestar. Crearse un número ilimitado de necesidades para a continuación tener que satisfacerlas no es más que perseguir viento. Este falso ideal es sólo una trampa. La civilización, en el verdadero sentido del término, no consiste en multiplicar necesidades, sino en limitarlas voluntariamente. Es el único medio para conocer la auténtica felicidad y hacer que estemos disponibles para los demás”.