Ética en los negocios: conceptos y casos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
Advertisements

Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
22 de Abril – DIA DE LA TIERRA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Rio Medellín
CONTAMINACION DEL AIRE
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
EXPOINEDICH 2006.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
FUENTES DE ENERGIA.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Ecología y Medio Ambiente
Problemas Ambientales
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
¡QUÉ GRIS ES MI CIUDAD! Borja Molina Saul; García Arroyo Adriana; Santos Vigil Karla Ivette; Valdez Soto Zyanya; Valero González Miriam Elena “El aire.
Contaminación Daños que afectan o alteran las condiciones normales, la salud del hombre ,y el medio ambiente.
Control de la Contaminación
Enfermedades Ambientales
TEMA 1. La actividad económica y el medio ambiente
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
RECURSOS NATURALES.
Los problemas ambientales del planeta
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Combustibles fósiles.
Derechos ambientales y prohibiciones absolutas
Contaminacio ambiental
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Desarrollo sustentable El concepto
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
La tecnología y su impacto en el ambiente
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
Presentacion sustentable El uso alternativo de materiales de producion como.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Tecnología y Medio Ambiente
Desarrollo sustentable
DESARROLLO SOSTENIBLE
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
EL DETERIORO DEL ECOSISTEMA
Propuestas para tratar de disminuir la contaminación atmosférica
GESTIÓN DE RESIDUOS.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Industria de la química y su impacto en la sociedad y en el ambiente
Nancy Daniela García Martínez
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
No Renovables frente Recursos Renovables
La energía y sus fuentes
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Conservación del Medio Ambiente
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
MEDIO AMBIENTE.
Tipos de contaminación
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
Transcripción de la presentación:

Ética en los negocios: conceptos y casos Manuel G. Velasquez “La información contenida en esta presentación es confidencial y legalmente protegida, puede que usted no este autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información antes expuesta”

La ética y el medio ambiente Capítulo cinco La ética y el medio ambiente

Las dimensiones de la contaminación y el agotamiento de recursos Las amenazas al medio ambiente provienen de dos fuentes: Polución: la indeseable y no intencionada contaminación del ambiente mediante la actividad humana, como la manufactura, la eliminación de desechos, la quema de combustibles fósiles, etcétera. Agotamiento de recursos: consumo de recursos escasos o finitos.

Principales tipos de contaminación del aire • Gases con efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno. • Gases que destruyen el ozono: clorofluorocarbonos. • Gases de la lluvia ácida: óxidos de azufre. • Tóxicos que lleva el aire: benceno, formaldehído, tolueno, tricloroetileno y 329 más. • Principales contaminantes del aire: monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, plomo que transporta el aire, ozono, partículas.

Tipos principales de contaminación del agua • Deshechos orgánicos: aguas negras de los seres humanos y de los animales, bacterias, petróleo. • Contaminantes inorgánicos: salmuera, ácidos, fosfatos, metales pesados, asbestos, bifenilos policlorados, sustancias químicas radiactivas.

Tipos principales de contaminación del suelo • Sustancias tóxicas: ácidos, metales pesados, solventes, pesticidas, herbicidas y fenoles. • Desechos sólidos: basura doméstica, así como desechos industriales, agrícolas y mineros. • Desechos nucleares: de alto nivel (cesio, estroncio, plutonio), transuránicos (desechos de alto nivel diluidos), de bajo nivel (equipos contaminados de los reactores, residuos de minas de uranio).

Agotamiento de recursos no renovables Algunas especies han perdido su hábitat y se han extinguido. Los recursos naturales se agotan a una tasa de punto máximo, no a una tasa exponencial. Agotamiento de recursos fósiles Carbón en 150 años Gas natural en 30 a 40 años Petróleo entre 2010 y 2040 Agotamiento de los minerales: Cobre y mercurio en 2100 Aluminio durante el siglo 21 Indio y antimonio en 10 años Tantalio entre 20 y 116 años

La ética y el control de la contaminación Ética ecológica = punto de vista de que las partes no humanas del entorno merecen ser preservadas por su propio bien, sin importar si esto beneficia a los seres humanos. Argumento del “último hombre” Pide imaginar a un hombre que es el último superviviente en la Tierra. Reconocemos que está mal que el último hombre destruya a todos los no humanos. Reconocer que algunos no humanos tienen un valor intrínseco independiente de los humanos.

Derechos ambientales •Los seres humanos tienen derecho a desempeñar sus capacidades como libres y racionales , y un entorno habitable resulta esencial para tal desarrollo. • Entonces, los humanos tienen derecho a un entorno habitable que se viola por las prácticas que destruyen ese entorno. • Esos derechos ambientales pueden llevar a prohibiciones absolutas sobre la contaminación, incluso cuando los costos sobrepasen por mucho los beneficios.

Costos privado y social Costo privado: El costo que un individuo o compañía debe pagar de su bolsillo por realizar una actividad económica específica. Costo social: Los costos internos privados más los costos externos de participar en una actividad económica específica.

Mercados y contaminación • Los costos totales de fabricar un producto incluyen los costos privados internos del vendedor y los costos externos de la contaminación que paga la sociedad. • Una curva de la oferta que se basa en todos los costos de fabricar un producto está por arriba de la que se basa solo en los costos privados internos del vendedor. - Esa curva de la oferta cruza la curva de la demanda en una cantidad menor y a un precio mayor que la curva de oferta más baja. • Cuando los costos del vendedor incluyen solo los costos privados, se produce demasiado y el precio es muy bajo. - Disminuye la utilidad, y viola los derechos y la justicia.

Enfoques éticos para la protección del ambiente • Enfoque ecológico: los seres no humanos tienen valor intrínseco. • Enfoque de derechos ambientales: los seres humanos tienen derecho a un entorno habitable. • Enfoque de mercado: los costos externos violan la utilidad, los derechos y la justicia, por lo que deberían internalizarse.

Internalización de los costos de la contaminación El productor absorbe los costos externos y los toma en cuenta cuando determina el precio de los bienes. Sin embargo, este proceso conduce a la injusticia ambiental debido a que los costos externos de la contaminación los soportan básicamente quienes no gozan de un beneficio neto de la actividad que produce la contaminación.

Nivel óptimo para eliminar la contaminación (enfoque utilitario) • Los costos por eliminar la contaminación aumentan conforme disminuyen los beneficios de eliminarla. • El nivel óptimo de eliminación es el punto donde los costos son iguales a sus beneficios. • Cuando los costos y los beneficios no se pueden medir, falla el enfoque utilitario. • Cuando los costos y los beneficios no se pueden medir, algunos usan el principio preventivo y otros la regla maximin.

Principio preventivo Principio que indica que si una práctica lleva implícito un riesgo desconocido de consecuencias catastróficas e irreversibles, pero hay incertidumbre respecto a qué tan grande es ese riesgo, entonces la práctica se debería rechazar hasta estar seguro de que el riesgo no existe o no es significativo.

Regla maximin Cuando resulta imposible medir los riesgos, el único procedimiento racional consiste en suponer primero que ocurrirá lo peor y, luego, elegir la opción que nos afectará menos cuando las cosas salgan mal.

Enfoques alternativos a la contaminación Ecología social: Las crisis ambientales que enfrentamos tienen sus raíces en los sistemas sociales de jerarquía y dominio que caracterizan a nuestra sociedad. Ecofeminismo: Señala que debemos cambiar el patrón masculino de dominio sobre la naturaleza y la mujer. Algunos feministas: Indican que debemos extender la ética del cuidado hacia la naturaleza

Conservación basada en la justicia Rawls: Dejar el mundo en situación que no sea peor que la que encontramos. Ética del cuidado: Dejar a nuestros hijos un mundo que no sea peor que el que recibimos. Attfield: Dejar el mundo igual de productivo que como lo encontramos..

Sustentabilidad Tenemos que lidiar con el medio ambiente, la sociedad y la economía, para que tengan la capacidad de seguir satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. La sustentabilidad ambiental, económica y social son interdependientes.

Sustentabilidad del medio ambiente Los recursos renovables no se deben agotar a una tasa que sea mayor que su tasa de remplazo. La tasa de emisión de contaminación no debe exceder la capacidad del entorno de limpiar y asimilar esa contaminación. Los recursos no renovables se deben agotar a una tasa no mayor que la creación de alternativas renovables.

Crecimiento económico Schumacher Afirma que se debe abandonar la meta del crecimiento económico si hay que permitir que las generaciones futuras vivan como nosotros lo hacemos. Otros Algunos argumentan que se debe lograr un estado de equilibrio donde los nacimientos sean iguales a las defunciones y donde la producción sea igual al consumo, de modo que estos permanezcan constantes en su nivel factible mínimo.

Proyecciones del Club de Roma El modelo computarizado del Club de Roma sugirió que el crecimiento económico continuado agotará los recursos y aumentará la contaminación hasta que la producción industrial, la generación de alimentos y los servicios declinen, originando así una pérdida catastrófica de la población en algún momento durante el siglo XXI.

Cuestionamientos morales relacionados con el crecimiento de la economía Surgen cuestiones morales problemáticas a raíz de las políticas de crecimiento económico que han llevado a altas tasas de consumo de energía y recursos en las naciones desarrolladas, mientras se deja que las naciones en desarrollo consuman a tasas bajas.