Bases de Datos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE DATOS E-R Introducción
Advertisements

IBD Plan 90 y 2003 Clase 11.
IBD Plan 90 y 2003 Clase 10.
IBD Clase 13.
Diseño de Bases de Datos
Metodología de Diseño de una Base de Datos
Programación de bases de datos relacionales
IBD Plan 90 y 2003 Clase 12. UNLP - Facultad de InformáticaIBD - CLASE 12 2 Modelado de datos Como mejorar la calidad del Esquema Conceptual ? Validación:
Unidad II Modelo Entidad-Relación
Entidad Cosa u objeto real (una persona) o abstracto (un préstamo) de interés en el mundo real (una organización). Es distinguible de todos los demás objetos.
Modelo Entidad Relación
Se desea establecer un modelo conceptual para la gestión de una biblioteca. Se desean tener almacenados todos los libros que la componen. Para cada libro.
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010
Modelo entidad-relación
MER.
Modelo Entidad-Relación
Maestría en Bioinformática Bases de Datos y Sistemas de Información Diseño Conceptual Ing. Alfonso Vicente, PMP
ALGORITMICA II - Tipos Abstractos de Datos (TAD)
Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos
MODELO RELACIONAL.
Entidad Relación Doc. Ing. Marleny Soria Medina
2.1Definición de un modelo de datos
Modelo de Datos Unidad II.
Primera Forma Normal En una relación (tabla) no pueden existir grupos de repetición, es decir, un atributo no puede tomar más de un valor del dominio subyacente:
B ASES DE DATOS 1 Teórico: Diseño Conceptual. M ODELADO C ONCEPTUAL Primera etapa en el diseño de una BD Sub-etapas: Estudio del problema real Especificación.
2 Introducción: Una forma de aproximarnos una base de datos es verla como una colección de relaciones, donde una relación es una tabla con filas (tuplas)
MODELO ENTIDAD RELACIÓN
Modelo Entidad Relación E-R
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
MODELO RELACIONAL.
Modelo Entidad-Relación
Modelo entidad relación
BASE DE DATOS I. Tipos de Bases de Datos  Base de Datos de Red Colección de registros los cuales están conectados entre si por medio de enlaces. “Un.
BASE DE DATOS I Clase # 1.
Sistemas de Bases de Datos I
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Bases de Datos Modelamiento.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 2)
MODELADO DE DATOS (PARTE 2) Viviana Poblete L. Modelo de Datos I.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan Fundamentos de Sistemas Ingeniería en Sistemas Computacionales Lic.: Lydia Villavicencio Gómez “Paradigmas.
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
BASES DE DATOS Entidad-Relación
Modelos de Datos.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
Introducción a UML DIAGRAMA DE CLASES Departamento de Informática
Bases de Datos.
Diseño de bases de datos para proyectos de investigación
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
Ejercicio#1 Una tienda de música desea modelar a los compositores de sinfonías, las sinfonías y la relación entre ambos. De los compositores se conoce.
Diagramas.
Ingeniería de Requisitos
Modelo Entidad Relación
CARACTERISTICAS Y REPRESENTACION DE LOS DATOS
El Modelo de Datos Entidad-Relación (E/R)
3. Modelo de datos Prof: Lcdo. Luis Peña.
UNIDAD 2 Modelo Entidad-Relación
SQL SERVER APLICADO (SSA010)
Tópicos Avanzados de Programación (TAP3501) Ariel Alexis Fierro Sáez DuocUC.
Unidad II Diseño Conceptual de una Base de Datos:
M ODELO DE DATOS DE ENTIDAD - VÍNCULO El modelo de entidad-vínculo es un modelo de datos conceptual de uso muy extendido. Este modelo, y sus variantes,
Fundamentos de Ingeniería de Software
Programa de Estudios por Competencias Bases de Datos Relaciones Elaborado por: M. En T. I. Rafael Valentín Mendoza Méndez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO.
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
Modelo entidad-relación extendido EER L.I. José de Jesús Eduardo Barrientos Avalos.
Modelo de Entidad-Relación (Modelo Conceptual) Ing. Linda Masias Morales INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION.
Modelado UML Diagrama de Clases
Modelos Entidad – Relación (E-R). El modelo entidad-relación Los MD soportados por los SGBD no suelen ofrecer, dado su bajo nivel de abstracción, los.
CLASE Nº1 PROFESOR: ESTEFANO CASTILLO E. Módulo 6: Diseño de Base de Datos.
Transcripción de la presentación:

Bases de Datos

Contenido 4. Modelos de Datos Concepto de Modelo de Datos Modelo Entidad Relación y Formalismo individual Modelos de red y jerárquico Modelo relacional

Modelo de Datos Modelo: “Representación de la realidad que conserva sólo los detalles relevantes”. Diseño y Administración de Bases de Datos. Hansen y Hansen. Abstracción: “Acción de abstraer. Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción". D.R.A.E., 1992.

Modelo de Datos Modelos – Esquemas - Ejemplares Fuente: Diseño de Bases de Datos Relacionales. De Miguel, Piattini, Marcos.

Modelo de Datos Ejemplo1: Modelos Esquemas Ejemplares Un edificio esta formado por uno o mas pisos, con ventanas, entrada principal y techo. Esquemas Ejemplares Mi casa Facultad de Ingeniería de la UCSC Hospital Regional

Modelo de Datos Ejemplo2: Modelos Esquemas Ejemplares El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas. Un teléfono está formado por dos circuitos funcionando juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de señalización, que se encarga de la marcación y llamada. (Wikipedia,2007) Esquemas Ejemplares

Modelo de Datos Modelos Esquemas En un curso se puede inscribir 0 o más alumnos. Esquemas Curso ------ inscripción ------- Alumnos 0,n 1,n Ejemplares INF5102 20 INF3101 17

Modelo de Datos Etapas en el diseño de una Base de Datos y tipos de modelos en los que se apoyan

Modelo de Datos Tipos de abstracciones en el diseño de bases de datos: clasificación, agregación, generalización y asociación. Clasificación: acción de abstraer las características comunes a un conjunto de ejemplares para crear una categoría a la cual pertenecen. Ejemplo: Asignaturas particularización clasificación Base de Datos Redes de Datos Ingeniería de Sw

Modelo de Datos Agregación: consiste en construir un nuevo elemento del modelo como compuesto de otros elementos. Puede ser agregación de clases, de propiedades para obtener una clase o de propiedades para obtener una propiedad compuesta. Ejemplo: Agregación/Desagregación De Clases De propiedades para obtener una clase Departamento Asignatura Área 1 Área 2 Área 3 Código Nombre Créditos De propiedades para obtener una propiedad compuesta Fecha Día Mes Año

Modelo de Datos Generalización: acción de abstraer las características comunes a varias clases (subclase) para construir una clase más general que las comprenda a todas (superclase). Ejemplo: Generalización / Especialización Superclase Persona Subclase 1 Subclase n Profesor Estudiante

Modelo de Datos Asociación: se utiliza para vincular dos o más clases, creándose un elemento de tipo distinto. Ejemplo: Asociación / disociación imparte Profesor Curso

Modelo Entidad Relación Los principales elementos de este modelo son las entidades, atributos y relaciones. Entidad: Es una persona, lugar, cosa, concepto o suceso, real o abstracto, de interés para la empresa (ANSI 1977). Es aquel objeto del cual queremos almacenar información en la base de datos. Se llama tipo de entidad a la estructura genérica (Ej. AUTOR) y ocurrencia de entidad a cada una de las realizaciones concretas de este tipo( Ej. Date).

Modelo Entidad Relación Existen dos clases de entidades: Regulares (fuertes): aquellas que tienen existencia propia, no dependen de la existencia de otras entidades para su existencia (Ej. AUTOR dentro del contexto de una biblioteca). Débiles: su existencia depende de la existencia de un tipo de entidad regular, es decir, si se elimina la ocurrencia de la entidad regular, se eliminan todas aquellas ocurrencias de la entidad débil. (Ej. LIBRO dentro del contexto de una biblioteca, si eliminamos una ocurrencia de autor se eliminarán todos las ocurrencias de libro que dependen de ese autor). Las entidades se representan a través de un rectángulo etiquetado con el nombre del tipo de entidad. En algunos diagramas se diferencias las entidades débiles de las fuertes representándolas con un rectángulo doble. AUTOR LIBRO

Modelo Entidad Relación Interrelación, relación, vínculo Asociación o correspondencia entre entidades. El tipo de interrelación es la estructura genérica del conjunto de interrelaciones existentes entre dos o más entidades, mientras que la ocurrencia de una interrelación será la vinculación existente entre las ocurrencias de las entidades. Ej. el tipo de entidad AUTOR se relaciona con el tipo de entidad DOCUMENTO mediante el tipo de interrelación escribe. Ej. Una ocurrencia de esta relación es: "Date" ha escrito el documento "Introducción a los Sistemas de Bases de Datos“. Las relaciones se representan por un rombo etiquetado con el nombre, unido mediante arcos a las entidades que asocia. escribe

Modelo Entidad Relación Un tipo de interrelación se caracteriza por: Nombre: etiqueta del rombo, identifica de forma única la relación. Grado: Número de tipos de entidades que participan en un tipo de interrelación. Por ejemplo es de grado 2 (binaria) si relaciona dos tipos de entidades. Tipo de correspondencia: número máximo de ocurrencias de un tipo de entidad que pueden intervenir por cada ocurrencia del otro tipo de entidad asociado en la interrelación. 1:1 cuando en la interrelación sólo puede aparecer una ocurrencia de un tipo de entidad por cada ocurrencia del otro. 1:N si para una ocurrencia de una entidad puede aparecer un número indeterminado (N) de veces la ocurrencia de la otra N:M si esto ocurre en ambos sentidos.

Modelo Entidad Relación Ejemplos: edita 1:N N:M EDITORIAL LIBRO AUTOR DOCUMENTO escribe

Modelo Entidad Relación Atributos, propiedades Características que tiene un tipo de entidad o de interrelación. Ej. AUTOR: nombre, la nacionalidad , la fecha de nacimiento, la biografía, etc. Dominio: conjunto de posibles valores que puede tomar un atributo. Tiene un nombre y una existencia propia independiente de las entidades y relaciones. Ej. dominio nacionalidades: chilena, española, italiana, peruana. El atributo nacionalidad del tipo de entidad AUTOR, estará definido sobre ese dominio y tomará de él sus valores. Este mismo dominio podrá ser usado por diferentes entidades y/o relaciones o por ninguna.

Modelo Entidad Relación Tipos de Atributos Atributos identificadores candidatos (AIC): Son todos los atributos o conjuntos de atributos que permiten identificar cada una de las ocurrencias de una entidad. Atributo identificador principal (AIP): uno o varios que identifiquen cada una de las ocurrencias. Símbolo: Atributos identificadores alternativos (AIA): todos los AIC que no son AIP. Símbolo: Atributo Opcional: es aquel que puede o no tener un valor. Símbolo: Símbolo de atributo: Símbolo de Dominio: dominio

Modelo Entidad Relación Ejemplo: Definición del dominio lenguas = {español, inglés, portugués, chino, alemán, francés} Cod_libro Título Idioma Año_edición Num_ejemplares Fecha_prestamo Fecha_devolución Cod_socio Rut_socio Domicilio Fecha_nacimiento LIBRO SOCIO presta lenguas

Modelo Entidad Relación Restricciones Para solucionar este problema es que surgen una serie de conceptos que tienden a completar el contenido semántico de las interrelaciones. Cardinalidades de un tipo de entidad Se define cardinalidad máxima y mínima de los tipos de entidad que participan en un tipo de interrelación, como el número máximo y mínimo de ocurrencias de un tipo de entidad que pueden estar relacionadas con una ocurrencia del otro u otros tipos de entidad que participan en el tipo de interrelación. Se representan por un par ordenado del tipo (0,1), (1,1), (0,n), (1,n), que se pone en el arco que une el tipo de entidad con la interrelación.

Modelo Entidad Relación Ejemplo:

Modelo Entidad Relación Ejercicio: El Administrador del Cinemark ha decidido generar una base de datos de registro de las películas que se exhiben. Para ello se deben considerar los siguientes requisitos: El cine está formado por varias salas que tienen un número, m2, cantidad de butacas, sistema de sonido y número de puertas. Las películas tienen un título, director, duración, restricción de edad, fecha de inicio y de término de exhibición. Las películas se pueden exhibir en varias salas en horarios y días diferentes. Así como también en cada sala se pueden exhibir varias películas en días y horarios diferentes. Se requiere saber cuántas personas ven cada película cada vez que se exhibe.

Modelo Entidad Relación Estrategia para modelar con MER Paso 1: Identificar las entidades. (normalmente un sustantivo). Paso 2: Identificar las interrelaciones (normalmente un verbo), agregándolas al esquema. Ayúdese con una matriz de interrelaciones. Paso 3: Identificar atributos para cada entidad (simples, compuestos u opcionales). Definir identificador para la entidad. Definir dominios si es necesario. Paso 4: Agregar atributos o componentes del identificador a las interrelaciones, si se justifica. Paso 5: Definir cardinalidades. Paso 6: Verificar que el esquema resultante es correcto con respecto a la especificación (representa toda la realidad descrita). Paso 7: Analizar posibles modificaciones al esquema. Del Apunte Base de Datos – MER. Profesora Claudia Martínez