CONCEPTOS BASICOS INTEGRANTES:  AVALOS MARTINEZ MARIA DEL CARMEN  ORDOÑEZ AVILEZ LUCIA ARIZBE  BADILLO CAMARILLO JOSE DAVID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: Raymundo Pérez Flores
Advertisements

ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
LOS SERVICIOS EN LAS ECONOMIAS OCCIDENTALES Las sociedades pre-industriales: la fuerza laboral se centraba en la agricultura, minería y pesca. Productividad.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
HOMBRE REALIDAD MATERIAL LO CONCRETO LAS PREGUNTAS LO DESCONOCIDO LOS RECURSOS LOS FENÓMENOS.
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
Perfil de Egreso De la Educación Básica
Cultura Global Profa. A Parrilla SOCI 1030.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
La Política Económica: introducción
El Mercado Laboral El mercado laboral a sufrido cambios importantes, tanto del aspecto sociológico, como desde el económico y tecnológico. Es muy dinámico.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
PERFIL DE EGRESO.
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
Introducción a la Economía
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
“la ciencia, aunque arranca de la observación de lo particular, no está ligada esencialmente a lo particular, sino a lo general. Un hecho en ciencia no.
Economía Torres Zavala Alejandro Tejero Martínez Héctor Manuel
Ciencia y tecnología en la educación
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Clase 4 Diseño de Estructuras Organizacionales
“La empresa: funcionamiento en el contexto global"
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
PRODUCTIVIDAD.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Nuevas Tecnologías Lic. Natalia Díaz 1.
Tecnología y Ciencia NB6 (8° básico)
NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ARIANA ZACNITE PEREZ RODRIGUEZ.
La Función Del Capital Humano Ante La Globalización
LA GESTION DEL CAMBIO EN LA ORGANIZACION UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN PRESENTADO A: GABRIEL ALVARADO PRESENTADO POR: JUAN JOSE PATIÑO ANGULO.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
MAPAS CONCEPTUALES AGOSTO 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
 ECONOMIA CONCEPTOS BASICOS. CIENCIAS SOCIALES HISTORIAPOLITICAECONOMIAGEOGRAFIAANTROPOLOGIA.
Compromisos con el entorno natural y social.
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE EN LA ECONOMIA DEL PAIS.
MARKETING INTERNACIONAL.
GLOBALIZACION.
Tecnologías 2.
Jóvenes buenas tardes y bienvenidos a su primera sesión de la asignatura de Economía y Globalización. A continuación veremos un video, el cual tiene la.
Los factores productivos:
MARKETING INTERNACIONAL.
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
LA EMPRESA Generalidades:
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica
Globalización.
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
La Globalización.
SECTOR INDUSTRIAL Industria manufacturera 4.8%
Fases de la actividad económica
Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
Seguridad alimentaria
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
RECURSOS NATURALES. Son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS BASICOS INTEGRANTES:  AVALOS MARTINEZ MARIA DEL CARMEN  ORDOÑEZ AVILEZ LUCIA ARIZBE  BADILLO CAMARILLO JOSE DAVID

CONCEPTO DE ECONOMIA es un estudio de la riqueza y una rama del estudio del hombre, es el estudio de las condiciones materiales de la vida en sociedad y de los motivos que mueven a los hombres a emprender acciones que tienen consecuencias económicas. ALFRED MARSHALL

CONCEPTO DE RECURSOS NATURALES son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el mismo para satisfacer sus necesidades. RENOVABLES NO RENOVABLES

R E N O V A B L E S N O R E N O V A B L E S

G L O B A L I Z A C I Ó N ES UN PROCESO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL A GRAN ESCALA, QUE CONSISTE EN LA CRECIENTE COMUNICACIÓN E INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS DISTINTOS PAÍSES DEL MUNDO UNIFICANDO SUS MERCADOS, SOCIEDADES Y CULTURAS,

R E C U R S O S H U M A N O S TRABAJO QUE APORTA UN CONJUNTO DE EMPLEADOS O COLABORADOR EN UNA ORGANIZACION FUNCIÓN QUE SE OCUPA DE SELECCIONAR, CONTRATAR, FORMAR, EMPLEAR Y RETENER A LOS COLABORADORES DE LA ORGANIZACIÓN.

E S T R U C T U R A E C O N O M I C A EL CONJUNTO DE RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE LOS HOMBRES ESTÁ INTEGRADA POR DOS ELEMENTOS FUERZA PRODUCTIVA RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN

D I M E N S I O N E S E S T R U C T U R A E C O N O M I C A MATERIAL ESPACIAL TEMPORAL TECNOLOGICA SOCIALES