Colectivo GLBTI 03 Ejes Temáticos Derechos Civiles; Derechos Sindicales; Derechos Laborales;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
Advertisements

Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
Observatorio Interamericano de Seguridad:
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Conclusiones de la reunión
Temas prioritarios Agenda de acción regional UNI ITF FIP.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
COOPERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL LA EXPERIENCIA DE FECOHT-CCOO.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
Presentación de Resultados
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
1 “Las políticas de género en CC.OO.” De la lucha por los derechos de la mujer a la Transversalidad en las políticas sindicales.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
CICOPA-Américas Bases para la Planificación
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
ECUADOR Trabajo Grupal por la Libertad Sindical. Participantes María Guambo María Guambo Sandra Recalde Sandra Recalde Luisa Mariscal Luisa Mariscal Aura.
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
Campaña Servicio Públicos de Calidad. El año 2002, el Congreso Mundial de la ISP ratificó y lanza una campaña a favor de servicios públicos de calidad,
Comité Regional de Jóvenes ISP Interaméricas Resoluciones Ciudad de Guatemala - 24 y 25 de marzo 2014.
Sesión Paralela : Procesos de Plataformas Nacionales en las Américas Fecha: UNISDR / IFRC Haris E. Sanahuja.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
ANTECEDENTES, RETOS Y PERSPECTIVAS. Es una herramienta inédita, que plantea la renovación y nuevas formas de hacer sindicalismo. Es un cambio cualitativo,
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
CAMPAÑA DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2012 Experiencia de Articulación Intergubernamental Prof. Luis M. Contreras Vega DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
EQUIPO DE APOYO REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMERICA LATINA Estrategia de trabajo en comunicación en Latinoamérica. ONUSIDA Latinoamérica.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
LAS DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS DE INTEGRACION SUBREGIONALES.
TRABAJO GRUPAL 02 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
Bienvenidos.  Introducción:  Los cambios exigen una nueva reflexión.  Hacia un proyecto unitario: C.E.M.  Comisión Episcopal de Pastoral Social y.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Congreso de México 2010 Congreso Sofía 2014 Comité de Juventud 2010 Comité de Juventud 2014.
Conclusiones y recomendaciones: 1. Cómo transferir críticamente la experiencia de CERSSO e implementar iniciativas de Seguridad y Salud Ocupacional en.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Aplicación de la legislación laboral: componentes de promoción, sensibilización y responsabilidad social La Experiencia Peruana Reflexiones.
III Jornadas de Sensibilidad Empresarial y VIH Mesa Redonda de Sindicatos 21 de febrero, 2012.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Área de Trabajo y Diversidad Sexual
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos Carlos Jiménez García Responsable de la Comisión Nacional de salud y seguridad en el Trabajo de la CGTP.
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO REPÚBLICA ARGENTINA RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
Maximiliano Perez -Macarena Fernández Grimalt Coordinadores Sub región Cono sur.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Titulo del Proyecto Proyecto de formación y capacitación para jóvenes y mujeres en el empleo público de las subregiones del Cono Sur y Andina Turín 2012.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Transcripción de la presentación:

Colectivo GLBTI 03 Ejes Temáticos Derechos Civiles; Derechos Sindicales; Derechos Laborales;

1. Derechos Civiles 1.1. Campaña por la despenalización de la homosexualidad en Países del Caribe. Solidaridad, visita, envío de cartas a los gobiernos; 1.2. Campaña por la penalización de la homofobia en todos los países de América: 1.3. Campaña de denuncia de la homofobia institucionalizada en el Congreso Brasileño que informa y convoca a la sociedad a dar un «basta»;

2. Derechos Sindicales 2.1. Consolidación del Comité Regional LGBTI, con la incorporación de las Subregiones del Caribe, EEUU y Canadá; 2.2. Campaña de sensibilización dirigida a las direcciones de las entidades afiliadas a la ISP en las Américas sobre la temática LGBT; 2.3. Empoderamiento de los LGBTI en las entidades base, incentivando la creación de secretarías y coordinaciones para la temática LGBTI;

2. Derechos Sindicales (cont.) 2.4. Garantizar espacio de representación LGBTI en la estructura de la ISP; 2.5. Que la temática LGBTI se incluya en todos los debates transversales; 2.6. Promover e incentivar la creación de los Comités Subregionales y Regionales en las demás regiones de la ISP; 2.7. Reactivar la alianza con la IE para la temática LGBTI, con la producción de material y una campaña que introduzca la temática en las escuelas de Enseñanza Básica;

3. Derechos Laborales 3.1. Hacer un relevamiento de las cláusulas que se pueden incluir en los acuerdos colectivos; 3.2. Buscar modelos en afiliadas que ya incluyen cláusulas específicas para LGBTI en sus reivindicaciones; 3.3. Adaptar y ampliar la cartilla de derechos laborales producida por el Comité LGBTI Brasileño para la Región Interamericana;

3. Derechos Laborales (cont.) 3.4. Utilizar como modelo la cartilla «Promoción de los Derechos Humanos de las Personas LGBT en el Mundo del Trabajo», de la UNAIDS / OIT; 3.5. Hacer una campaña en toda la región para la aplicación y reglamentación de la Recomendación 200 de la OIT, que versa sobre los derechos laborales de las personas que viven con VIH y/o SIDA.