Metodología de Análisis de Drogas en Pelo Tres etapas: Recolección o toma de muestra y documentación Procesado de la muestra Análisis instrumental El procesado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

QUIMICA ANALITICA APLICADA
Evaporadores: CARACTERÍSTICAS M. En C. José Antonio González Moreno.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
PROCESO ANALÍTICO GENERAL
DESTILACIÓN.
PARTE II CAPÍTULO 11 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Servicio Medico Legal Santiago
Humor vítreo en la Toxicología Forense
QUIMICA FORENSE Clase n°4 Mg Diego S. Rinaldi
Paula Bautista Bacterióloga
Química Analítica Espectroscopía Atómica – Masas y Química Analítica en Condiciones Extremas ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA – MASAS Y QUÍMICA ANALÍTICA EN CONDICIONES.
PREPARACIÓN DE MUESTRAS
DETERMINACION DE PROTEINA TOTAL
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
PROPIEDADES DEL AGUA.
¿QUÉ SIGNIFICAN EL pH Y EL pOH DE UNA SOLUCIÓN?
Repaso solución, pH, equilibrio químico
ADEREZO DE LA ACEITUNA DIEGO JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Síntesis del biodiesel en condiciones supercríticas
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LA LECHE
Soluciones Reguladoras, Buffers, tampones, amortiguadores Solución formada por la combinación: a)Ácido dèbil/base conjugada (sal) b)base débil / ácido.
Introducción a la química farmaceútica
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
MEZCLAS Tema 9 Física y Química 3º Diversificación
Tratamientos de residuos peligrosos
Soluciones Reguladoras, Buffers , tampones, amortiguadores
las drogas Introducción:
Experimentación en Ingeniería Química II
Preguntas tipo icfes.
Concentraciones Químicas
Indicadores de PH CSLP, Fisicoquímica Profesora: Amelia Rivera.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA LIC. EN NUTRICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Potencial de Hidrógeno pH.
Reacciones químicas Profesora Verónica Abasto Córdova Octavo básico
Reacciones Químicas..
Cromatografía y extracción con fluidos supercríticos
TOXICOLOGÍA QUÍMICA Grupo 2.
Identificación de nutrimentos orgánicos
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Ácidos, Bases y Electrolitos
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
“Sistema de Filtración Amicon ®” Técnica de ULTRAFILTRACIÓN
Nombre: Gabriel Gajardo Curso: 4° D
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
Ácidos y Bases Cms.cupcake-quimic.webnode.cl Mas cerca de lo creemos.
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
Ácidos y bases Capítulo 15 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Tema 3: Técnicas Clásicas
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
Venenos y analisis.
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
Cromatografía de reparto o de partición
Hidrólisis de sales Tipos de hidrólisis.
(Enzime Linked Inmunosorbent Assay)
Cromatografía de líquidos
Transcripción de la presentación:

Metodología de Análisis de Drogas en Pelo Tres etapas: Recolección o toma de muestra y documentación Procesado de la muestra Análisis instrumental El procesado de la muestra comprende las siguientes fases 1. Pre tratamiento de la muestra a)Medida de la longitud del mechón y cortado del mismo b)Lavado de la muestra c)Pulverización y pesado 2. Extracción de la drogas presentes a)Extracción b)Purificación

Extracción de drogas a) Liberación o extracción de drogas Las drogas pueden unirse a proteínas de la queratina, a la melanina y lípidos. Se desconoce el tipo de unión de las drogas, la estructura del pelo y estabilidad de la misma. Se utilizan diversos métodos de extracción cuya diferencia esta en la capacidad de acción sobre la queratina. Tratamiento con disoluciones alcalinas. NaOH se utiliza para la mayoría de las drogas. KOH compuestos cannabicos. Inconvenientes del método: hidrolisis de drogas lábiles como heroina y monoacetilmorfina a morfina en medio básico, cocaina a benzoilecgonina. Útil para extraer compuestos anfetaminicos, cannabicos y algunos triciclicos.

Tratamientos con disoluciones acidas. HCl diferentes concentraciones mayoría de drogas H 2 SO M para compuestos cocainicos HCl/NH 4 Cl Fenobarbital Tratamiento enzimático Pronasa, Proteinasa, B- glucuronidasa y aril-sulfatasa. Ventaja: disolución total del pelo y aplica a cualquier tipo de sustancia. (universal) Desventaja: alto costo de las enzimas, requiere de purificación y limpieza. Extracción con disolventes. CH 3 OH y CH 3 CH 2 OH Ventaja: Universal, barrido toxicológico Desventaja: rendimiento de la extracción ligeramente inferior comparado con otros métodos, para mejorar la extracción se emplea una combinación de metanol: acido trifluoroacetico.

Extracción con fluido supercrítico. Ventaja: extractos mas limpios, no requiere purificación, mayor rapidez de resultados. Desventaja: equipo instrumental de precio elevado. b) Purificación de extractos. Extracción liquido- liquido Extracción en fase sólida Análisis instrumental 1. Métodos inmunológicos: RIA, FPIA, EIA (EMIT Y ELISA) 2. CG/SM 3. HPLC 4. E.C 5. I.R